Connect with us

Actualidad

Sin la activa participación de las mayorías en la vida política no hay destino común.

Published

on

Desde hace tiempo los debates y campañas políticas se centran en las características personales de los y las dirigentes y por eso terminamos hablando siempre del “cómo son” estas personas. Más allá de la evidente importancia de los perfiles de quienes lideran un espacio, esta obsesión termina ocultando los intereses que están por detrás, es decir, a quienes de verdad representan.

Esta excesiva mediatización y banalización de la política trae además al menos dos elementos que no son para nada inocentes: la falta del debate abierto de ideas y un menú comunicacional exageradamente cargado de infernales insultos o exageradas alabanzas cruzadas que lo único que logran son reacciones emotivas, irracionales.

El según cómo “nos caiga” termina primando en el lenguaje de la propaganda o el ahora llamado marketing político. Es la cosificación absoluta del ser, el político es un objeto, un producto, algo que se vende y para ello debe caer bien, verse bien, oler bien y agradar a la mayor cantidad de gente.

No hay dudas que este esquema es adictivo para los dirigentes que desean alimentar su ego y sus ambiciones, en definitiva, para estas personas lo que  importa “es llegar”, sea como sea. Hoy seremos peronistas, mañana macristas, no hay problema mientras me vea bien, huela bien y me siente en ese sillón que tanto deseo.
El hastío que generan estos oportunistas, buscadores de negocios personales sin importar nada más, dan sustento al discurso de la antipolítica. Los hay en los gobiernos y las oposiciones, en los espacios de pequeño poder y en los grandes. La miserabilidad humana también corta la sociedad. 

Que no exista debate político como tal es lo que permite este combo, lo emocional gobierna, los cerebros se apagan y ya no hace falta ni estudiar o formarse ideológicamente. La carrera política pasará entonces por el comunicador y publicista que se tenga.

“Serlo y parecerlo” debería ser algo no discutible e insustituible, pero hoy prima lo cosmético y el discurso fácil de ocasión según la moda que impere.

Y me quedo pensando, ¿a quienes beneficia este esquema?, ¿es casual o está armado?.

No es casual, si está pensado y sigue estrictamente las reglas del alma mater del capitalismo: el mercado. Al ser un producto a instalar y vender, “el/la candidato/a” que quiera ser uno/a de los “más vendidos/as” debe tener una campaña publicitaria de mucha inserción en el mercado, y eso implica mucho dinero para pautar en medios poderosos de comunicación que aseguren la masividad de la propaganda. 

Está claro que “esto no es para todos”, solo para un selecto y exclusivo grupo que tenga acceso al poder real y/o que posea quien banque semejante inversión de campaña.

“Billetera mata galán” y poder concentrado con sus medios mata partido político.

Al final, siguiendo este esquema, el “producto político” deberá responder a sus sponsors en primer lugar.

Como es evidente esta forma de la “democracia” termina siendo una pelea de sectores económicos disputando hegemonía.


¿El dinero todo lo puede siempre? ¿Y la gente?.

Por suerte la vida de las sociedades no es tan matemática, los humanos no podemos ser subestimados. Finalmente, más temprano o más tarde, la política de los que más padecen las injusticias sociales siempre aflora.

Cuando la mayoría de los ciudadanos, que no somos ni remotamente parte de los poderes económicos, tomamos conciencia del poder que tenemos y nos expresamos como el pueblo que somos, la conducción política toma el curso que la mayoría le da en beneficio de la propia mayoría.

Obviamente no es eso lo que quieren los que tienen la sartén por el mango y por eso estimulan al máximo la estupidización, la incultura, la disminución de la educación pública, la demonización y desprestigio de la política. Nos quieren brutos, no pensantes, irracionales, engañados con discusiones sin sentido y por eso nos aturden por cuanto medio o red social exista. 

¿Y los partidos?. 

Bueno, está demás decir que quieren que no funcionen como tales, que no haya debate interno, que no estén funcionando los comités o unidades básicas para que “los de a pie” no se organicen y ejerzan la democracia partidaria que debería ser el basamento de estas instituciones.
¿Y si tomamos conciencia de nuestro poder y nos metemos en los partidos para que seamos actores y no solo sufridores del destino que nos dan?. No basta con ir a votar, sin la activa participación de las mayorías en la vida política no hay destino común, sino usufructo de unos pocos del patrimonio de todos. Ahí sí, política volverá a ser palabra mayor y de respeto. 

La pregunta que siempre debemos hacer.

Siempre, como regla de vida, debemos preguntarnos: ¿estos/as señores/as  a quienes benefician, a quienes representan?.  Hay que sacar las migas de la mesa, limpiar y mirar de manera sincera y hacer números, simples números. ¿Con quienes nos beneficiamos las mayorías y con quienes nos perjudicamos?.

Cuando las palabras son huecas, los insultos prosperan, no se dice hacia dónde se va y se promueve el odio como consigna, está claro que ocultan las intenciones y que no buscan nuestro bienestar, sino nuestra sumisión para que los que más tienen, más tengan.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading