Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

¿Se quedará sin nafta el modelo de Javier Milei una vez que arranque la economía?

Published

on

¿Se quedará sin nafta el modelo de Javier Milei una vez que arranque la economía?

Para una parte de los economistas el plan no difiere mucho de otros programas de estabilización que se han llevado a cabo antes en Argentina y otros países, basados en el retraso del tipo de cambio lo que obliga a compensar con “reformas”. Otros consideran que en algún momento el modelo es insostenible y llega una devaluación.

Uno de los casos podría ser la convertibilidad, que generó confianza, eliminó de cuajo la inflación, generó ingreso de dólares financieros y así, con un tipo de cambio bajo, logró generar crecimiento hasta que se le agotó el margen de competitividad.

El debate que queda por delante, y que algunos economistas ya plantean, es si el modelo se puede quedar “sin nafta” cuando la economía arranque y demande un incremento de importaciones. ¿Estarán los dólares para pagarlas o vendrá un nuevo ciclo de endeudamiento?.

Argentina no tiene la misma competitividad de Estados Unidos

En el fondo de esta discusión persiste, por así decirlo, la crítica a la dolarización que por lo menos en el plano de los discursos el presidente Javier Milei no ha terminado de abandonar. El planteo es que la productividad argentina no es tan alta como la de Estados Unidos, para que el resultado final sean precios de productos más bajos. Salvo en alimentos, en el resto Argentina no es competitiva.

En la Unión Industrial Argentina (UIA), advertidos de esto, señalan que las fábricas producen de manera eficiente “puertas adentro”, pero que de las puertas para afuera los impuestos, costos financieros y logística les hace perder margen para exportar.

Industriales ya no reclaman tanta protección

De ahí que los industriales locales ahora estén modificando su discurso proteccionista tradicional. Están procurando que Argentina sea una plataforma de “friendshoring” de cadenas de valor para abastecer a empresas de Estados Unidos y Europa. Y para ello están demandando competitividad.

Recientemente, en el encuentro organizado por la Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO) en Buenos Aires, el titular del grupo Techint, Paolo Rocca, salió en respaldo de las política de desregulación del gobierno de Javier Milei, como así también de la rebaja de impuestos. No obstante, habló de la competitividad. Aclaró que “el tipo de cambio debe reflejar los flujos de comercio y no los de capitales de corto plazo”, algo que está ocurriendo ahora con el carry trade.

Los modelos clásicos de ajuste por tipo de cambio

Al respecto, el economista Emiliano Libman señala que “si bien no lo tenía tan claro al principio, evaluando casi un año de gestión, me atrevería a describir el esquema en curso como un programa de estabilización ‘basado en el tipo de cambio’”.

“Existe una dinámica ‘clásica’ en la cual el tipo de cambio aumenta menos que los precios y las tasas de interés bajan (por el efecto de la menor expectativa de devaluación). Se produce entonces un cóctel que combina un tipo de cambio real y tasas de interés reales más bajas, la expansión del crédito y una recuperación o incluso expansión de la actividad”, describe el economista investigador del CONICET.

Pero Libman advierte que “en algún momento, el proceso se queda sin nafta, porque el déficit por cuenta corriente se suele incrementar”. “Esto se debe a la combinación de un mayor el endeudamiento externo total, su correspondiente carga de intereses y el mayor déficit comercial”, explica. Detrás de ello viene una devaluación y reinicio del ciclo.

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, tiene una mirada menos pesimista, en tanto que rechaza la hipótesis de los profesionales que están encuadrados en la escuela estructuralista, que consideran que la falta de dólares en países como Argentina se debe a que la oferta exportable basada en materias primas o manufacturas de origen industrial nunca alcanza a generar los dólares necesarios para pagar el incremento de las importaciones.

Marí considera que “no necesariamente” se tiene que quedar “sin nafta” el modelo de Caputo, “salvo que mantengamos regulados los precios de manera que sea inconsistente con todos las demás variables”. Reconoce que puede haber una “restricción externa” como señalan los estructuralistas, pero “solo existe si se quiere poner un precio del tipo de cambio inconsistente”.

