Connect with us

Cultura Arte & pop

Se reedita el primer libro que se escribió sobre Charly García.

Published

on

Se reedita el primer libro que se escribió sobre Charly García.

La primera edición de este libro apareció en marzo de 1983. Charly García acababa de cerrar su etapa como líder del grupo argentino de rock más popular de la época (Serú Girán) y para el lanzamiento como solista su popularidad se había multiplicado gracias a un disco doble memorable (Pubis angelical/Yendo de la cama al living) y un concierto en la cancha de Ferro el 26 de diciembre de 1982.

La segunda edición de Charly García tuvo, básicamente, el mismo contenido, pero otro formato, otra foto de tapa y llegó a las librerías en marzo de 1987, cuando el protagonista de estas páginas ya era –como dirá en 1990 Jesús Quintero, el conductor español del recordado programa de entrevistas El perro verde– “el indiscutido rey del rock argentino”.

En 1982, Daniel Chirom era un periodista de la sección “Sociedad” del diario Clarín y había convencido a Charly para hacer un libro sobre su carrera. Este proyecto inauguraría una colección (que el propio Chirom dirigiría) sobre músicos para la editorial argentina El Juglar. La idea, desde los contenidos y hasta el diseño gráfico, fue tomada de la colección española Los Juglares, de Ediciones Júcar. En 1976, tras la caída del franquismo, Júcar comenzó a publicar una serie de libros sobre música popular que reunió más de cien títulos –dedicados, entre muchos otros, a Bob Dylan, Jacques Brel, Jimi Hendrix, Víctor Jara, Daniel Viglietti, The Kinks y Miguel Ríos–, fácilmente reconocibles por su diseño de tapa y su formato pocket. De manera análoga, en Argentina, cuando la dictadura cívico-militar tuvo fecha de defunción, la editorial El Juglar puso en marcha su propia colección con García como nave insignia.

Daniel Chirom ejerció como periodista también en La PrensaLa RazónEl Periodista y Debate, pero su verdadero interés era la poesía. Por eso, no es casualidad que el epígrafe de este libro sea un verso del poeta argentino Raúl Gustavo Aguirre, quien había fallecido en enero de 1983, cuando estas páginas estaban por entrar a imprenta por primera vez. Durante varias jornadas y a lo largo de dos meses, Chirom se trasladó desde su departamento en Federico Lacroze y Cabildo hasta el domicilio del músico, en Santa Fe y Coronel Díaz (un recorrido de unos cuatro mil metros casi en línea recta). Allí, en la familiar escenografía de “la casa de Charly” y tal como lo cuenta el propio autor en el prólogo (“un semipiso de un edificio de la década del 30, con un espacioso living”), ocurrieron las conversaciones que constituyen la parte central de su libro.

La principal virtud de este texto es haber sido el primero, en varias direcciones. Por un lado, es el libro que inaugura la bibliografía sobre un artista del rock argentino. En 1983, ya existían libros dedicados a Litto Nebbia, Moris, Almendra, Sui Generis, Miguel Cantilo o León Gieco. Pero, en todos los casos, se trataba de artículos casi de merchandising para fans (Almendra, Sui Generis) o volúmenes con el único propósito de reproducir las letras de las canciones más reconocidas del artista en cuestión (Nebbia, Moris, Cantilo, Gieco). Aquí, en cambio, aparece la intención de recorrer con cierta rigurosidad –es decir, tomándose en serio la obra de un artista “joven”– la vida y la carrera de García y de dejar por escrito (y además, como solía decirse, “en sus propias palabras”) el pensamiento o la filosofía que había por detrás del solista del momento.

Por otro lado, el libro de Chirom es indudablemente el grado cero de la mitología sobre Charly García. Es decir, todos esos detalles legendarios de su biografía (su infancia como niño prodigio, el quiebre con el mundo académico luego de escuchar a los Beatles, los fallidos intentos de Sui Generis hasta transformarse en dúo, la experiencia en el servicio militar, el fracaso inicial de Serú Girán) están relatados aquí –en muchos casos, por primera vez– y desde entonces fueron repetidos ad infinitum. Y no solo eso: en estas páginas leímos el relato de Charly, por ejemplo, sobre su paso por el conservatorio Thibaud-Piazzini, pero también observamos (vale decirlo de nuevo: ¡por primera vez!) los documentos (fotos, programas) que certifican esa historia que parece guionada; de niño maravilla del piano clásico a rocker de la Nación.

Estas páginas constituyen, entonces, la piedra fundamental de la literatura sobre Charly García, ese corpus construido por diarios, revistas y libros, que desde hace años amenaza con transformase en un género en sí mismo.

Como cualquier artefacto periodístico con 40 años de antigüedad, el libro contiene una alta dosis de anacronismo. Los comentarios dedicados a Palito Ortega (citados por Chirom de un reportaje a García de 1974), a Daniel Grinbank o el recelo con que Charly miraba a Sui Generis (a pesar de que los dos Luna Park llenos todavía eran observados como hitos insuperables) son muestras de cómo las cosas cambian y se mueven con el paso del tiempo. Por otro lado, llama la atención que no haya una sola mención al célebre oído absoluto de Charly, acaso la cumbre de su mitología, pero creada, evidentemente, durante algún momento de la década del ’90.

Por lo demás, y tomando los recaudos pertinentes, es un texto que todavía sigue vigente, conserva su poder de retratar en tiempo real a un artista inmenso que se encontraba –como de costumbre casi a lo largo de toda su carrera– en pleno proceso de transformación. Estas conversaciones fueron realizadas, estimamos, durante el período septiembre-octubre de 1982, es decir, previo a la gira presentación de Yendo de la cama al living, que lo entronizará como uno de los músicos argentinos más populares (de cualquier género) y a su viaje a Nueva York de mediados de 1983, de donde volverá con la idea de instalarse allí para grabar un nuevo álbum. Que se llamará Clics modernos y, como sabemos, lo cambiará todo. 

/Página12.

Cultura Arte & popEspectáculos

Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

Published

on

Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.

Tini Stoessel regresó con todo y en los últimos días anunció las fechas de su propio festival «Futttura». La idea de esta mega producción es hacer un repaso por los 15 años de carrera de la artista.

El show será en Tecnópolis y el público podrá disfrutar de diferentes actividades durante el día y por la noche presenciar la actuación de Tini. Además, habrá cuatro escenarios distribuidos por el predio, donde cada uno representará una etapa diferente.

Este lunes comenzó la venta de entradas para la primera fecha del 24 de octubre. Como era de esperarse, en cuestión de minutos se agotó y sumaron una nueva presentación para el 25, que también terminó en sold out.

A raíz del éxito que hubo, la productora tomó la decisión de decisión sumar un tercer día para el 31 del mismo mes, que rápidamente agotó sus localidades. Luego, Tini vendió todas las entradas para el cuarto show, por lo que se espera un quinto show.

¿Hay quinta fecha?

Sí, hay. Y así lo anunció Tini en su cuenta de X:

Cómo será «Futttura», el mega show de Tini Stoessel

Tini definió este proyecto como «un viaje en el tiempo» que recorrerá los momentos más importantes de sus 15 años de carrera. La cantante explicó que habrá tres escenarios diferentes, en los que repasará distintas etapas de su vida artística.

“Estoy lista para compartir con ustedes ‘Futttura’, mi festival”, expresó Tini en el anuncio. Además, contó que el evento tendrá una fuerte estética futurista y que los asistentes podrán ingresar desde el mediodía, para participar de distintas actividades durante toda la jornada.

Cuánto salen las entradas para el show de Tini Stoessel

Respecto a los precios, son los siguientes:

  • Golden Ring: $250.000
  • Campo VIP Mechón de Pelo: $170.000
  • Campo VIP El Cielo: $170.000
  • Campo: $80.000
  • Plateas Platino A, B, C Y D: $230.000
  • Plateas Oro E, F, G y H: $190.000
  • Tribuna Central 3, 4, 5 y 6: $150.000
  • Tribuna Lateral 1,2, 7 y 8: $130.000
  • Tribuna Norte 9,10 y 11: $110.000

/m1

Continue Reading

Arte & popTendencias

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Published

on

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.

No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.

Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.

Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.

Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.

@elimpactocom

Emilia Mernes enfrentó un desafío en Uruguay: su show no logró llenar el estadio, generando debate entre fans y críticos. #EmiliaMernes #Uruguay #noticias #Fans #Espectáculos

♬ sonido original – Elimpacto

“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.

/m1

Continue Reading

Cultura Arte & popTendencias

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

Published

on

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.

Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.

Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.

También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.

Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.

Cuánto gana La Joaqui

Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.

Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.

Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.

Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.

Los lujos de La Joaqui

La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.

Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading