Connect with us

Sociedad TV BRICS

Se presenta en Brasil la primera osezna polar nacida en América Latina

Published

on

Se presenta en Brasil la primera osezna polar nacida en América Latina

En el acuario de la ciudad de São Paulo se presentó por primera vez a Nur, la primera osa polar nacida en América Latina, la cría permaneció en aislamiento junto a su madre desde el momento de nacer el 17 de noviembre de 2024, hasta estar lista para la exhibición pública. 

La osezna es producto de dos osos polares de origen ruso, Aurora y Peregrino. Nur ha mostrado un comportamiento activo, explorando su entorno y jugando con el hielo, según imágenes compartidas por el acuario, según reportó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS. 

El nacimiento de la osezna fue monitoreado de cerca por cámaras, registrando su llegada al mundo sin pelo y el cuidado inmediato de su madre, quien la lamió y mantuvo cerca para proporcionarle calor. 

Expertos del acuario señalan que el primer año de vida de un oso polar es crucial para su supervivencia, por lo que ha recibido atención constante y seguimiento detallado. 

El acuario destacó la importancia de separar a los machos de las hembras durante la gestación, un comportamiento natural en los osos polares. 

En estado natural, las hembras buscan lugares seguros para dar a luz y criar a sus crías sin la presencia del macho. El director del acuario, Anael Fahel, reconoció que antes de recibir osos polares en 2015, el equipo carecía de experiencia con estos animales y recurrió al apoyo de especialistas del zoológico de Kazán, Rusia, para garantizar el bienestar de la especie en cautiverio.

Fotografía: iStock

@TVBRICS

San JuanSociedad 

De azul y con antorchas, San Juan concientizó sobre el autismo

Published

on

De azul y con antorchas, San Juan concientizó sobre el autismo

Bajo el lema «Unidos por la inclusión para generar un cambio», el Parque de Mayo se vistió de azul para conmemorar el Día Mundial de concientización sobre el autismo.

Cada 2 de abril se conmemora el Día mundial de la concientización sobre el autismo, una fecha que invita a reflexionar acerca de este trastorno que no es una enfermedad, sino una condición.

Desde las 16, se concentraron en el Parque de Mayo, para llevar adelante una jornada provincial organizada por la organización civil Autismo San Juan, en una actividad libre y gratuita, donde la consigna era ir con una remera azul y con antorchas. En esta oportunidad, el lema fue «Unidos por la inclusión para generar un cambio».

Hubo un espacio de juegos sensoriales y artísticos, donde los niños pudieron dibujar y desplegar su arte. Allí los payamédicos estuvieron para acompañar a los chicos.

Además de pistas de actividad física y un escenario donde pudieron hacer una clase de zumba, con Mariela Rodríguez, la profe que es conductora del programa Mundo Fit, que se emite por Canal 8.

También hubo bandas de música y participaron Jorge y Marcela, los bailarines cordobeses que dejan todo cada día en la peatonal sanjuanina, que tienen miles de seguidores en TikTok.

Además, Leonardo Almazán llevó a sus títeres para hacer un gran show que emocionó a todas las familias presentes.

La convocatoria en el Parque de Mayo fue exitosa, llegaron sanjuaninos de Zonda, Calingasta, Albardón, San Martín, Rawson y Santa Lucía, entre otros departamentos.

En este 2025 se persigue concienciar a la ciudadanía de que no hay dos personas con autismo iguales y que, por ello, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación y a su momento vital.

También conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), los especialistas expresan que el trastorno los acompañará toda su vida siendo una condición que aparece en la primera infancia.

En tal sentido es de vital importancia que sus padres o tutores presten cuidada atención a los niños, si advierten que presentan determinadas conductas como dificultad de concentración y de memoria, problemas en su lenguaje, hipersensibilidad en los estímulos sonoros etc, podrían indicar que padece de esta condición.

La concientización pretende crear espacios de debate por parte de las comunidades científicas y de la sociedad toda para terminar con el estigma y las desigualdades ante una condición que requiere empatía y tolerancia.

Durante la primera infancia prestar atención a estos signos que podrían indicar que padezca de TEA:

Comportamiento rígido y solitario.

Problemas con el lenguaje para compartir intereses o emociones.

Hipersensibilidad al estímulo auditivo.

Dificultad de concentración y memoria.

No exhibe sonrisa social.

No establece contacto visual.

Presenta alteraciones en el sueño.

La inclusión y la empatía por una persona autista se obtiene.

Hablándole lento y mirándolo a los ojos.

Evitar los ruidos estridentes como fuegos artificiales, puesto que son muy sensible a los sonidos estridentes.

Respetarle los tiempos de comprensión e incluso sus movimientos.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan

Published

on

Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan

Cuchillería Gutiérrez no solo era un comercio, sino también un símbolo de la historia local, que perduró durante más de un siglo.

Cuchillería Gutiérrez se despide para siempre con un gran remate que comenzó este miércoles y se extenderá hasta este juevesEl local fue testigo de más de 100 años de historia en pleno corazón del centro sanjuanino.

El remate, que comenzó este miércoles por la mañana, convocó a numerosos compradores interesados en adquirir artículos históricos y exclusivos. Desde utensilios de cocina hasta artículos más especializados, como cañas de pescar y tijeras de acero.

Este remate es una última oportunidad para aquellos que quieren llevarse una parte de la historia de la tienda. Cuchillería Gutiérrez no solo era un comercio, sino también un símbolo de la historia local, que perduró durante más de un siglo, atravesando diversas etapas y crisis, pero siempre con la misma esencia de calidad que la distinguió.

El cierre definitivo de Cuchillería Gutiérrez no solo representa el fin de un negocio histórico, sino también la despedida de un comercio que fue parte de la identidad de San Juan

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad 

Dos excombatientes contaron sus historias de valor en Malvinas

Published

on

Dos excombatientes contaron sus historias de valor en Malvinas

José Rivero y Jorge Corvalán compartieron sus testimonios, sus recuerdos y el sacrificio de aquellos días en las islas, donde defendieron la celeste y blanca con honor. Canal 13 entrevistó a estos condecorados caballeros que día y noche resistieron y avanzaron con valentía en tierras tomadas por el enemigo.

José Rivero, veterano de Malvinas, formó parte del Batallón de Infantería de Marina N°5, una unidad de elite que recibió su apodo por parte de los propios soldados británicosel Batallón del Infierno. 

«Nuestro batallón estaba mejor preparado que muchas otras unidades. Teníamos el entrenamiento y el equipo adecuado para el clima extremo de Malvinas. Eso nos permitió soportar más de 40 días de combate ininterrumpido.»

Rivero recordó con crudeza la intensidad de los enfrentamientos: «Nos cañonearon día y noche. Perdimos 30 compañeros, tuvimos 105 heridos, pero les hicimos frente a los ingleses, que reconocieron haber perdido más de 400 hombres.»

El relato en batalla: «Por cada uno de los nuestros caían sesenta de ellos»

Sin apoyo aéreo ni refuerzos suficientes, la resistencia se hizo cada vez más difícil. La falta de municiones fue determinante. En un momento dado, se quedaron sin balas y no tuvieron más opción que rendirse. “Pero lo hicimos con la frente en alto” exclamó Rivero. “Caminamos hacia Puerto Argentino en fila, con nuestras armas, como si estuviéramos en el cuartel. Y los propios infantes de Marina ingleses nos rindieron honores. Nos custodiaron con respeto porque nos consideraban un batallón de comandos.”

«Se formó filas y los ingleses nos rindieron honores porque nos consideraban especiales»

«Mis soldados lucharon con un valor increíble, con una entrega total. Peleaban igual o mejor que yo. Se mantuvieron firmes hasta el último momento» contó emocionado y orgulloso el soldado.

En vísperas del aquella fecha que conmemora la vida, lucha y entrega de estos hombres, otro sanjuanino llamado Jorge Corvalán, condecorado suboficial principal, combatió en el Cerro Dos Hermanas, uno de los puntos más críticos de la guerra.

Corvalán contó que estuvieron desde el 1 de mayo hasta el 12 de junio de 1982y que fueron bombardeados todos los días: «En el Dos Hermanas construimos nuestras trincheras con lo que encontrábamos: piedras, madera y tachos. No había mucho más. Nos enfrentamos a los británicos en combate cuerpo a cuerpo», señalando lo que siempre resalta la historia argentina de aquella lucha de estos hombres que pelearon con recursos escasos.

No faltó mucho para que los ingleses estudiaron el terreno y comenzaron su ataque: «Mandaban patrullas de reconocimiento primero, y luego avanzaban con más fuerza. Nosotros resistimos con todo lo que teníamos.»

Uno de los momentos más impactantes que vivió Corvalán fue cuando su unidad se negó a rendirse:

“Un inglés nos pidió la rendición. Mi jefe de sección le respondió en inglés que no nos rendiríamos. Y así fue: resistimos hasta agotar la munición”. Lo siguiente que contó fue que agotaron los disparos con fusiles y ametralladoras hasta dejar sin avance al enemigo. Pero cuando ya no quedaban balas, tuvieron que replegarse.

La perdida de colegas: «Un compañero le contestó a un inglés que no nos íbamos a rendir»

A pesar de las dificultades, Corvalán nunca dudó de su decisión de ir a Malvinas: “Tuve la oportunidad de quedarme, pero insistí en ir. No me arrepiento de haber estado allí. Volvería a luchar por mi patria sin dudarlo.”

El combatiente fue condecorado por sus actos de valentía en el Senado

A 43 años del conflicto, el testimonio de estos héroes sigue siendo un recordatorio del sacrificio y la valentía de quienes defendieron la soberanía argentina en Malvinas. Su historia no solo pertenece al pasado, sino que es un legado que debe ser recordado por siempre. Es por eso que en San Juan los mismos héroes que se enfrentaron a su destino con sumo valor abrirán el primer museo en honor a los héroes de Malvinas que salieron de esta tierra cuyana.

/C13

Continue Reading

Continue Reading