Sociedad
Seis argentinos aparecen en el ránking global Forbes 2025 de las personas más ricas del mundo

Una vez más Elon Musk encabeza la lista Forbes con las mujeres y hombres más ricos del mundo. Marcos Galperín, el argentino más rico, subió 70 puestos en un año.
La edición 2025 del ranking Forbes con las personas más ricas del mundo incluye a seis argentinos que, combinadas sus fortunas, suman más de 20 mil millones de dólares. Una vez más Elon Musk lidera el ránking global mientras que entre los argentinos el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, vuelve a aparecer como el que detenta la mayor fortuna y una de las que más creció a lo largo del último año.
Galperin subió más de 70 puestos en el ránking a lo largo del último año en el que logró incrementar su fortuna en cerca de 1.700 millones de dólares. En cambio, Bulgheroni perdió algunas posiciones, aunque sigue como el tercer argentino con mayor patrimonio.
Los argentinos de Forbes
Marcos Galperin (puesto 382) – 8 mil millones de dólares

El fundador y CEO de Mercado Libre encabeza la lista de argentinos más ricos, con una fortuna de 8 mil millones de dólares, según el ranking 2025. En 2024 había quedado en el puesto 453, con 6.300 millones de dólares, lo que marca un aumento de 1.700 millones de dólares en un año. También mejoró su ubicación en la tabla: subió más de 70 lugares.
Paolo Rocca (puesto 605) – 5.800 millones de dólares

Sus ancestros, hace 200 años, construyeron un imperio marítimo que comerciaba de Génova a Asia, pero duró menos de cinco décadas. Fue su abuelo, Agostino Rocca (1895-1976), el que desde una trágica historia personal (quedó huérfano a los 10 años tras un terremoto y luego combatió en la Primera Guerra Mundial) se convirtió en un industrial exitoso en la Italia de 1930 y, luego, crearía el Grupo Techint en Argentina en 1945.
Sus empresas operan en la producción de acero, proyectos de ingeniería y construcción, minería, petróleo y gas, y el sector hospitalario y de atención médica italiano. En total, el Grupo Techint factura más de 22 mil millones de dólares anuales y emplea a unas 52.000 personas en todo el mundo. Paolo, que es el director ejecutivo, reside en Argentina; mientras que Gianfelice dirige la empresa de atención médica del grupo, Humanitas, desde Italia.
Alejandro Bulgheroni (puesto 751) – 4.800 millones de dólares

Alejandro Bulgheroni
Preside Pan American Energy Group, donde posee el 25% del paquete accionario. Este año (2025) se ubicó en el puesto 751 con una fortuna de 4.800 millones de dólares, aunque retrocedió desde el lugar 624 de 2024, cuando declaraba 4.900 millones de dólares.
PAE es la petrolera privada más grande de la Argentina. Opera en los segmentos de producción (upstream) y refinación y comercialización (downstream), a través de Axion Energy. La empresa cuenta con 600 estaciones de servicio, tiene una participación del 15% en el mercado de petróleo y gas natural, y del 14% en la venta de combustibles.
Eduardo Eurnekian (puesto 1.073) – 3.400 millones de dólares

A sus 91 años, el dueño de Corporación América sigue con un rol activo. Su patrimonio asciende a 3.400 millones de dólares, por encima de los 3.000 millones de dólares que tenía en 2024, cuando figuraba en el puesto 1.104. Este año subió al 1.073, lo que marca un nuevo crecimiento en su grupo de empresas.
La compañía opera 53 aeropuertos en el mundo y, en 2018, debutó en la Bolsa de Nueva York. Además de la aviación, Eduardo Eurnekian diversificó su holding con CGC en energía, Unitec Bio en biocombustibles, Helport en construcción y hasta un banco digital, Wilobank, que vendió a Ualá en 2022.
Eduardo Costantini (puesto 2233) – 1.500 millones de dólares

Fundador de Consultatio y del MALBA, Eduardo Costantini aumentó su patrimonio a 1.500 millones de dólares, desde los 1.400 millones de dólares del año anterior. Sin embargo, retrocedió en el ranking: en 2024 ocupaba el puesto 2152 y en 2025 quedó en el lugar 2233.
Dueño del 70% de su compañía, impulsó proyectos como Nordelta y Puertos en Buenos Aires, además de los complejos Oceana Bal Harbour y Oceana Key Biscayne en Miami. Este último está valuado en US$ 700 millones.
Delfín Jorge Ezequiel Carballo (puesto 2.623) – 1.200 millones de dólares

Con un perfil más bajo que el resto, Carballo volvió a aparecer en el listado tras haber quedado fuera en los últimos años. Ahora ocupa el puesto 2.623, con una fortuna de 1.200 millones de dólares. Su última aparición había sido en 2018, cuando ocupó el lugar número 1.999 en la lista.
Delfín Jorge Ezequiel Carballo fue una figura clave en la conformación del Grupo Macro. Cuñado y socio de Jorge Horacio Brito, en 1976 aportó 5 mil dólares para fundar junto a él la financiera Anglia, clave para la compra del Banco Macro. En pleno inicio de la dictadura y con el plan económico de José Alfredo Martínez de Hoz en marcha, la financiera logró su primer millón de dólares en apenas dos años. En 1985, ambos adquirieron el Banco Macro, y desde entonces Carballo fue una pieza central en la toma de decisiones estratégicas dentro de la entidad financiera.
Durante décadas, Carballo mantuvo una participación accionaria destacada en el banco —16,68% hasta 2020—, con un rol claramente definido: mientras Brito se ocupaba de las relaciones públicas, él lideraba la gestión financiera. En 2012 decidió retirarse como CFO del Macro, aunque continuó vinculado al grupo como accionista. Además, fue uno de los tres principales accionistas de la empresa energética Genneia, donde también tuvo un 8,33% del capital accionario hasta fines de 2019.
/m1


Bajo el lema «Unidos por la inclusión para generar un cambio», el Parque de Mayo se vistió de azul para conmemorar el Día Mundial de concientización sobre el autismo.
Cada 2 de abril se conmemora el Día mundial de la concientización sobre el autismo, una fecha que invita a reflexionar acerca de este trastorno que no es una enfermedad, sino una condición.
Desde las 16, se concentraron en el Parque de Mayo, para llevar adelante una jornada provincial organizada por la organización civil Autismo San Juan, en una actividad libre y gratuita, donde la consigna era ir con una remera azul y con antorchas. En esta oportunidad, el lema fue «Unidos por la inclusión para generar un cambio».
Hubo un espacio de juegos sensoriales y artísticos, donde los niños pudieron dibujar y desplegar su arte. Allí los payamédicos estuvieron para acompañar a los chicos.
Además de pistas de actividad física y un escenario donde pudieron hacer una clase de zumba, con Mariela Rodríguez, la profe que es conductora del programa Mundo Fit, que se emite por Canal 8.
También hubo bandas de música y participaron Jorge y Marcela, los bailarines cordobeses que dejan todo cada día en la peatonal sanjuanina, que tienen miles de seguidores en TikTok.
Además, Leonardo Almazán llevó a sus títeres para hacer un gran show que emocionó a todas las familias presentes.
La convocatoria en el Parque de Mayo fue exitosa, llegaron sanjuaninos de Zonda, Calingasta, Albardón, San Martín, Rawson y Santa Lucía, entre otros departamentos.
En este 2025 se persigue concienciar a la ciudadanía de que no hay dos personas con autismo iguales y que, por ello, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación y a su momento vital.
También conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), los especialistas expresan que el trastorno los acompañará toda su vida siendo una condición que aparece en la primera infancia.
En tal sentido es de vital importancia que sus padres o tutores presten cuidada atención a los niños, si advierten que presentan determinadas conductas como dificultad de concentración y de memoria, problemas en su lenguaje, hipersensibilidad en los estímulos sonoros etc, podrían indicar que padece de esta condición.
La concientización pretende crear espacios de debate por parte de las comunidades científicas y de la sociedad toda para terminar con el estigma y las desigualdades ante una condición que requiere empatía y tolerancia.
Durante la primera infancia prestar atención a estos signos que podrían indicar que padezca de TEA:
Comportamiento rígido y solitario.
Problemas con el lenguaje para compartir intereses o emociones.
Hipersensibilidad al estímulo auditivo.
Dificultad de concentración y memoria.
No exhibe sonrisa social.
No establece contacto visual.
Presenta alteraciones en el sueño.
La inclusión y la empatía por una persona autista se obtiene.
Hablándole lento y mirándolo a los ojos.
Evitar los ruidos estridentes como fuegos artificiales, puesto que son muy sensible a los sonidos estridentes.
Respetarle los tiempos de comprensión e incluso sus movimientos.
/SJ8
Sociedad
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan

Cuchillería Gutiérrez no solo era un comercio, sino también un símbolo de la historia local, que perduró durante más de un siglo.
Cuchillería Gutiérrez se despide para siempre con un gran remate que comenzó este miércoles y se extenderá hasta este jueves. El local fue testigo de más de 100 años de historia en pleno corazón del centro sanjuanino.
El remate, que comenzó este miércoles por la mañana, convocó a numerosos compradores interesados en adquirir artículos históricos y exclusivos. Desde utensilios de cocina hasta artículos más especializados, como cañas de pescar y tijeras de acero.

Este remate es una última oportunidad para aquellos que quieren llevarse una parte de la historia de la tienda. Cuchillería Gutiérrez no solo era un comercio, sino también un símbolo de la historia local, que perduró durante más de un siglo, atravesando diversas etapas y crisis, pero siempre con la misma esencia de calidad que la distinguió.

El cierre definitivo de Cuchillería Gutiérrez no solo representa el fin de un negocio histórico, sino también la despedida de un comercio que fue parte de la identidad de San Juan
/LPSJ
Sociedad
Dos excombatientes contaron sus historias de valor en Malvinas

José Rivero y Jorge Corvalán compartieron sus testimonios, sus recuerdos y el sacrificio de aquellos días en las islas, donde defendieron la celeste y blanca con honor. Canal 13 entrevistó a estos condecorados caballeros que día y noche resistieron y avanzaron con valentía en tierras tomadas por el enemigo.
José Rivero, veterano de Malvinas, formó parte del Batallón de Infantería de Marina N°5, una unidad de elite que recibió su apodo por parte de los propios soldados británicos: el Batallón del Infierno.
«Nuestro batallón estaba mejor preparado que muchas otras unidades. Teníamos el entrenamiento y el equipo adecuado para el clima extremo de Malvinas. Eso nos permitió soportar más de 40 días de combate ininterrumpido.»
Rivero recordó con crudeza la intensidad de los enfrentamientos: «Nos cañonearon día y noche. Perdimos 30 compañeros, tuvimos 105 heridos, pero les hicimos frente a los ingleses, que reconocieron haber perdido más de 400 hombres.»
El relato en batalla: «Por cada uno de los nuestros caían sesenta de ellos»
Sin apoyo aéreo ni refuerzos suficientes, la resistencia se hizo cada vez más difícil. La falta de municiones fue determinante. En un momento dado, se quedaron sin balas y no tuvieron más opción que rendirse. “Pero lo hicimos con la frente en alto” exclamó Rivero. “Caminamos hacia Puerto Argentino en fila, con nuestras armas, como si estuviéramos en el cuartel. Y los propios infantes de Marina ingleses nos rindieron honores. Nos custodiaron con respeto porque nos consideraban un batallón de comandos.”
«Se formó filas y los ingleses nos rindieron honores porque nos consideraban especiales»
«Mis soldados lucharon con un valor increíble, con una entrega total. Peleaban igual o mejor que yo. Se mantuvieron firmes hasta el último momento» contó emocionado y orgulloso el soldado.
En vísperas del aquella fecha que conmemora la vida, lucha y entrega de estos hombres, otro sanjuanino llamado Jorge Corvalán, condecorado suboficial principal, combatió en el Cerro Dos Hermanas, uno de los puntos más críticos de la guerra.
Corvalán contó que estuvieron desde el 1 de mayo hasta el 12 de junio de 1982, y que fueron bombardeados todos los días: «En el Dos Hermanas construimos nuestras trincheras con lo que encontrábamos: piedras, madera y tachos. No había mucho más. Nos enfrentamos a los británicos en combate cuerpo a cuerpo», señalando lo que siempre resalta la historia argentina de aquella lucha de estos hombres que pelearon con recursos escasos.
No faltó mucho para que los ingleses estudiaron el terreno y comenzaron su ataque: «Mandaban patrullas de reconocimiento primero, y luego avanzaban con más fuerza. Nosotros resistimos con todo lo que teníamos.»
Uno de los momentos más impactantes que vivió Corvalán fue cuando su unidad se negó a rendirse:
“Un inglés nos pidió la rendición. Mi jefe de sección le respondió en inglés que no nos rendiríamos. Y así fue: resistimos hasta agotar la munición”. Lo siguiente que contó fue que agotaron los disparos con fusiles y ametralladoras hasta dejar sin avance al enemigo. Pero cuando ya no quedaban balas, tuvieron que replegarse.
La perdida de colegas: «Un compañero le contestó a un inglés que no nos íbamos a rendir»
A pesar de las dificultades, Corvalán nunca dudó de su decisión de ir a Malvinas: “Tuve la oportunidad de quedarme, pero insistí en ir. No me arrepiento de haber estado allí. Volvería a luchar por mi patria sin dudarlo.”
El combatiente fue condecorado por sus actos de valentía en el Senado
A 43 años del conflicto, el testimonio de estos héroes sigue siendo un recordatorio del sacrificio y la valentía de quienes defendieron la soberanía argentina en Malvinas. Su historia no solo pertenece al pasado, sino que es un legado que debe ser recordado por siempre. Es por eso que en San Juan los mismos héroes que se enfrentaron a su destino con sumo valor abrirán el primer museo en honor a los héroes de Malvinas que salieron de esta tierra cuyana.
/C13
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 3 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 3 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson