Deportes Argentina
Siete sanjuaninos en el top-diez de la Vuelta del Porvenir en San Luis.

El chileno Quintana es el primer líder, con ciclistas de equipos sanjuaninos acosándolo. El ciclista sanjuanino del SEP fue tercero en San Luis. Segundo fue el bonaerense Mauro Richeze de Chimbas Te Quiero.
El ciclista de la Selección de Chile, Héctor Quintana, se quedó con el embalaje masivo que definió la primera etapa de la 3ra Vuelta del Porvenir, competencia de categoría 2.2 de la UCI (Unión Ciclista Internacional) que se disputa en la provincia de San Luis. El pedalista de ‘la roja’ atacando por línea interna consiguió quebrar a Mauro Richeze (Chimbas Te Quiero) , quien le había sacado una pequeña luz a Leonardo Cobarrubia (SEP-San Juan), quienes, en ese orden, completaron el podio.
El primer capítulo de la carrera puntana cubrió un trayecto de 149,7 kilómetros, uniendo las ciudades de Tilisarao y Juana Koslay, y contó con el viento como aliado que en varios pasajes empujó al pelotón para coronar el esfuerzo en un promedio cercano a los 48 kilómetros horarios.
El chileno Martín Vidaurre se quedó con las dos metas de montaña, venciendo en ambas al colombiano César Paredes (SEP). En tanto que en las metas sprint, José Luis Rodríguez (Selección de Chile) y Juan Pablo Dotti (SEP), fueron quienes predominaron.
Como suele ocurrir en todas las competencias de varias etapas, se produjeron algunas fugas, que fueron controladas por el pelotón donde marcaban el ritmo los hombres de los equipos Continentales sanjuaninos.
En el embalaje partió Cobarrubia, Richeze lo alcanzó y superó, pero sobre la raya fue sobrepasado por el joven trasandino, que aparte de ser el líder de la prueba, también es el dueño de la casaca del mejor sub23 de la competencia.
Hoy se disputará la segunda etapa de la carrera, una de las cuatro de esta categoría UCI, que se realizarán este año en el país. Ya se corrió el Giro del Sol, aparte de este Tour del Porvenir, se disputarán la Vuelta a Catamarca y la Vuelta a Formosa.
/Diariodecuyo/


La tierra del deporte recibe por sexta vez a uno de las competencias de triatlón más importantes del mundo, la competencia se llevara a cabo en las instalaciones del Complejo Del Bono Beach.
El Xterra es un circuito de triatlones todo terreno que nacen de la fusión de las carreras de montaña con el triatlón. En esta edición, San Juan contara con más de 600 participantes, que buscaran la gloria en esta sexta edición. La provincia será sede de la Sexta edición del XTerra Argentina que tendrá su punto de largada en el Embarcadero del Dique Ullum.
En esta ocasión participarán alrededor de 600 atletas de distintas partes del mundo. Deportistas de Estados Unidos, Chile, Uruguay, Perú, Brasil y Argentina buscarán imponerse en esta competencia en tierras sanjuaninas. Esta edición coronará a los campeones argentinos de triatlón off road. Además, se otorgan 26 plazas para el Mundial XTerra en octubre del 2023.
La competencia dará inicio a primera hora de este sábado con el primer tramo de competencia, la natación. En esta etapa también se podrá competir en Kayak, cumpliendo con los requisitos dispuestos por la organización. Luego de esta etapa, será el momento de la etapa de mountain bike, recorriendo el circuito de “Las Tapias”, donde los atletas pondrán a prueba su resistencia. La carrera culminará con el Trail Runing, por el circuito ubicado dentro del complejo Del Bono Beach.
Distancias
• Triatlón convencional: 1,5K Aguas Abiertas + 30K MTB + 10K Trail Run
• Triatlón con Kayak, Kayak hasta 4.10 mts de largo 3K, Kayak más de 4.10 mts de largo 5K + 30K MTB + 10K Trail Run
• Triatlón Postas: 1,5K Aguas Abiertas + 30K MTB + 10K Trial Run 10K
• Triatlón Postas con Kayak, Kayak hasta 4.10 mts de largo 3K, Kayak más de 4.10 mts de largo 5K + 30K MTB + 10K Trial Run
• MTB:60K, 30K
• Aguas Abiertas: 3K, 1.5K, 750 mts
• Trial Run: 21K, 10K, 5K
En esta oportunidad, la competencia internacional tendrá varias modalidades: XTerra Convencional, XTerra con kayak, Triatlón con Postas, Mountain Bike, Trail Run y Aguas Abiertas. Además, las disciplinas estarán divididas para que participen tanto niños como adultos
Categorías:
• Aguas Abiertas: Distancias: 750m; 1500m, 3000m.
• Triatlón Clasificatorio al Mundial: Natación (1500m) + MTB (30 km) + Trail Run (10km).
• Triatlón: Kayak + MTB + Trail Run.
• 3a Fecha Campeonato Sanjuanino MTB: 15 km; 30 km; 45km.
• Campeonato Sanjuanino Trail Run: 5 km; 10km; 21km.
• XTerra Kids: CATEGORÍAS: de 4 a 6 años; de 7 a 9 años; de 10 a 14 años.
La competencia contará con una exposición, donde se ofrecerán productos regionales, indumentaria deportiva, suplementos, bicicletas y marcas que patrocinan el evento. La misma se llevará a cabo en la Av. José Ignacio de laRoza Oeste 2514 – (Ex Bodega Cinzano). La expo sera de 12:00 a 18:00, donde los participantes de la competencia realizaran su acreditación de carrera y entrega de Kit Triatlón XTERRA, MTB, Aguas Abiertas y Trail Run.
Con los imponentes paisajes que ofrece la zona del Dique de Ullum de fondo, este sábado se disputará el “Xterra San Juan 2023”, la competencia de triatlón que se disputará por sexta vez en San Juan, y que forma parte del calendario “Xterra Argentina”.
La competencia colmó ampliamente las expectativas de los organizadores porque ya tiene los cupos completos y el nivel de exigencia es muy alto.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/
Deportes Argentina
El moderno estadio que se deshizo de sus butacas para recibir a la selección de Argentina.

El partido amistoso entre la selección argentina de fútbol y su similar de Curazao, celebrado este 28 de marzo en la ciudad de Santiago del Estero, tiene como escenario un recinto especialmente ideado para el desarrollo de la actividad deportiva y cultural en el norte argentino.
El escenario del encuentro amistoso entre Argentina y Curazao es el Estadio Único Madre de Ciudades de la ciudad de Santiago del Estero, ubicado en la provincia homónima, a unos 1.000 kilómetros de Buenos Aires.
Debido a la gran convocatoria de público para el partido del campeón del mundo contra la selección caribeña de este 28 de marzo, se desmontaron de forma temporal las butacas de las cabeceras para elevar el aforo de 30.000 localidades a 42.000.
El seleccionado albiceleste solo jugó antes allí en 2021, en un partido frente a Chile por las eliminatorias rumbo al Mundial de Catar 2022.
El recinto deportivo fue construido en junio de 2018, con el afán de incluir al norte argentino en la agenda deportiva y cultural del país. Allí juega de local, en la liga de primera división del fútbol argentino, el club Central Córdoba, cuyo nombre refiere a la vía férrea que conectaba la ciudad de Santiago del Estero con Córdoba, la segunda ciudad en importancia del país sudamericano.
El estadio recibe su nombre de la propia ciudad de Santiago del Estero, la más antigua de Argentina, fundada el 25 de julio de 1553.
“Se la conoce como Madre de Ciudades por ser la ciudad de la que partieron las expediciones españolas que fundaron San Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta, La Rioja, San Salvador de Jujuy y San Fernando del Valle de Catamarca”, informa la propia Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en su portal institucional.
“Con una estructura cilíndrica singular, que comenzó a edificarse en junio de 2018, el Madre de Ciudades se asienta en un predio ubicado en la costanera norte de la capital, a orillas del río Dulce. El terreno está rodeado por el Puente Carretero, el Jardín Botánico y se conecta con el Tren al Desarrollo mediante una estación”, subraya la AFA.
@Sputnik
/Imágen principal: © Foto : Twitter / @EstadioUnicoSGO

La Albiceleste celebró la obtención del título en Qatar frente al combinado de la Concacaf en un colmado estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero.
La Selección Argentina se floreó este martes con un 7-0 a Curazao en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, por el segundo amistoso de esta fecha FIFA tras la victoria ante Panamá. Para el plantel campeón del mundo la fiesta fue completa: Lionel Messi tuvo otra noche excepcional en la que superó el gol número 100 con la casaca albiceleste y, a tono con la gesta de Qatar, hasta el último gol fue obra de Gonzalo Montiel igual que en la tanda de penales en la final ante Francia: el mejor guionista parece seguir escribiendo la historia de la Scaloneta.
A pedir del público, la Pulga hizo su show de punta a punta, con tres goles y una asistencia. Arrancó con una buena habilitación para un disparo frustrado de Lautaro Martínez y un intento personal tapado por Eloy Room. Lautaro también tuvo otra chance con un tiro desviado antes de la apertura del marcador, a los 19 minutos, cuando Giovani Lo Celso se la dio a Messi para que hiciera pasar de largo a dos defensores y definiera bajo y contra el palo para lograr su gol 100 con la Albiceleste, en otra jornada histórica.
Con el arco abierto, lo que siguió fue un festival. Nicolas González desperdició una llegada primero y se desquitó enseguida, a los 22, venciendo en el salto al arquero tras un despeje en la línea a un cabezazo de Germán Pezzella. Poco después, Messi tejió un jugadón que no pudo cerrar bien Lautaro, y enseguida volvió la contundencia: Messi recibió de González y definió para un golazo a los 32, generó la jugada de peligro y habilitó atrás a Enzo Fernández para el cuarto a los 34 y volvió a anotarse con una corrida tras pase de Lo Celso a los 37.
En el complemento, después de que Lionel Scaloni moviera el banco con los ingresos de Ezequiel Palacios por Enzo Fernández, Rodrigo De Paul por Alexis Mac Allister y Juan Foyth por Nicolás Otamendi, Lautaro Martínez tuvo dos oportunidades frustradas por Room y también se lo perdió Nico González.
Pero para el último cuarto de hora, ya con el muy querido por el público Ángel Di María en cancha, un disparo suyo encontró en el área la mano de Cuco Martina y pudo aumentar de penal, con un toque a la derecha del guardameta a los 32. Messi siguió intentando con dos llegadas más, hasta que a los 41 otro ingresado, Paulo Dybala, mandó el centro tras su desborde por izquierda para que a los 41 convierta ¡Montiel! en un cierre perfecto para los campeones, que entre Buenos Aires y Santiago del Estero se armaron una vuelta olímpica inolvidable en su regreso triunfal a la Argentina.
@TyC
/imágen principal: ©foto TyC/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 4 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 1 mes
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Sociedad / Sucesos hace 1 mes
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Política & Economía / San Juan hace 1 mes
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 4 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.