Marí afirma que la economía argentina puede funcionar con un tipo de cambio apreciado “pero eso es sostenible con una mejora de la productividad media”. Por eso señala que las reformas económicas que permitan conseguir ese objetivo sin tener que tocar el precio del dólar “hay que hacerlas con urgencia”.

Brasil apura su devaluación

Los países suelen ser bastante prácticos. Ante el reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y previendo que de la mano del republicano se va a venir una devaluación del dólar para desalentar importaciones, gobiernos como el de Brasil comenzaron ya a devaluar sus propias monedas.

Andrés Reschini, de la consultora F2 Soluciones Financieras, piensa que el principal ancla que tiene el modelo de Caputo es el fiscal, no el cambiario, y en ese sentido cree que puede funcionar. “Creo que el ancla principal es la fiscal, más allá de que el ancla cambiaria que se usa para precios”, explicó. Reschini señala que “es cierto que probablemente la industria demanda mayor volumen de importaciones, pero me parece que para eso el plan también apunta a que crezcan fuertemente las exportaciones, sobre todo lo vinculado a energía”.

El consultor independiente Ivan Carrino, en tanto, rechaza la idea de que actualmente el dólar está “retrasado”. “Entre diciembre 2017 y octubre 2020 los precios en dólares cayeron 70% en Argentina (medido al dólar paralelo). Hoy están, todavía, 18,6% por debajo de diciembre 2017”, afirma.

El punto débil del modelo es el sector externo

En tanto, la consultora GMA Capital sostiene que hasta el momento ha funcionado bien lo que le ha permitido al gobierno ir pagando vencimientos en dólares sin tener que negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero advierte sobre el punto débil del modelo.

“Lo cierto es que el modelo actual encontraría un alivio ante un ingreso significativo de divisas. El eslabón más débil de la cadena es el externo: el déficit de cuenta corriente cambiaria ascendió a u$s3.860 millones en los últimos 4 meses, los vencimientos del Tesoro en moneda extranjera suman u$s 11.700 millones en 2025 entre títulos públicos y FMI, y las reservas netas son negativas por u$s5.581 millones (metodología FMI)”, señala en su ultimo reporte. GMA Capital agrega que “para colmo, aunque el levantamiento de controles estaría en el horizonte, no hay una fecha cierta”.

Ambito Financiero

San JuanNacionalPolítica & Economía 

Avanzan en propuestas público- privadas para construir barrios

Published

on

Avanzan en propuestas público- privadas para construir barrios

Hubo reuniones para detallar las opciones que favorecerían el acceso a la vivienda para un sector y movilizaría nuevas obras.

Un modelo de construcción de viviendas público-privado toma forma en San Juan, de cara al 2026 para favorecer la construcción y también el acceso al techo propio. Se trata de una iniciativa de los constructores privados que ya mantuvo reuniones con el gobierno provincial para ofrecer alternativas.

«Hubo reuniones con el gobierno provincial y el diálogo es bueno sobre esta alternativa que busca generar empleo y aprovechar una opción real actual. Los bancos están ofreciendo créditos hipotecarios y ello representa una posibilidad para un sector que puede calificar. Dentro de los proyectos en los que está trabajando en la Cámara, queremos que este pueda comenzar a concretarse en corto plazo», destacó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación San Juan, Ramón Martínez a Diario La Provincia SJ.

Destacó que al gobierno provincial «le presentamos varias opciones» pero entre ellas se destacan que podría participar en este modelo con subsidios al precio de la vivienda o a la tasa de interés crediticia.  

«Es una posibilidad y trabajamos en un proyecto sólido, con datos concretos y tomando el valor que hoy tienen los créditos hipotecarios, ya que hay oferta bancaria. En ello, la empresa constructora puede construir sobre un terreno del Estado o de privados. Se pedirá un crédito al banco para poder financiar un barrio y las viviendas se venderán a los sanjuaninos, ya sea pagando una cuota a la empresa o a través de un crédito hipotecario gestionado en el banco. El recupero se asegura y las empresas generan proyectos habitacionales para la provincia, que tiene necesidad de vivienda», manifestó.

Los empresarios de la construcción confían en que en 2025 pueda ser viable esta colaboración con el Estado sanjuanino, debido a que tendrá impacto directo en la generación de empleo.

DiarioLaProvinciaSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei se endurece y rechaza pedidos de los gobernadores

Published

on

Javier Milei se endurece y rechaza pedidos de los gobernadores

Luego del zoom de anoche de los gobernadores con jefes de bloque de Diputados, la Casa Rosada rechaza modificar el Presupuesto 2025

Rechazo frontal: «el déficit cero no se negocia». La Casa Rosada endurece su postura y no parece dispuesta a ceder luego del zoom de gobernadores dialoguistas que reclaman un menú de 5 puntos en la negociación por el Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados.

«Los cinco puntos que reclaman os gobernadores son inaceptables, el déficit cero no se negocia», fue la tajante respuesta de un funcionario con despacho en Casa Rosada luego del anuncio de los mandatarios provinciales de solicitar ante el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el Ministro de Economía, Luis Caputo, la conformación de «una mesa de negociación para acordar el Presupuesto en sesiones extraordinarias».

Tensión por el Presupuesto 2025

Sin embargo en el Poder Ejecutivo Nacional no tiene previsto convocar a sesiones extraordinarias si no hay un apoyo previo de los gobernadores al proyecto de Presupuesto confeccionado por La Libertad Avanza y que no incluye las demandas de las provincias en relación a fondos de la coparticipación, coparticipación del impuesto a los combustibles y el pago de la deuda de Nación con las cajas jubilatorias provinciales no transferidas, entre otros ítems.

Luego del apoyo casi incondicional de los gobernadores a los proyectos del Ejecutivo en el Congreso incluyendo el sostenimiento del veto a la ley de movilidad jubilatoria, a la ley de financiamiento a las universidades, la aprobación de la ley Bases y la defensa del decreto 70/2023 en la Cámara de Diputados, la oposición dialoguista del PRO y la UCR, a través de sus mandatarios provinciales, también levantó una sesión especial donde se iba a limitar el alcance y vigencia de los DNU, el principal instrumento de gobierno de Javier Milei ante la minoría parlamentaria que ostenta en ambas Cámaras.

Espert Martínez Bullrich Comisión de Presupuesto y Hacienda

Comisión de Presupuesto, en el ojo de la tormenta por la discusión del proyecto de la

Comisión de Presupuesto, en el ojo de la tormenta por la discusión del proyecto de la «Ley de leyes».

Mariano Fuchila

Pero ese sumario de gentilezas no fue suficiente y la Casa Rosada, después de todos esas muestras de fe de los gobernadores, por ahora los deja sin Presupuesto 2025. En el oficialismo estiman que el costo fiscal de los pedidos de las provincias ronda los u$s4.000 millones y no están dispuestos a ceder en esos reclamos puntuales de las provincias.

Reclamo de los gobernadores

En el zoom de anoche entre jefes de bloque y los gobernadores del PRO, la UCR y los partidos provinciales, se resolvió designar a Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y a Alfredo Cornejo (Mendoza) como interlocutores con Francos y Caputo. Pero la mesa de negociación que plantean los mandatarios provinciales empezó torcida ante el rechazo preliminar de la Casa Rosada al menú de demandas de las provincias:

  • Financiamiento del déficit de las cajas provisionales provinciales no transferidas de acuerdo con los pactos fiscales. El Gobierno , por ahora, no se mueve de los $254 millones asignados.
  • Financiamiento de la compensación del Pacto Fiscal 2017
  • Eliminar las afectaciones especificas del impuesto a los combustibles cuyos fondos, a juicio de los gobernadores, están subejecutados. Pretenden que se coparticipen
  • Reducción del aporte que realizan las provincias de los fondos coparticipables para financiar a la AFIP (ahora ARCA)
  • Coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos

Desde la óptica de los gobernadores, la aprobación del Presupuesto 2025 es crucial no solo para las provincias sino también para el gobierno nacional. Mauricio Macri considera que el apoyo del PRO fue determinante para la sostenibilidad política del ajuste fiscal y permitió consolidad la baja de la inflación, del riesgo país y la estabilidad cambiaria. Los gobernadores aliados no solo padecen la asfixia financiera derivada de la caída de la actividad que deriva en la baja de la recaudación sino que también deberán enfrentar un año electoral en plena expansión territorial de La Libertad Avanza.

Sin convocatoria a sesiones extraordinarias, que solo puede ser realizada por el Presidente quien además es el encargado de fijar la agenda parlamentaria, la oposición se queda sin herramientas de presión y/o negociación política. La sesiones ordinarias finalizan el miércoles de la semana próxima.

Por eso Encuentro Federal de Miguel Pichetto, y los radicales de Democracia para Siempre, donde están los diputados de los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Nadir (Jujuy), solicitaron una sesión especial para intentar voltear el DNU que autoriza al gobierno nacional a avanzar con el canje de deuda sin autorización del Congreso.

Ambito Financiero

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Pese a la mejora del consumo en octubre, en lo que va del año acumula una caída de 17,5%

Published

on

Pese a la mejora del consumo en octubre, en lo que va del año acumula una caída de 17,5%

Pese a la desaceleración de la inflación, el consumo sigue con números negativos aunque algunos canales marcan una leve mejora respecto al mes anterior.

freepik.es

El consumo en Argentina continúa en terreno negativo, aunque mostró una leve mejora durante octubre. Según un informe privado, la caída interanual en el consumo fue del 16,3%, una leve suba en comparación con la retracción del 17,1% anual registrada en septiembre. Por su parte, la facturación aumentó un 167,9% respecto al mes anterior, mientras que el precio ponderado experimentó un incremento del 225%.

Este mes, la industria más afectada volvió a ser el rubro alimentos con un descenso del 17,4% anual, seguido de «canasta» en un -16,3% y cuidado y limpieza -15,8%. En la variación de consumo por canal, «Kiosco y minimercados» vuelven a ser el canal más afectado al igual que las cadenas.

Consumo: el resumen del informe

  • Caída generalizada en el consumo de -16,3% vs año anterior. Todos los canales con cierre negativo en el ultimo bimestre.
  • Bebidas cae -15,4% continuando la tendencia. Impulsado por bebidas alcohólicas (-24,3%) y Bebidas no Alcohólicas (-11,7%).
  • Alimentos cae -17,4% impulsado por Alimentos no básicos cayendo (-14,5%), Golosinas (-21,5%) y Alimentos básicos (-19,2%).
  • Cuidado personal y Limpieza cae -16,3% impulsado por Limpieza del Hogar y de la Ropa (-17,5%) y Cosmética y Tocador (-15,1%)

image003.png

Otro indicador mostró que el consumo sigue retraído

A pesar del desaceleramiento de la inflación, el consumo sigue en caída. Las ventas en autoservicios tuvieron una contracción 20,4% interanual. En el mismo período la variación de los precios fue del 197,9%, según informó la consultora Scentia. ¿Cuáles son los rubros que más cayeron?

Si se mira el desempeño de las grandes cadenas de supermercados, en octubre se ve una caída de 20,7% de consumo interanual a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue un poco menor, de 18,2%. En el resto de las provincias llegó a una caída considerable de 22,8%.

El informe de Scentia registró números parecidos a la baja para los autoservicios de menor porte que las grandes cadenas. El promedio de caída en el país fue de 20,2%, 24,4% de caída en el AMBA y 17,8% en el resto de las provincias.

En septiembre, Scentia había registrado una caída interanual similar 21,2% en las grandes cadenas de supermercado y un 22,3% para el consumo masivo en su conjunto. La caída interanual en octubre, según Scentia, impactó diferente en cada rubro de productos. El rubro que más cayó fueron productos de higiene (25,8%), seguido por bebidas (22,3%) y desayuno (19,3%).

Ambito Financiero

Continue Reading

Continue Reading