Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac presenció el ensayo del Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol 2023.

Published

on

El gobernador de la Provincia tuvo el primer acercamiento de lo que será la velada de clausura de la máxima celebración de los sanjuaninos: El Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol.

Este viernes, en el Predio Costanera Ferial San Juan, el gobernador Uñac presenció el ensayo del Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol 2023 junto a la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; la secretaria de Cultura, Virginia Agote, el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo, el diputado Andrés Chanampa, y la directora de la FNS, Andrea Sánchez.

Bajo el lema “Conectados, nos unen las pequeñas historias” la Fiesta Nacional del Sol 2023 se desarrollará entre el 21 y el 25 de febrero en el Costanera Complejo Ferial San Juan del departamento Chimbas, el cual concentra la feria temática, shows musicales, carrusel y espectáculo final.

Las autoridades observaron de modo parcial la presentación final que involucra la participación, de manera directa e indirecta de más de 500 artistas en escena en un escenario que tiene 97 metros de boca con 21 metros de alto y que en total son 2.000 metros cuadrados de escenario.

El gobernador Uñac se dirigió a los artistas y dijo que “quienes somos circunstanciales autoridades queremos agradecerles de corazón, porque ustedes están siendo la imagen de San Juan para el país y también para el resto del mundo, porque hoy la comunicación implica eso”.

«Quiero compartir con ustedes que hace muy poquito un medio de tirada nacional hizo una encuesta de cuáles eran los festivales más populares, más importantes en cuanto a inversión y tecnología del país. La Fiesta Nacional del Sol junto con Cosquín y con Lollapalooza son las tres fiestas más importantes del país. Es un orgullo inmenso y eso lo han generado ustedes, que son la cara que San Juan muestra al país”, añadió.

Para finalizar, el mandatario instó a los artistas «a seguir haciendo que San Juan se siga sintiendo en el país».

Por su parte, la ministra Claudia Grynspan dijo que “San Juan está con muchas expectativas por la Fiesta del Sol. Estamos con muchas ganas de disfrutar del Espectáculo Final en este escenario, que es uno de los más grandes e importantes del país”.

En este sentido dijo que “en San Juan la cultura es una política de Estado y esto es lo que hay que defender. Me alegra ver a quienes han estado tradicionalmente, que tienen una trayectoria de carrera y también a tanta gente nueva, joven, gente que viene haciendo otros estilos que nunca estuvieron en la Fiesta del Sol y esos estilos géneros hoy están acá”.

El Espectáculo Final de la fiesta “Conectados” será un homenaje al presente y al futuro. Se destaca el rol que tiene la comunicación en la vida de los jóvenes y a la vez, darles un mensaje a los adultos para que se acoplen a la conectividad, para seguir mirando al futuro. Es revalorizar la juventud todo lo que están logrando los chicos a través de las redes sociales y tecnologías, pero también de la importancia que tiene la vuelta a la raíz, la unión con la identidad y el cruce intergeneracional.

Comienza la primera parte con un homenaje a las mujeres a la Cuyanía, el rol de la mujer en el tiempo con una identidad de la música cuyana y la segunda parte narra la historia de tres jóvenes sanjuaninos como se vinculan, como es su vida dentro de ese espacio que puede ser el metaverso y como sucede afuera. Música original con distintos géneros musicales, de danza.

La Fiesta del Sol 2023 no tendrá elección de la embajadora, pero sí se destacará a las mujeres del programa Forjar Caminos, que son parte de proyectos que tienen un impacto social como merenderos, talleres, productoras y emprendedoras.

También estará el Carrusel con participación de los 19 departamentos, además de las comunidades que acompañarán.

Finalmente el gobernador Uñac observó uno de los colectivos eléctricos que tiene la provincia y que será presentado en la Fiesta Nacional del Sol.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego saludó a Los Pumas en su práctica previa al gran duelo contra Inglaterra

Published

on

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.

San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.

En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.

“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.

El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.

El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Published

on

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.

Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.

“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.

Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.

Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.

Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.

Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.

En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.

Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.

Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.

/DH

Continue Reading

Continue Reading