InternacionalPolítica & Economía
«Socio crucial»: ¿a qué se debe el acercamiento entre Rusia y China?

Los cambios y conflictos internacionales de las últimas tres o cuatro décadas favorecieron el acercamiento entre Rusia y China, declaró Feng Shaolei, director del Centro de Estudios Rusos de la Universidad Normal del Este de China. Agregó que Moscú y Pekín deben reforzar sus intercambios para afrontar los retos del futuro.
«Creo que Rusia es un socio fiable de China, y creo que la mayoría de los chinos piensan así. (…) Además, hemos sido buenos amigos y buenos socios durante mucho tiempo. Y esto no es solo la decisión de los políticos, sino también el objetivo a largo plazo del pueblo chino», aclaró a Sputnik en una conferencia del Club de Debates Valdái.
En sus palabras, este tipo de la relación entre los dos países «no fue determinada por casualidad por una o dos personas, sino que es el resultado de los cambios internacionales y de una serie de conflictos».
En este contexto, Rusia y China necesitan fortalecer los intercambios para hacer frente a los desafíos futuros, agregó.
«Estamos llenos de confianza en el futuro y también tenemos muy claro que si nos distanciamos de Rusia, a la que se puede llamar un socio crucial, creo que nos será difícil seguir promoviendo nuestros ideales comunes», subrayó.
Señaló que el objetivo de dos Estados es «hacer que el mundo sea más sano y el orden mundial más estable», al añadir que China y Rusia tienen mucho en común en este sentido.
«Aunque China y Rusia son dos grandes países, no somos exactamente iguales. Cada uno tiene sus propias características, intereses y necesidades, y eso no tiene nada de malo, es totalmente normal. Por eso creo que necesitamos más intercambios para profundizar y mejorar la comprensión de la relación entre nuestros dos países, de modo que podamos afrontar los retos del futuro», señaló.
Los contactos entre ambos países siguen siendo muy estrechos. Este 31 de marzo, el alto diplomático chino, Wang Yi, comienza su visita oficial a Rusia, durante la cual prevé reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y debatir los contactos de alto nivel, el desarrollo de relaciones bilaterales y temas de la agenda internacional, incluida la situación en Ucrania.
A finales de febrero, el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, en Pekín. El mandatario subrayó que China y Rusia deben mantener una cooperación estrecha a todos los niveles.
/Sputnik

InternacionalDeportes
Jack Doohan chocó en las prácticas libres de la Fórmula 1 y destrozó su Alpine

Durante la FP2 de Japón, el piloto australiano perdió el control de su monoplaza y se estrelló muy fuerte contra los muros de contención.
Jack Doohan perdió el control de su monoplaza y se estrelló muy fuerte contra uno de los muros de contención durante la segunda práctica libre del Gran Premio de Japón de la Fórmula 1. Pese a haber destrozado su Alpine, el australiano no sufrió consecuencias físicas y podrá correr en la clasificación de este sábado.
El rookie finalizaba su recorrido por la recta principal y estaba ingresando en la zona de frenada de la curva uno cuando se le fue el auto, hizo un trompo e impactó de forma fortísima contra el muro, situado a varios metros de la pista. El golpe fue muy grande y provocó daños importantes en el A525. La sesión fue detenida casi por 20 minutos ya que tuvieron que retirar los restos del vehículo y reparar la barrera de contención.
Él salió por sus propios medios del auto, lo que trajo alivio, pero con un dolor en el brazo. El hecho de no haber soltado el volante durante el impacto le pudo haber traído consecuencias físicas en sus manos, algo que finalmente no fue así.
Si no hubiese podido correr, su reemplazante hubiese sido el local Ryo Hirakawa, quien realizó la FP1 y finalizó en el 12° lugar, por delante de su compañero Pierre Gasly. Cabe aclarar que Franco Colapinto, el otro piloto de reserva que estuvo en los GP de Australia y China, no viajó a Japón y se quedó en la sede central del equipo.
En principio no hubo una explicación clara sobre los motivos del brutal accidente. No parecía haber hecho ninguna maniobra fuera de lo común y en las imágenes se ve que no pisa la hierba en ningún momento, motivo que lo podría haber llevado a perder el control de su auto. De hecho, luego de confirmar por radio que estaba bien, Doohan preguntó «qué pasó», sin entender qué produjo semejante choque.
Sin embargo, Oliver Oakes, director del equipo Alpine, responsabilizó al piloto argumentando que fue «un error de cálculo al no cerrar el DRS en la curva 1«. En la cámara on board se observan las cinco luces verdes prendidas en el volante, lo que indica que el australiano no desactivó el Drag Reduction System antes de abordar la curva.
Los mecánicos e ingenieros de Alpine se encuentran trabajando para dejar el monoplaza en óptimas condiciones de cara a la clasificación, que será este sábado a las 3 de Argentina.

/TyC
InternacionalCultura TV BRICS
Formación de actores dramáticos en Brasil

Este artículo ha sido facilitado por el actor, humorista, escritor y director de teatro, cine y televisión brasileño Bemvindo Pereira de Sequeira.
Aunque la primera representación teatral en Brasil tuvo lugar en el siglo XVI, a cargo del jesuita José de Anchieta, que utilizó el teatro para evangelizar a los pueblos nativos, sólo en 1838 se puso en escena la primera obra brasileña, obra del brasileño Martins Pena: O Juiz de Paz na Roça.
Al ser puesta en escena, esta obra impulsó la aparición de los primeros actores brasileños. Fue alrededor de 1850 cuando surgió en Río de Janeiro el actor João Caetano, que comenzó a poner en escena obras de autores brasileños e internacionales en la entonces Capital Imperial.
João Caetano fue el pionero en sistematizar la enseñanza del arte escénico en Brasil. En su libro «Lições Dramáticas», intentó desarrollar un método de actuación.
Aunque la primera escuela de formación de actores, la Escuela de Teatro Martins Penna, se fundó en Río de Janeiro en 1908, sólo en 1948 con la llegada de refugiados europeos de la Segunda Guerra Mundial, el teatro brasileño dio un gran salto en el arte de la interpretación.
Nombres como el del polaco Zbigniew Ziembinski (1908-1978), seguido de los directores italianos Gianni Ratto y Adolfo Celi, introdujeron el método del ruso Konstantín Stanislavski entre los actores del recién creado Teatro Brasileiro de Comédias (TBC) de São Paulo.
En la actualidad, Brasil cuenta con importantes centros de formación de actores, con escuelas de artes escénicas situadas en Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul, Brasilia y Bahía, a través de las universidades federales.
También cabe mencionar la existencia de otras escuelas de alto nivel para la formación de actores, como la Facultad de Artes Dulcina de Moraes, en Brasilia; la Escuela de Arte Dramático (EAD), en São Paulo, fundada en 1948; y los cursos privados promovidos por el director de telenovelas Wolf Maia, en São Paulo y Río de Janeiro, destinados a la formación de actores para televisión y cine.
En la actualidad, hay cientos de talleres y escuelas en Brasil, tanto públicas como privadas, dedicadas a la formación de actores.
Todo ello ha permitido a Brasil presentar una capacidad profesional de sus actores comparable a la de los mejores del mundo, como demuestra el número de nominaciones y premios internacionales recibidos por artistas brasileños.
Esta calidad de los actores brasileños refleja no sólo las escuelas de formación, sino también la rica diversidad cultural de un país que es prácticamente un continente.
Fotografía: iStock
@TVBRICS
InternacionalPolítica & Economía
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Donald Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial

Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EEUU. Bajan las bolsas de Asia y Europa, y los futuros en Wall Street.
Los mercados mundiales se derrumban luego de los anuncios del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país, mientras que varias naciones respondieron que tomarán medidas como respuesta a la guerra comercial desatada.
Las bolsas europeas caen hasta más 2% de la siguiente manera: Bolsa de París perdía 2,5%; la de Fráncfort 2,2%; la de Milán 1,46%; y la de Madrid 1,19%. También presentaban descensos los paneles de Zúrich (1,48%), la de Ámsterdam (1,41%) y la de Londres (1,19%).
En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzen 1,40%. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1,69%. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24% y la plaza de Seúl 0,76%
Frente a tanta incertidumbre, los inversores optan por valores refugio como el oro, que el jueves alcanzó un máximo histórico, a 3.167,84 dólares la onza (31,1 gramos), pero luego cayó y se mantiene en los u$s3.132.
En el mercado de divisas, «el dólar estadounidense bajó y tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca», subrayó Ipek Ozkardeskaya. Este jueves por la mañana, el billete verde se situaba en su nivel mínimo desde octubre, cayendo 0,85%, a 1,0986 dólares por un euro.
En el mercado del petróleo, el precio del barril de Brent del mar del Norte retrocedía 3,34%, a 72,45 dólares, y el de su equivalente estadounidense, el WTI, bajaba 3,57%, a 69,15 dólares.
Además, en el aftermarket de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones caía un 0,5%, el S&P 500 perdía un 1,6% y el Nasdaq tecnológico se desplomaba un 4%. Los inversores buscaron posicionarse en activos de refugio como el oro, que quebró un nuevo récord histórico al superar la barrera de los u$s3.200.
Las acciones de los principales gigantes tecnológicos, conocidos colectivamente como las 7 Magníficas, caen bruscamente en las operaciones después del cierre. Los papeles de Apple lideran las caídas con un descenso del 6,2%, seguidas de cerca por Tesla, que baja un 4,9%. Amazon y Meta Platforms también experimentaron pérdidas significativas del 4,9% y 3,6%, respectivamente. Alphabet, Microsoft y NVIDIA tampoco se salvaron, con retrocesos del 2,7%, 1,9% y 3,7%, en ese orden.
Por su parte, las criptomonedas caen hasta 9% encabezados por Toncoin, SUI (-7,2%), Chainlink (-5,5%) y Cardano (5,5%). Mientras que, Bitcoin desciende 1,7% a u$s83.000.
/ámbito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson