Cultura Cosas Nuestras
Concurso de barriletes en San Martín: «Busca reunir a las familias», afirmó su intendente.

El próximo domingo 24 de julio la cita es imperdible, a partir de las 14:00 horas en el Complejo Ceferino Namuncurá y hasta que la tarde acabe. Se anunció que vuelve el gran Concurso Infantil de Barriletes 2022, en el marco de las actividades que organizó la Municipalidad de San Martín para compartir en familia las vacaciones de invierno. A la vez de disfrutar del aire libre y promover el cuidado del ambiente a través del reciclaje. Cabe destacar que los barriletes ya deberán ir confeccionados desde las casas.

Desde el departamento de San Martín, se explicó que cada niño debe inscribirse para participar a través de un formulario que se dará a conocer por redes sociales, o de manera presencial el mismo día del evento, en el SUM al lado del escenario. Se premiará la originalidad, el vuelo más alto y los materiales reciclables. Además de estos premios, se realizará el sorteo de bicicletas y otras sorpresas entre todos los niños que participen. Habrá premios para los 3 ganadores del concurso. El jurado serán funcionarios provinciales y municipales, como así también un equipo de arquitectos e ingenieros.

El Intendente, Cristian Andino expresó: «Muy feliz después de dos años difíciles retomar la tradición de esta actividad familiar: el concurso de barriletes, que busca reunir a las familias. Es emocionante ver como ponen la imaginación y la creatividad. Se nos pone la piel de gallina al ver ese cielo multicolor con estos hermosos barriletes que se ponen de manifiesto en el complejo Ceferino Namuncurá».
Y agregó: «Los invitamos a todos a los niños y niñas, este próximo domingo a partir de las 14:00 horas que comienza la actividad. A través del formulario google pueden inscribirse o de manera presencial en el Complejo».

Para cerrar manifestó: «Hay dos categorías: se va a premiar teniendo en cuenta por un lado el diseño y la utilización de materiales de reciclado y el vuelo de los mismos por el otro. También va a haber sorteo para los participantes. Dejo un saludo especial a la Ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, porque aportará espectáculos infantiles para que todos puedan disfrutar«.
Por su lado, el Secretario de Turismo, Roberto Juares, alegó: «Este concurso provincial de barrilete forma parte de las actividades de vacaciones de invierno. Y ya tenemos a todo el país disfrutando del receso escolar. Hay una reserva que supera el 75% en el gran San Juan, en algunos departamentos está superando el 90%. Los invitamos a esta hermosa actividad donde no solo estarán los barriletes, sino que también desde Turismo y Cultura habrá diferentes espectáculos, una fiesta en familia«.

Finalmente, la Ministra de Turismo, Claudia Grynszpan, se sumó a la ronda de prensa diciendo: «Desde el ministerio agradecemos al intendente por sumarnos en esta interesante propuesta, sólo me cabe destacar la importancia que el departamento de San Martín está dando al turismo, como por ejemplo: propuestas de Olivo que forman parte de la ruta del vino de San Juan, los eventos del Ceferino o la Quebrada, los cuales son lugares que ya sabemos que acuden a distintas actividades todo el año. Felicito al intendente por abrir este catálogo turistico, e invitamos a todos a este final de vacaciones con una propuesta muy linda».

Y concluyó con unas palabras acerca de la próxima Fiesta Nacional del Sol: «Se están conjugando equipos y evaluando cuestiones, no armamos los grupos aún, pero lo estamos pensando. Ha sido muy importante para este sector la reactivación en el ámbito cultural. La FNS es nuestra identidad para nuestra cultura como pueblo y fuente de trabajo para los 19 municipios que se desempeñan en torno a este mega evento. La creatividad de los equipos es muy buena y el tema debe ser un homenaje a la cultura«.

Cultura Cosas Nuestras
Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.
Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.
Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.
Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.





/DC
San JuanCultura Cosas Nuestras
El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.
El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.
En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.
En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.
En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances
El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.
Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.
Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.
/LPSJ
San JuanCultura Cosas Nuestras
Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.
En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».
Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.
La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».
Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.
La cabalgata
La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.
El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.
La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.