Connect with us

San JuanAhora Eco

San Juan impulsa el reciclaje en la Fiesta Nacional del Sol con el Programa Separar Suma

Published

on

San Juan impulsa el reciclaje en la Fiesta Nacional del Sol con el Programa Separar Suma

En el marco de la Fiesta Nacional del Sol, que reúne a miles de personas durante tres noches, el programa Separar Suma tendrá un papel destacado. La Secretaría de Ambiente instalará islas de separación de residuos en diversos sectores del predio, con el fin de reducir el impacto ambiental del evento. Además, todos los sitios gastronómicos de la Fiesta estarán integrados al programa, participando activamente en la correcta disposición de residuos.

Para concretar la participación activa de todos los actores intervinientes en la Fiesta, Ambiente junto a la empresa que se ocupará del servicio de limpieza en el predio ya tienen dispuesta la distribución de una serie de contenedores para separar los residuos generados en el lugar en orgánico y reciclable. A su vez, cada contenedor estará supervisado por personal de la Secretaría, que informará y ayudará a todo el público a clasificar sus residuos y utilizar correctamente cada contendor. Una vez completos, los residuos serán trasladados a un patio especial donde se hará el acopio correspondiente y desde donde se trasladarán al Parque de Tecnologías Ambientales donde serán definitivamente tratados.

Una de las acciones más innovadoras será la implementación del Punto Verde Ecosut, un espacio donde se reciclará el aceite vegetal utilizado en las freidoras de los puestos gastronómicos. El aceite recolectado será tratado en la planta que la empresa Ecosut posee en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR), y se destinará a la producción de jabones vegetales y biodiesel, un combustible menos contaminante.

Otra empresa que trabajará en la Fiesta Nacional del Sol será Bosque Urbano, que se dedica a la recuperación de residuos plásticos para moldear madera plástica. Esta empresa contará con un espacio en el que mostrará cómo trabaja con estos materiales y los beneficios ambientales de su uso. Los residuos plásticos recolectados serán trasladados hasta instalaciones de Bosque Urbano donde se realizará el procesamiento del mismo para formar madera plástica como elemento sustituto de la madera natural

Con estas medidas, la Fiesta Nacional del Sol se convierte en un ejemplo de cómo los eventos masivos pueden contribuir al cuidado del medio ambiente, alineándose con los principios del programa Separar Suma y promoviendo una gestión responsable de los residuos.

El programa Separar Suma

Impulsado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, se posiciona como una iniciativa clave para fomentar la separación de residuos en origen y fortalecer la cultura del reciclaje en la provincia. Esta acción tiene como objetivo principal maximizar la reducción, reutilización y reciclado de materiales, incentivando la participación activa de la comunidad en la gestión eficiente de recursos y la minimización de desechos.

El enfoque del programa se basa en la separación en origen, promoviendo que los residuos valorizables sean dispuestos un día a la semana, lo que optimiza la recolección diferenciada y facilita el proceso de clasificación en los Centros de Tratamiento. Este esquema ayuda a transitar hacia un modelo de economía circular, involucrando a todos los actores de la sociedad, desde hogares hasta empresas e instituciones.

Entre los beneficios del programa destacan la disminución de residuos reciclables que llegan a los rellenos sanitarios, una mayor concientización ciudadana sobre la importancia de la separación en origen, el fortalecimiento de la recolección diferenciada por parte de los municipios, y el establecimiento de una cultura de reciclaje sostenible en la comunidad sanjuanina.




SISJ/

San JuanDeportes 

Lo mejor del kitesurf internacional llega en Semana Santa a San Juan

Published

on

Lo mejor del kitesurf internacional llega en Semana Santa a San Juan

El dique Cuesta del Viento, referencia sudamericana para el kitesurf, se prepara para recibir a lo mejor de este deporte. San Juan, destino deportivo internacional nuevamente.

Con el Dique Cuesta del Viento y la localidad de Rodeo como epicentro, el Cuesta del Viento Big Air 2025 se desarrollará del 15 al 20 de abril, reuniendo a los mejores exponentes del kitesurf de Sudamérica y el país. El evento cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Deporte.

Riders de Brasil, Chile, México, Venezuela y Colombia dirán presente en la competencia Pro, asegurando un espectáculo de alto nivel en uno de los mejores escenarios naturales del mundo para la práctica de kitesurf, windsurf y wing foil. La fuerza del viento en el dique iglesiano lo ha convertido en un destino de referencia para estos deportes, y esta nueva edición promete ser una de las más vibrantes de la temporada.

El impacto del evento trasciende lo deportivo: la competencia se ha consolidado como un motor económico clave para la provincia, con una ocupación hotelera al 100% en Iglesia y parte de Jáchal durante siete días, impulsando la actividad turística y comercial en la región.

Cronograma y actividades

El martes 15 y miércoles 16 de abril, los jueces y la organización brindarán charlas informativas y realizarán el reconocimiento del área de competencia. A partir del jueves 17 y hasta el sábado 19, se disputarán las diferentes etapas del torneo, que incluyen la fase clasificatoria, la competencia amateur y la competencia Pro.

En la categoría Big Air, los mejores de la competencia Amateur tendrán la oportunidad de ascender al cuadro Pro y luchar por el gran premio. La jornada de cierre y premiación será el sábado 19 de abril. La entrada para presenciar el evento es libre y gratuita.

Por las noches, la adrenalina del agua dará paso a la fiesta en tierra con el After Beach en el predio Los Manantiales, en pleno corazón de Rodeo. Desde el atardecer de los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19, habrá música en vivo con DJs reconocidos, performances, sorteos y una variada oferta gastronómica.

Las entradas para el After Beach estarán disponibles muy pronto. La cuenta regresiva para uno de los eventos más esperados del año ya comenzó.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Gobierno ofreció el bono de $100.000, pero docentes lo quieren remunerativo

Published

on

Gobierno ofreció el bono de 0.000, pero docentes lo quieren remunerativo

Tras el ofrecimiento de abonar en un pago el bono, los gremios docentes pidieron que se incorpore al salario básico. Volverán a reunirse el 7 de abril.

Este jueves, el Gobierno y los gremios docentes UDA, UDAP y AMET volvieron a reunirse en el marco de la conciliación obligatoria en la Subsecretaría de Trabajo, sin embargo, no se destrabaron las negociaciones y nuevamente pasaron a un cuarto intermedio.

En esta oportunidad, el Gobierno hizo una nueva propuesta de una suma fija de $100.000 con el concepto de refuerzo, no remunerativo, a pagarse en una sola vez, el 10 de abril próximo. Este ofrecimiento mejoró el anterior que era el mismo monto de bono, pero en dos cuotas.

Sin embargo, tras un cuarto intermedio, este ofrecimiento fue rechazado por los gremios y la contrapropuesta fue que la suma “sea re direccionada a los ítems salariales E66 y Conectividad, con el objeto de cerrar la Conciliación Obligatoria respecto a los salarios de febrero y marzo”, es decir, que sea trasladado dentro del salario y pase a ser remunerativo.

Además, los sindicatos docentes pidieron que “la parte patronal traiga la fecha de iniciación de la paritaria docente para los salarios de abril”. También solicitaron que “lo que se acuerde para febrero y marzo se liquide antes de Semana Santa y se mantenga el no descuento del día de paro”.

Ante esta contrapropuesta, desde el Gobierno manifestaron la “decisión de incorporar puntos en el nomenclador docente durante el periodo restante del año a partir de abril y hasta fin de año”. Por otro lado, solicitó que se fije la fecha de una nueva audiencia para evaluar la viabilidad económica de la contrapropuesta.

En este marco, la Subsecretaría de Trabajo resolvió prorrogar por 10 días la conciliación obligatoria y fijar una nueva audiencia para el lunes 7 de abril, a las 17.30.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Marcelo Orrego inauguró dos escuelas en el departamento de Pocito

Published

on

Marcelo Orrego inauguró dos escuelas en el departamento de Pocito

Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington

En la jornada de este 3 de abril de 2025, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de dos establecimientos educativos, esta vez, en Pocito. Cabe destacar que la construcción de nuevas instituciones educativas es una prioridad para el desarrollo de San Juan.
La inauguración de la Escuela de Educación Secundaria y el JINZ N° 29 Jorge Washington en el departamento de Pocito es un paso fundamental para mejorar la infraestructura escolar y brindar mejores condiciones de aprendizaje a los estudiantes.

Acompañaron al gobernador los ministros de Educación, Silvia Fuentes; Infraestructura, Fernando Perea; Gobierno, Laura Palma; intendente de Pocito, Fabio Aballay, diputada Nancy Picón; autoridades escolares y funcionarios provinciales y departamentales.

Durante el acto, el primer mandatario dijo que “si queremos transformar la educación, el rol del maestro es fundamental. En San Juan, hay tres áreas clave: educación, salud y seguridad. El Estado debe estar presente siempre en ellas. No hablo de modelos, sino de tres principios: aprender, trabajar y producir”.
Continuó diciendo: “Esta escuela, que en su momento quedó paralizada por falta de recursos, hoy es una realidad gracias a la decisión de avanzar con fondos provinciales. No gobernamos con los mismos recursos de antes: no recibimos fondos de conectividad ni incentivos docentes, tampoco subsidios al transporte ni transferencias discrecionales. Pero en lugar de quejarnos, buscamos soluciones”.

Dijo además: “Ayer, en la apertura de sesiones legislativas, anunció algo que siempre quise hacer: el boleto educativo gratuito para todos los niveles. Será una ayuda directa para las familias y garantizará el acceso a la educación. San Juan ha enfrentado crisis y momentos difíciles, pero siempre salimos adelante. Esta escuela no solo tiene infraestructura y equipamiento de calidad, sino lo más valioso: sus docentes, alumnos y familias. Con su esfuerzo, haremos que crezca y se consolide como un espacio de aprendizaje y desarrollo para todos”.

Por su lado, la ministra Silvia Fuentes aseguró: “»Cuando inauguramos un establecimiento educativo, vivimos uno de los días más felices. Saber que nuestros chicos tendrán un lugar digno para aprender en las aulas es motivo de alegría. Hoy comienza una nueva etapa: damos vuelta la página y empezamos a escribir la historia de cada uno de estos pequeños, de cada estudiante, en las páginas en blanco de esta escuela. Nuestra tarea es seguir apostando por la educación en San Juan, brindando a nuestros hijos, una escuela hermosa donde puedan aprender y crecer”.

Detalles técnicos de las obras

Escuela Secundaria

Ubicada en la intersección de Calle 6 y Av. España, esta obra responde a la necesidad de dividir los tres niveles educativos (Jardín de Infantes, Primaria y Secundaria) que anteriormente compartían un mismo predio. Para ello, se construyó un nuevo edificio para la escuela secundaria, permitiendo así una distribución más eficiente del espacio.
La nueva escuela cuenta con una superficie total de 1.767,73 m² y dispone de los siguientes espacios:

  • Accesos principales y secundarios.
  • 9 aulas para nivel secundario.
  • 1 laboratorio de ciencias y tecnologías.
  • 1 taller de actividades artísticas.
  • 1 preceptoría.
  • 2 grupos sanitarios (hombres y mujeres).
  • 1 sanitario para alumnos con discapacidades y para docentes.
  • 1 sala de radio.
  • 1 depósito de mantenimiento y maestranza.
  • 1 depósito de educación física.
  • 1 sala de docentes.
  • 1 sector de gobierno con secretaría, administración de redes, dirección y vicedirección.
  • 1 centro de recursos, sala de informática y empresa simulada.
  • Hall de acceso y circulación interna.
  • 1 SUM con cocina, depósito y economato.
  • 1 patio cívico.
  • 1 playón polideportivo.
  • 1 patio técnico con sala de máquinas y torre tanque.
  • 1 estacionamiento.
  • Espacio para futuras ampliaciones.

Escuela de Nivel Inicial

Este nuevo edificio se encuentra en Calle 6 y Av. España, en la localidad de Villa Aeroparque, departamento de Pocito. Su construcción responde a la necesidad de descongestionar el predio donde actualmente funcionan la escuela primaria y el JINZ N° 29.
El edificio, con una superficie total de 401,43 m², incluye los siguientes espacios:

  • Accesos principales y secundarios.
  • 3 salas con sanitarios.
  • 3 depósitos.
  • 1 dirección.
  • 1 sanitario para docentes.
  • 1 sanitario para no docentes.
  • 1 sanitario para niños con discapacidades.
  • 1 SUM-ludoteca.
  • 1 torre tanque para reserva y bombeo.
  • Hall de acceso y circulación interna.
  • 1 cocina y economato.
  • 1 patio institucional.
  • 1 patio de juegos.

/DH

Continue Reading

Continue Reading