Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Teletrabajo para empleados públicos como medida de reducir la demanda energética.

Published

on

Teletrabajo para empleados públicos como medida de reducir la demanda energética.

A través del Decreto 16/2022, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández fijó que “a los fines de reducir el consumo de energía eléctrica, los días 13 y 14 de enero de 2022, a partir de las doce (12) horas, los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional a los que se refiere el artículo 8° de la Ley N° 24.156 deberán realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de que ello resulte posible, y se abstendrán de permanecer o concurrir a sus lugares habituales de trabajo”.

Por lo tanto, los organismos deben “implementar medidas pertinentes para mantener las guardias necesarias para preservar la continuidad de los servicios esenciales”.

Al explicar la decisión, el Gobierno manifestó que “la reactivación económica sostenida experimentada en diversos sectores de la economía nacional durante el transcurso del año 2021 y hasta la actualidad ha redundado en un incremento considerable de la demanda energética”, algo que en estos días se vio impulsado por la “ola de calor extremo” que registra temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

“El Poder Ejecutivo Nacional se ve en la obligación de contribuir a mitigar las condiciones en que, temporalmente, se puedan ver afectados los habitantes del país, adoptando medidas urgentes, de rápida implementación y breve duración, para lo cual se ha decidido reducir la presencialidad en las actividades de la Administración Pública Nacional a fin de evitar el consumo de energía eléctrica en todos los inmuebles afectados a su normal funcionamiento”, remarcó.

Y agregó: “Resulta así propicio disponer que los días 13 y 14 de enero de 2022, a partir de las DOCE (12) horas, horario a partir del cual se verifican los mayores picos de consumo energético, los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional a los que se refiere el artículo 8° de la Ley N° 24.156, realicen la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de ser ello posible, absteniéndose de permanecer o concurrir a sus lugares de trabajo habituales”.

Asimismo, el Gobierno indicó que se prevé el “esfuerzo de diversos sectores del país, que reducirán voluntariamente el consumo de energía eléctrica”.

Por lo tanto, con esto se pretende que que la población pueda mantener los servicios de agua y energía eléctrica”.

La medida no aplica para el personal de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS); las Fuerzas de Seguridad federales; las Fuerzas Armadas; el Servicio Penitenciario Federal; de Salud y del sistema sanitario; guardaparques nacionales; del Sistema Federal de Manejo del Fuego; de la Dirección Nacional de Migraciones; instituciones bancarias y entidades financieras.

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

Published

on

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente, aunque aseguró que no descarta negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la actitud del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas porteñas y lo acusó de estar «un poco exaltado» y «nervioso», aunque no descartó negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista radial, el funcionario asegueró: «Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde».

En ese sentido, Francos se refirió a Ficha Limpia, uno de los principales focos de enfrentamiento entre el Gobierno y el PRO: «No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió».

«No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema«, aseveró, al tiempo que expresó: «Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Published

on

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Es la tercera presentación consecutiva contra directivos de FECOVITA por los balances de los años 2021, 2022 y 2023. Además, hay una causa por estafa de más de 30 millones de dólares.

Los directivos de FECOVITA Rubén Panella (presidente), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero) y los síndicos Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti, fueron denunciados nuevamente ante la Justicia Penal de Mendoza por presunta falsificación reiterada de balances contables y maniobras destinadas a ocultar deudas millonarias. El denunciante es Juan José Retamero, titular de la compañía española Iberte, con la que los argentinos se asociaron para comercializar vinos en el Viejo Continente, bajo la figura de la firma Evisa. Además, entre estas partes hay un reclamo por más de 30 millones de dólares por una presunta estafa.

Según información proporcionada por una de las partes en conflicto, esta es la tercera denuncia consecutiva de IBERTE y EVISA contra los mismos directivos, quienes ya están imputados en dos causas previas por hechos similares relacionados con los balances correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

Los denunciantes aseguran que se habría ocultado o tergiversado información relevante, especialmente la existencia de un acuerdo firmado en octubre de 2022 mediante el cual FECOVITA reconocía una deuda con EVISA por más de 3.500 millones de pesos y una obligación adicional de compra de acciones de Iberte por casi 27 millones de dólares.

Los empresarios dicen que FECOVITA utilizó maniobras contables para disimular sus pasivos. En 2021, por ejemplo, se revaluó un inmueble en más de 6.300 millones de pesos como «resultado operativo», pese a tratarse de un simple ajuste técnico. En 2022, se habría omitido informar el acuerdo clave de finalización de relaciones con EVISA e Iberte. Y en 2023, se eliminó directamente la deuda reconocida, alegando un cumplimiento parcial del acuerdo con cheques que, según pruebas aportadas, correspondían a acuerdos anteriores.

 “La novedad en el balance 2024, radica en una nueva justificación falsa: esta vez se argumenta que la deuda fue saldada parcialmente con entrega de mosto y tres cheques, pero documentación y declaraciones oficiales indican que esos pagos también pertenecen a compromisos previos al acuerdo de octubre de 2022. Un informe técnico independiente firmado por el contador José Escandell ratifica esta versión y tilda el argumento contable de ´engaño total´”, asegura el abogado Carlos Aguinaga, representante legal de IBERTE y EVISA.

 Además de la supuesta manipulación de estados contables, la denuncia advierte que FECOVITA ha utilizado estos balances para acceder a financiamiento bancario, en especial a partir de abril de 2024 tras la aprobación del balance 2023. “En la práctica, esto habría permitido a la federación presentar un panorama económico más sólido de lo real, incrementando su endeudamiento con garantías hipotecarias que afectan el patrimonio de las 29 cooperativas integrantes y, por ende, a miles de productores vitivinícolas”, explica Aguinaga.

 Detalle de las supuestas irregularidades detectadas en el balance 2024

 – Alteraciones deliberadas y fraudulentas en la información contable, específicamente en relación con el conflicto con Exportadora Vitivinícola S.A. (EVISA) e IBERTE.

– Violación flagrante del marco legal cooperativo, al superar el 25% de operaciones con terceros establecido por la Ley 20.337.

– Desvío patrimonial y administración fraudulenta, evidenciado por una disminución del 35% del Activo Total en un solo ejercicio y una restructuración de pasivos que compromete la sostenibilidad de la Federación.

En el caso de la presunta estafa, la pesquisa de la Justicia mendocina se centra en determinar si los acusados realizaron un desvío a cuentas propias de más de 3100 millones de pesos en capital que fueron invertidos por la empresa española, en sociedad con Fecovita, bajo la figura de la sociedad Evisa. Las denuncias comenzaron en 2022 por parte de Iberte ante el incumplimiento de los contratos y la falta de incorporación de la bodega Resero como aporte de capital, entre otras irregularidades. Los señalados, en este caso son Rubén Panella, Jorge Irañeta (ex tesorero), Juan Rodriguez (actual gerente general) y Eduardo Sancho (ex presidente).

Quebranto operativo: 12 millones de dólares

Además de las irregularidades referidas, los estados contables de FECOVITA correspondientes al 2024 aprobados el miércoles 30 de abril, muestran que el resultado del ejercicio de ese año tuvo un resultado operativo con déficit de aproximadamente 12 millones de dólares, un porcentaje del cual deberá ser reintegrado como aportes por parte de las 29 cooperativas que integran la Federación y sus miles de pequeños productores.

/0264

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

Continue Reading