Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Se pretende usar líquidos cloacales tratados para riego agrícola.

Desde el Gobierno provincial se está trabajando en una propuesta para reutilizar los líquidos cloacales tratados en la planta depuradora de Cerrillo Barboza para el riego agrícola. Hasta el momento estas aguas solo han sido utilizadas para el riego forestal de las arboledas aledañas a los establecimientos depuradores de la provincia.
Guillermo Sirerol informó que las plantas tratan y depuran los líquidos cloacales, pero para que se lleve a cabo esta propuesta es necesario que se legisle una ley para darle el uso de aguas de riego agrícola.
Además de la planta depuradora Cerrillo Barboza, en Rawson, hoy plantas en San Martín, Jáchal, Iglesias, 9 de Julio, Caucete, dos en 25 de Mayo, Chimbas y Santa Lucia. Además hay otras tres en ejecución, en Sarmiento, Valle Fértil y Albardón.
Todas las plantas dependen de OSSE.

Ciencia & Ambiente Ahora Eco
¡Increíble! El calor no se termina con la llegada del otoño, advierten organismos meteorológicos.

Los pronósticos climáticos para el otoño austral adelantan una estación con temperaturas superiores a la media y días calurosos para la época del año. Además, se esperan precipitaciones irregulares e incluso lluvias intensas para algunas regiones.
Desde este lunes 20 de marzo, el hemisferio sur estará bajo las condiciones climáticas del otoño. La temporada, que se caracteriza por ser la transición entre el verano y el invierno, comienza con una fase neutra del océano Pacífico, es decir, sin indicios del fenómeno La Niña o El Niño.
Luego de tres años consecutivos de presencia del fenómeno La Niña en Sudamérica, que produce un enfriamiento en las aguas del Pacífico Tropical, esta temporada estará bajo influencia de las temperaturas neutras de los océanos.
Sin embargo, una modificación en el comportamiento de las temperaturas oceánicas será determinante para el clima del otoño, de acuerdo a la agencia meteorológica brasileña Metsul. Según su pronóstico, podría producirse un episodio de El Niño a finales de otoño o durante el invierno del hemisferio sur.
Para Metsul, este otoño registrará temperaturas con características térmicas similares a las del verano. Se esperan días calurosos para los meses de abril y mayo que podrían prolongarse hasta junio.
La agencia espera “un otoño con predominio de días con temperaturas superiores a la media e incluso muchos calurosos para la época del año”. Además, anticipa que “un otoño frío es extremadamente improbable”.
De presentarse temperaturas frías, estas no se mantendrán de manera prolongada. De todas formas, la temporada se caracteriza por tener cambios bruscos de temperatura provocados por el ingreso de masas de aire frío.
En Argentina, las temperaturas superiores a lo normal se concentrarán en el centro y norte del país, aunque también podrían registrarse temperaturas superiores en el noroeste del país, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, la institución anticipa que podrían ocurrir eventos tardíos de ola de calor, con temperaturas extremas.
En cuanto a las precipitaciones, en Brasil se espera que sean irregulares, aunque podrían intensificarse al sur del país ante mayores temperaturas en el océano Pacífico.
No se espera una temporada particularmente seca, sino con lluvias más frecuentes mientras avance la temporada. Además, pueden ocurrir períodos de picos de lluvias de gran intensidad a partir de mayo.
El SMN argentino adelanta que las lluvias serán normales o inferiores a lo habitual, aunque en las provincias del noroeste argentino habrá una mayor probabilidad de lluvias por encima de lo normal.
@Sputnik
/Imágen principal: foto archivo/
Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El Parque de la Biodiversidad celebrará el Día Mundial de los Bosques con actividades para disfrutar.

La Secretaría de Ambiente hará una conmemoración de la fecha con charlas y talleres en los que se trabajará sobre la importancia de los bosques. Los asistentes podrán elaborar sus propios plantines.
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Bosques, una fecha que busca cuidar, proteger y tomar conciencia del valor de aquellos ecosistemas esenciales para nuestra vida y el cuidado del medioambiente, alentando a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a participar de la jornada gratuita que se celebrará en el Parque de la Biodiversidad, ubicado en El Pinar, en Rivadavia, el día martes 21 de marzo en horario de 17:30 a 20:00.
Quienes asistan a este evento podrán participar de EcoCanje, donde se canjearán cinco botellas plásticas por compost y/o 10 botellas por un plantín autóctono.
Además, se brindarán charlas acerca de la importancia que representan los bosques nativos y viverización de plantas, donde se enseñará a quienes participen a producir sus propios plantines. Se hará entrega de certificados a los asistentes.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/
Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El Parque de la Biodiversidad prepara una interesante agenda por el Día Mundial de los Bosques.

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Bosques, una fecha que busca cuidar, proteger y tomar conciencia del valor de aquellos ecosistemas esenciales para nuestra vida y el cuidado del medioambiente, alentando a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a participar de la jornada gratuita que se celebrará en el Parque de la Biodiversidad, ubicado en El Pinar, en Rivadavia, el día martes 21 de marzo en horario de 17:30 a 20:00.
Quienes asistan a este evento podrán participar de EcoCanje, donde se canjearán cinco botellas plásticas por compost y/o 10 botellas por un plantín autóctono.
Además, se brindarán charlas acerca de la importancia que representan los bosques nativos y viverización de plantas, donde se enseñará a quienes participen a producir sus propios plantines. Se hará entrega de certificados a los asistentes.
Quienes deseen asistir inscribirse en el siguiente enlace: Inscripción.
@SiSanJuan
/Fuente de Imagen: Parque de la Biodiversidad
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.