InternacionalPolítica & Economía
Avance ruso en Lugansk. Sube el petróleo. Rusia prohíbe Facebook por extremista. EEUU y más armas a Ucrania.

Los precios del crudo suben un 7% mientras Europa evalúa un embargo al petróleo ruso
El Brent, que cotiza en Londres, índice de referencia mundial del petróleo, subió 7,69 dólares, o un 7,1%, a 115,52 dólares.
El índice de referencia West Texas Intermediate, o WTI, del crudo estadounidense subió 7,42 dólares, o un 7,1%, a 112,12 dólares el barril.
Los principales impulsores del repunte del petróleo fueron los informes de que la Unión Europea está considerando un embargo a las importaciones rusas para dirigir este castigo petrolero bajo el argumento que «es la mayor fuente de ingresos para Rusia». El Kremlin ha respondido a esta posibilidad amenazando con que la medida provocará un «impacto en el mercado petrolero en general», al tiempo que los precios del crudo se elevaron debido a nuevos temores.
Por la decisión de Meta de permitir frases como “muerte a los invasores rusos” Facebook e Instagram son prohibidos en Rusia como “extremistas”
Meta decidió cambiar sus reglas en cuanto a lenguaje de odio si está dirigido contra las tropas rusas que participan en la operación militar en Ucrania, confirmó a principios de este mes el portavoz de la compañía, Andy Stone.
«Como resultado de la invasión rusa de Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, con un discurso violento como ‘muerte a los invasores rusos’«, señaló el vocero. «Todavía no permitiremos llamados creíbles a la violencia contra los civiles rusos», resaltó.
Un tribunal de Moscú reconoció este lunes las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, propiedad de la compañía Meta Platforms, como extremistas y prohibió su uso en el territorio ruso. La medida se produce luego de que la plataforma cambiara sus reglas en cuanto al lenguaje de odio, si está dirigido contra las tropas rusas.
EUU condenó la decisión de un tribunal de Moscú de designar a Facebook e Instagram y a su empresa matriz Meta como «extremistas» después de que el gigante mediático estadounidense permitiera a los usuarios atacar a políticos y militares rusos, informó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Las tropas de la República Popular de Lugansk con apoyo ruso lograron el control de cuatro pueblos en Donbass, aseguró el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia.
Agregó que la defensa aérea rusa interceptó 14 drones ucranianos, incluido un Bayraktar TB-2.
La aviación rusa atacó 137 objetos militares ucranianos.
Un grupo de helicópteros rusos destruyó durante la noche nueve tanques y siete transportes blindados de Ucrania.
Mientras los combates siguen en Mariúpol donde Kiev ordenó no rendirse y desde Donetsk indican que liberaron casi la mitad de la ciudad. Los militares chechenos aseguran que estaban en la planta industrial, uno de los últimos reductos de los batallones neonazis Azov.
Más de 16.000 personas fueron evacuadas a Rusia desde las zonas peligrosas en Ucrania y las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk durante el último día, mientras que 346.740 personas fueron evacuadas en total desde el inicio de la operación militar rusa según jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa ruso.
Afirman que 67 barcos de 15 países se encuentran bloqueados en puertos de Ucrania debido a una alta amenaza de minas
El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, opina que el objetivo prioritario hoy en día es poner fin a las hostilidades y recabar las garantías de seguridad para Ucrania, antes de buscar una fórmula de compromiso con Rusia sobre Crimea y Donbás.
Zelenski dice que los compromisos finales de las negociaciones entre Kiev y Moscú se decidirán mediante un referéndum que se celebrará en Ucrania
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha afirmado este que los compromisos finales de las negociaciones entre Kiev y Moscú tendrán que decidirse mediante un referéndum celebrado en el territorio de Ucrania. El mandatario precisó que se trata de las garantías de seguridad para el país y de las decisiones sobre las cuestiones de la península de Crimea y la región de Donbass.
Al mismo tiempo, el presidente de Ucrania señaló que califica de «un compromiso normal» la situación en la que Ucrania aceptaría no adherirse a la OTAN, pero recibe garantías en el ámbito de su seguridad por parte de algunos miembros de la Alianza.
La Unión Europea aprueba la ‘Brújula Estratégica’, un nuevo plan de defensa para reforzar su capacidad militar y la cooperación con sus aliados
Según el programa, la UE se propone alcanzar una fuerte capacidad militar, desarrollar herramientas de ciberdefensa y reforzar sus relaciones con países aliados.
El objetivo del programa, bautizado como Brújula Estratégica, pretende hacer de la UE «un proveedor de seguridad más fuerte y capaz» y reforzar su autonomía estratégica y sus capacidades, lo que deberá permitirle trabajar más estrechamente con sus aliados para proteger sus valores e intereses. El plan establece metas concretas, con un cronograma preciso de realización..
El presidente estadounidense, Joe Biden, alertó que Rusia está «explorando opciones» para lanzar posibles ciberataques contra Estados Unidos, y pidió al sector privado del país que actúe urgentemente para reforzar sus defensas.
Estados Unidos temía desde hace tiempo que Rusia pudiera responder con ciberataques a las sanciones que ha impuesto a Moscú por su invasión de Ucrania, y este lunes aseguró que ha detectado «actividad preparatoria» en ese sentido.
«Tenemos información de inteligencia en evolución que indica que Rusia está explorando opciones para potenciales ciberataques», dijo Biden en un comunicado.
EE.UU. suministra a Ucrania sistemas de defensa aérea soviéticos adquiridos en secreto hace décadas
Estados Unidos está suministrando a Ucrania sistemas de defensa aérea de fabricación soviética, adquiridos en secreto hace varias décadas, según informó The Wall Street Journal este lunes, citando a funcionarios estadounidenses.
El suministro abarca unidades del sistema de misiles tierra-aire Osa (SA-8, según la clasificación de la OTAN), que fue adoptado por la URSS a principios de la década de 1970. Sin embargo, según los informes, entre los medios de defensa aérea enviados a Ucrania no se cuenta el complejo S-300, comprado en Bielorrusia en 1994.
Los equipos fueron adquiridos por Washington hace décadas con el fin de estudiar la tecnología utilizada por las repúblicas de la antigua Unión Soviética, informó el medio, citando a funcionarios estadounidenses. Ese esfuerzo salió a la luz en la década de 1990 y se informó que había costado unos 100 millones de dólares.
Congresista de EE.UU. pide que su país no gaste «miles de millones de dólares en ayuda a posibles nazis que torturan a personas inocentes» en Ucrania
La congresista republicana Marjorie Taylor Greene condenó el pasado domingo en su cuenta de Twitter «la tortura y abusos al pueblo ucraniano, incluyendo mujeres y niños,» por parte de los nacionalistas, así como el operativo militar de Rusia en el país vecino.
La miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU. subrayó que Washington no debe «gastar miles de millones de dólares de los impuestos que los estadounidenses han ganado con tanto esfuerzo, en ayuda letal que se dará a posibles milicias nazis que están torturando a personas inocentes, especialmente niños y mujeres». «No es pro-Putin estar en contra de esto. Es protortura y maldad quedarse callado o censurarlo», añadió.
Alemania no tiene reservas de gas suficientes para renunciar al gas ruso
Alemania aún no cuenta con suficiente gas para renunciar a los suministros de Rusia para el próximo invierno de 2022-2023, declaró el ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
«Si no recibimos más gas para el próximo invierno y los suministros de Rusia se interrumpen o suspenden, no tendremos suficiente gas para calentar todas las casas y apoyar a toda la industria», aseguró el ministro en la estación radial Deutschlandfunk.
Agregó que el gas «se usa principalmente en la industria al inicio de la cadena de suministro, y luego hay o puede haber un efecto dominó».
El gobierno alemán comunicó que tiene la intención de diversificar las fuentes de suministro de energía en el contexto de la situación en Ucrania para deshacerse de la llamada dependencia energética de Rusia.
La Unión Europea asignará 1.000 millones de euros extra a Ucrania para adquirir armas, comunicó la titular de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock.»Vemos que es necesario un apoyo adicional, por eso hoy tomaremos la decisión política de aumentar el apoyo en 1.000 millones más para que Ucrania pueda adquirir armas por su cuenta», dijo.
RT/Sptnk/Bloomberg/DW/France24/GT

InternacionalDeportes
Franco Colapinto terminó anteúltimo la Práctica Libre 1 del GP de Azerbaiyán

El piloto argentino culminó la sesión en el puesto 19º por encima de su compañero de equipo, Pierre Gasly.
Franco Colapinto finalizó 19° en las primeras prácticas libres del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1. El A525 volvió a mostrar problemas de potencia en la larga recta que posee el circuito callejero de Bakú y tanto el argentino como Pierre Gasly se ubicaron en el fondo del pelotón. El oriundo de Pilar marcó un tiempo de 1.45.299 y quedó a más de dos segundos y medio de Lando Norris, el líder de la sesión. Lo positivo es que quedó por encima de su compañero por poco más de una décima. Seguí, en vivo, la FP2.
/Ed
InternacionalDeportes
Muros, sectores rápidos y un castillo: el autódromo urbano del GP de Azerbaiyán que desafía a Colapinto

Las principales características del autódromo del Gran Premio de Azerbaiyán, que desafía a Franco Colapinto por primera vez con el Alpine. El peculiar circuito urbano en el que el piloto argentino logró su mejor resultado en la Fórmula 1, cuando acabó octavo con el Williams en el 2024.
El autódromo del Gran Premio de Azerbaiyán es uno de los más particulares de la Fórmula 1 en la actualidad, que en este caso significará un nuevo desafío para Franco Colapinto. El piloto argentino de 22 años correrá en la capital Bakú por primera vez a bordo del Alpine, luego de que consiguiera allí su mejor resultado en esta categoría, cuando culminó octavo con el Williams en el 2024. Se trata de un circuito callejero, urbano, que fue inaugurado para este certamen en junio del 2016. En dicha temporada debutó como GP de Europa, aunque a partir de la campaña siguiente ya pasó a ser catalogado directamente de manera oficial por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) como GP de Azerbaiyán.
El mismo tiene algunos sectores trabados y otros muy veloces, muros peligrosos que están muy cerca de la pista y hasta un castillo, que le aporta un costado más pintoresco y vistoso. El trazado azerí se extiende por unos 6 kilómetros, recorre una distancia de 306 km, cuenta con 20 curvas en total, las finales son a 51 vueltas y el tiempo más rápido allí lo logró el monegasco Charles Leclerc con la Ferrari en el 2019, cuando giró en 1m:43s:009. Situado en un boulevard, el autódromo recorre los principales puntos turísticos y con atractivos paisajes de la ciudad: la plaza Azadliq, la Avenida Neftchilar, parte de la Casa de Gobierno y la Torre de la Doncella.
Con poco más de diez millones de habitantes, Azerbaiyán es una de las naciones pertenecientes a lo que popularmente se conoce como «Eurasia»: se trata de un país soberano de la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental. El trazado en sí es una mezcla de circuito ancho, abierto, estrecho y revirado, donde los adelantamientos suelen concretarse antes de iniciar un sector de esta pista estrecha y sinuosa que «serpentea» entre las murallas medievales. Al igual que ocurre en Mónaco, por ejemplo, cualquier mínimo error se paga carísimo por la cercanía de los muros con la pista. Una breve demora en una curva, una milésima de segundo de distracción o cualquier otro yerro puede terminar con un fuerte choque sobre el asfalto que saque al piloto directamente de la competencia.
La particularidad del autódromo de Azerbaiyán es que es muy veloz pese a ser un callejero, algo que en líneas generales no va de la mano. Es decir, los trazados urbanos como el de Mónaco tienden a ser más lentos, algo que no sucede en Bakú en este caso. Por ejemplo desde la tribuna principal de Absheron, situada al final de la recta principal, los vehículos frenan a unos 350 km/h en la curva 1. Incluso desde allí se pueden apreciar la mayoría de adelantamientos, gracias al DRS. Por si fuese poco, en la tribuna Icheri Sheher se ofrece un punto de vista irrepetible, ya que se puede ver cómo los monoplazas atraviesan las murallas de la ciudad y se dirigen hacia las curvas más rápidas (de la 13 a la 15). En síntesis, es uno de los sitios más atractivos visualmente para los aficionados en esta última década.
Así es el autódromo de Azerbaiyán de la F1: las principales características
- Primer Gran Premio: 2016 como GP de Europa y 2017 como GP de Azerbaiyán.
- Ciudad: Bakú (la capital del país).
- Vueltas: 51.
- Curvas: 20.
- Longitud del circuito: 6 km.
- Distancia de carrera: 306 km.
- Velocidad máxima: 360 km/h.
- Récord de vuelta: Charles Leclerc con Ferrari en 2019, con 1m:43s:009.
- Lugares turísticos que recorre: la plaza Azadliq, la Avenida Neftchilar, parte de la Casa de Gobierno y la Torre de la Doncella.
Días y horarios del GP de Azerbaiyán 2025 de la F1
- FP1: viernes 19 de septiembre – 5:30 horas.
- FP2: viernes 19 de septiembre – 9 hs.
- FP3: sábado 20 de septiembre – 5:30 hs.
- Clasificación: sábado 20 de septiembre – 9 hs.
- Carrera final: domingo 21 de septiembre – 8 hs.
/Ed
InternacionalPolítica & Economía
El Senado de EEUU aprobó la nominación de Peter Lamelas como embajador en Argentina

Con una votación 51 a 47, el médico logró sortear el último requisito para convertirse en la máxima representación diplomática estadounidense en nuestro país. La embajada saludó su designación. Meses atrás, fue protagonista de una serie de declaraciones controversiales que generaron repudio a nivel local.
El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la nominación de Peter Lamelas como nuevo embajador estadounidense en la Argentina. El diplomático estuvo en el centro de la polémica recientemente luego de realizar declaraciones controvertidas sobre el país en una comisión del Congreso que generaron el repudio de la oposición, de gobernadores y hasta de China.
Su designación fue aprobada con 51 votos positivos, contra 47 negativos. Lamelas no estuvo presente en el recinto del Senado. Tras ello, la embajada de EEUU en Argentina saludó la designación del diplomático a través de su cuenta de «X». «¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de EEUU como nuestro próximo embajador en Argentina!», expresaron.
«El equipo de la Embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando al Presidente de EEUU y al pueblo de los Estados Unidos en Argentina», añadieron.
Quién es Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en Argentina
Lamelas, médico cubano, había sido nominado por el presidente de EEUU, Donald Trump, meses atrás, quien lo definió como «un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble, mejor conocido por fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida. Cuando era niño, Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron LEGALMENTE a los EEUU, comenzando desde cero y logrando el sueño americano”.
Lamelas es fundador y ex director ejecutivo de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica primaria más grandes del estado de Florida. El servicio cuenta con más de 42 clínicas a su liderazgo.
El político y profesional de la salud exhibió elogios a Javier Milei y su parecer sobre los manejos del país. «Es un líder que tiene la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión. Al igual que el presidente Trump, Milei entiende que la prosperidad comienza con un Gobierno más pequeño y eficiente».
Las controvertidas declaraciones de Peter Lamelas
Durante una polémica audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas afirmó que “Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”. En esa línea, anticipó que su misión diplomática, en caso de ser confirmada, estará guiada por el lema “America First”, con el objetivo de alinear los intereses estratégicos de ambos países.
En su intervención, apuntó contra “países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”, a los que acusó de socavar los valores democráticos en América Latina. “Voy a trabajar para mantenerlos fuera del continente”, advirtió, en un mensaje con fuerte tono geopolítico.
También destacó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en áreas sensibles como la seguridad y la lucha contra la corrupción, que consideró “pilares fundamentales para las inversiones norteamericanos.
La embajada de China en la Argentina respondió en su momento a las acusaciones de Lamelas, quién calificó a China de ser una «influencia maligna» y aseguró que recorrerá las provincias para hablar con los gobernadores y vigilar que «no hagan acuerdos con los chinos» porque «puede prestarse a la corrupción».
Ante esto, desde el gobierno de Xi Jinping afirmaron que lo planteado por el funcionario está «plagado de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría». “La Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino que debe ser un ‘campo por excelencia’ de la cooperación internacional en pos del desarrollo, reforma y fomento”, afirmó el portavoz de la embajada.
Los gobernadores Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela y Gustavo Melella también salieron al cruce de Lamelas. «No puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe», sostuvo el mandatario bonaerense, mientras que el pampeano afirmó: «No aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos».
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025