Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac cerró el congreso centenario de la Confederación Panamericana de Ciclismo.

Published

on

El lunes 16 de mayo, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, cerró la centenaria convención de la Confederación Panamericana de Ciclismo, realizada en la provincia en el marco del Campeonato Panamericano de Ruta celebrado el pasado fin de semana.

El mandatario estuvo acompañado por el presidente de Unión Ciclista Internacional, David Lappartient; el secretario de Deportes, Jorge Chica; el presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo, José Peláez; el presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina (UCRA), Gabriel Curuchet; el presidente de la AFA, Claudio Tapia y representantes de la Selección Argentina de Ciclismo, encabezados por el primer sanjuanino campeón panamericano de ruta, Emiliano Contreras.

Tras cinco temporadas, la competencia de selecciones por excelencia del continente volvió a la provincia, donde más de doscientos ciclistas de 23 países lucharon por las principales medallas.

En el comienzo del acto, Uñac se refirió a los avances en la construcción del futuro velódromo y consideró que su inauguración significará «un antes y un después no solamente en el ciclismo sino en todos los deportes de San Juan”.

El gobernador agradeció la presencia de los presidentes de federaciones nacionales y destacó el impulso que el Gobierno de San Juan le ha dado al deporte en los últimos años, considerando que además de las necesidades primarias que la sociedad le exige al gobierno, como salud, seguridad y educación, la Provincia sumó la práctica de deportes.

En ese sentido, el mandatario agregó que el Estado busca asegurar prácticas deportivas en cada uno de los rincones de la provincia: «Estos desafíos, que son inmensos no se pueden dar de manera individual, por eso en esta mesa no solo están los dirigentes que vieron esto sino que colaboraron para que la provincia fuese un faro donde el deporte brilla”.

Chica, por su parte, puso de relieve la presencia «de los mayores dirigentes deportivos del mundo. Los 100 años de COPACI son muy importantes para el ciclismo del país y agradezco que se haya elegido a San Juan para ello”.

El titular de la cartera deportiva remarcó la labor dirigencial y puso en valor a la selección por su desempeño en la competencia: “Son la imagen que necesitan los jóvenes. Este equipo y quienes trabajan detrás de los deportistas nos llenan de orgullo”, cerró agradeciendo a todos por su participación y en especial a los dirigentes convocados.

A continuación, Peláez expresó su satisfacción por el aniversario de COPACI y destacó la apuesta de San Juan por la práctica deportiva: “El objetivo unir a la juventud y a todos. Cada vez que exista la posibilidad de llegar a San Juan, lo haremos. Esperamos volver para la inauguración del nuevo velódromo, un sueño convertido en realidad”, concluyó.

Seguidamente, Tapia agradeció a Uñac por invitarlo al cierre del evento deportivo y felicitó a los participantes. “El centenario de una institución ciclística deportiva pone en relieve el trabajo que significa conducir esta disciplina. Esto quiere decir muchísima dedicación y habla del compromiso desplegado cuando se tiene esta responsabilidad a cargo”.

Continuando, Tapia ponderó la elección de San Juan «para celebrar el centenario y desarrollar el Panamericano. Este es el compromiso de San Juan con el deporte como política de Estado”.

Para terminar, Lappartient se mostró «muy contento de estar acá con ustedes en la finalización de este congreso. Creo que tanto el fútbol como el ciclismo brindan importantes oportunidades a los chicos para practicar deportes y es esto en lo que tenemos que enfocarnos. En todas nuestras respectivas federaciones tenemos voluntarios trabajando día y noche para asegurar no solo el bienestar de nuestros chicos sino para organizar distintos partidos de fútbol y carreras ciclísticas. Y es por esa razón que estamos hoy reunidos aquí, para celebrar a todos esos voluntarios y organizar las distintas disciplinas deportivas que nos corresponde: Ciclismo bajo mi órbita y el fútbol a cargo del presidente de la AFA”.

Siguiendo con su discurso, el dirigente detalló que “claramente San Juan es la capital del deporte en Argentina. Me genera una enorme confianza que en San Juan haya un futuro brillante por delante en materia de deporte. Lo pude vislumbrar en el día de ayer con todas las instalaciones que inauguraron y que seguirán haciendo en el futuro”.

San JuanPolítica & Economía 

Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas

Published

on

Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.

Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE.

Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.

Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.

En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.

Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

Published

on

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».

El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.

En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El dólar blue cierra la semana en San Juan cotizando alto: se vende a $1.560

Published

on

Tras registrar una leve baja el jueves, el dólar blue volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, cotizando muy por encima de los 1.500 pesos. A pesar de la intervención del Banco Central, la divisa oficial también registra un alza promedio de 20 pesos.

El dólar blue cerró la semana en San Juan con una cotización alta, vendiéndose a $1.560. Tras haber registrado una leve baja el jueves, la divisa no oficial volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, según lo informado por el portal DolarSanJuan.com. La cotización para la compra se encuentra en $1.460.

Por su parte, el dólar oficial cotiza este viernes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, registrando un alza promedio de $20 en comparación con la cotización de las últimas 24 horas. Esto implica que, a pesar de la intervención del Banco Central, no se puede controlar el precio de la moneda estadounidense.

El dólar en los bancos y en la city porteña

En la city porteña, el dólar blue se encuentra en $1.500 para la compra y $1.520 para la venta. El dólar MEP, también conocido como dólar financiero, cotiza a $1.539,64 para la compra y $1.541,04 para la venta.

A continuación, el detalle de la cotización del dólar en las principales entidades bancarias del país:

  • Banco Nación: venta $1.465 / compra $1.515
  • Banco Supervielle: venta $1.466 / compra $1.516
  • Banco BBVA: venta $1.470 / compra $1.525
  • Banco Columbia: venta $1.460 / compra $1.505
  • Banco Santander: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco ICBC: venta $1.460 / compra $1.530
  • Banco Galicia: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco Macro: venta $1.450 / compra $1.525
  • Banco de San Juan: venta $1.465 / compra $1.525

/DZ

Continue Reading

Continue Reading