Connect with us

Sociedad Actualidad

Sergio Uñac y Juan Manzur recorrieron las obras de barrios en construcción en Rivadavia.

Published

on

Sergio Uñac y Juan Manzur recorrieron las obras de barrios en construcción en Rivadavia.

Los complejos habitacionales suman un total de 837 viviendas, destinadas a los damnificados por el terremoto del 18 de enero del 2021 ocurrido en la provincia. Con respecto al avance de las obras, el barrio Sierras de Marquesado está en un 95 por ciento de adelanto para sus 725 viviendas, mientras que el Ingeniero Céspedes avanzó en un 86 por ciento en la construcción de sus 112 unidades habitacionales. Un detalle importante es que ambos complejos, serán entregadas con la instalación eléctrica finalizada y conexiones para gas natural y agua potable. Así mismo, todas las propiedades podrán unirse a la red cloacal.

En el marco de la visita del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, el gobernador recorrió con el funcionario, el avance de obra de los barrios Sierras de Marquesado e Ingeniero Céspedes. Gran parte de las personas que vivirán en las nuevas casas pertenecen a la zona. Se trata de familias de los asentamientos Pellegrini, La Paz, La Defensa y Evita, entre otros. Estos barrios, cotizados en unos 4.000 millones de pesos, forman parte de las 1.800 viviendas que anunció el presidente Alberto Fernández para asistir a los sanjuaninos afectados por el fuerte sismo.

También estuvieron presentes: el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti y la subdirectora del IPV, Daniela Cangialosi. Estuvieron también el secretario de Obras y a Servicios Públicos, Carlos Rollán Oro; el subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero y director de Gestión de Obras, Miguel Toro.

El ministro Julio Ortiz Andino expresó: “Este barrio fue producto del terremoto del 2021 en San Juan, muchos vecinos de esta zona quedaron fuertemente afectados. Estamos próximos a terminar esta obra”.

Más detalles:

Como consecuencia del terremoto, cuya intensidad fue de 6,4 grados en la escala de Richter, muchas familias sanjuaninas sufrieron la pérdida de sus viviendas. Horas después de aquel recordado movimiento telúrico, el presidente Alberto Fernández arribó a San Juan, visitó las zonas más afectadas y prometió la construcción de nuevas viviendas sismorresistentes para todos los damnificados.

Un mes después, el Gobierno de San Juan llamó a licitación para la construcción de los barrios Ingeniero Céspedes y Sierras de Marquesado, con un total de 112 y 725 viviendas, respectivamente.

Se trata de barrios llevados adelante por el Instituto Provincial de la Vivienda, a través del programa Casa Propia, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

Sobre el barrio Ingeniero Céspedes, el proyecto está integrado por viviendas distribuidas en dos sectores. Las unidades habitacionales contarán con 2 dormitorios, baño y estar, comedor- cocina con espacio para lavarropas en el interior y pileta de lavar en el exterior. Además, estarán provistas de instalaciones eléctrica, gas natural, agua y desagües cloacales.

En cuanto al barrio Sierras de Marquesado, está proyectado en dos zonas, este y oeste. La Zona Este contará con 351 viviendas y la Zona Oeste estará integrada por 374 viviendas.

/sisanjuan

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Continue Reading