Connect with us

San JuanSociedad 

Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua

Published

on

Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua

Se trata de Sergio Dionisio Mansilla, es expolicía y solía salir a caminar cerca de su casa, pero siempre volvía. «Parece que se lo tragó la tierra», dijo su hija.

La policía de San Juan, a través del programa provincial de búsqueda de personas extraviadas dio un alerta por la desaparición de Sergio Dionisio Mansilla, a quien vieron por última vez el viernes 7 de febrero.
Tiene alzheimer y su familia empezó este martes una búsqueda en paralelo, recorriendo los alrededores del predio ferial de Chimbas.
“Queremos que corten el agua del canal por que nosotros tememos que el se haya caído al canal Benavidez que es cerca de su casa, nadie lo vio nadie sabe nada de mi papá y queremos que el operativo sea sin agua queremos que nos den alguna respuesta, no nos dicen nada, solo que esperemos en nuestras casas alguna noticia. Lo pido como hija y madre desesperada por mi padre, abuelo de mis hijos” aseguró a este diario su hija Olivia.

Mansilla tiene 63 años, de contextura física mediana, 1.63 mts. altura. De tez blanca, cabello corto color negro, ojos marrones.
Vestía zapatos mocasines de color marron, pantalón corto de jean azul, remera color bordó con detalles en azul.

Cuando desapareció tenía la misma ropa que la foto que publicó la policía porque horas antes de desaparecer había ido hasta un puesto de policía que hay a cuatro cuadras de su casa, porque Mansilla es policia jubilado y a raíz de su enfermedad “aún piensa que está en servicio”, contó su hija. El policía con el que se encontró en ese puesto en Chimbas no lo conocía y le tomó una foto porque lo vio desorientado, otro oficial lo reconoció y avisó a la esposa.

Luego de ese encuentro volvió a casa, pero en la siesta salió después de despedirse de su esposa. “Quería que mi mamá lo acompañara, fue hasta la esquina tres veces, la última vez le dio un beso a mi mamá y le dijo “Te quiero mucho”, como despidiéndose y salió de nuevo. El fue deportista, así que caminaba mucho sin cansarse” dijo Olivia en su relato. “Ahora parece que se lo tragó la tierra”, expresó con desesperación.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

Apertura a la muestra «Sarmiento lector: Unidos por la lectura»

Published

on

Apertura a la muestra «Sarmiento lector: Unidos por la lectura»

Es una muestra que celebra el legado de Sarmiento y la pasión por la lectura, en el marco del «Día Provincial del Lector», que se conmemora todos los 15 de febrero y en honor al natalicio de Domingo Faustino Sarmiento.

En el marco del «Día Provincial del Lector», que se conmemora todos los 15 de febrero y en honor al natalicio de Domingo Faustino Sarmiento, este miércoles 19 de febrero de 2025 se dejó inaugurada la muestra «Sarmiento lector: Unidos por la lectura».

Esta iniciativa, es impulsada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Archivo General de la Provincia y Sistema Provincial de Archivos de la Secretaría de Relaciones Institucionales y cuenta con la participación del Fondo Editorial y Biblioteca Sarmiento Legislador de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, la Dirección de Bibliotecas Populares, la Federación de Bibliotecas Populares de San Juan, SADE San Juan y el espacio literario Café de los Escritores.

La muestra inició con un recorrido encabezado por el vicegobernador de la Provincia y presidente nato de la Cámara de Diputados de San Juan, Fabián Martín, y la ministra de Gobierno, Laura Palma. El evento busca poner en valor el legado de Sarmiento a través de una selección de documentos y publicaciones pertenecientes al Departamento Biblioteca y Hemeroteca «Carmen Peñaloza de Varese» del Archivo General de la Provincia. 

Entre los materiales expuestos se destacan títulos como «Facundo», «Educación Popular» y «Viajes por Europa, África y América», todos escritos por Sarmiento y editados en 1989. Además, se exhiben documentos históricos como «Primer Centenario del Natalicio de Sarmiento en San Juan» de Apolonio Alderete (1977), el «Libro Histórico del Año Sarmientino» (1988) y varias ediciones del Boletín Informativo del Archivo General de la Provincia.

La exposición también incluye obras clave sobre la vida y pensamiento de Sarmiento, como «El Epistolario Íntimo de Sarmiento» de Juan Mariel Erostarbe (1997), «Santa Rosa de Lima en el Ideario de Domingo Faustino Sarmiento» (2005) y «Recuerdos de Provincia». A su vez, se puede acceder a una edición de 1953 de «Las Doctrinas Revolucionarias (1870-1880)», parte de sus obras completas.

La Cámara de Diputados de San Juan, a través de la Biblioteca Sarmiento Legislador y el Fondo Editorial, acompañó la jornada, destacando la digitalización de obras de autores sanjuaninos, y  juegos didácticos, incluyendo una trivia sobre Domingo Faustino Sarmiento. El evento contó además con la presencia de la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el secretario de Cultura, Eduardo Varela; y los diputados provinciales Juan de la Cruz Córdoba, María Rita Lascano y Mónica González, entre otras autoridades. 

Agenda de la Muestra «Sarmiento Lector»

Mientras que este jueves 20 de febrero, de 10 a 13 horas, la jornada estará dedicada al «Café de los Escritores», con recitados de poesía, presentaciones musicales y exhibiciones de obras de autores locales. La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en San Juan también participará con actividades similares, incluyendo la entrega de poemas a los asistentes.

Finalmente el día viernes 21 de febrero,  de 10 a 13 horas, la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias llevará a cabo una suelta de libros y la entrega de trípticos y folletería. Asimismo, la Biblioteca Infantil Provincial Juan Pablo Echagüe promoverá sus actividades con la distribución de materiales informativos. La Federación de Bibliotecas Populares de San Juan aprovechará la ocasión para conmemorar el Día Provincial del Lector y difundir las actividades de sus instituciones.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Palma a UTA y ATAP: «El Gobierno no es parte de la negociación salarial»

Published

on

Palma a UTA y ATAP: «El Gobierno no es parte de la negociación salarial»

La ministra de Gobierno dijo que no recibió ninguna comunicación oficial sobre un posible paro.

La compleja situación del transporte público en San Juan, que tiene hasta amenazas de paro por parte de los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), sumó un nuevo capítulo este miércoles. En medio de este clima de tensión, la ministra de Gobierno, Laura Palma, ofreció su perspectiva sobre las demandas de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), que ha solicitado la intervención del gobierno provincial y un subsidio de $3.000 millones para hacer frente a los pagos salariales exigidos.

Palma, aclaró que hasta el momento no ha recibido comunicación oficial de que se esté preparando alguna medida de fuerza por parte de ATAP. «No tengo conocimiento oficial de que vaya a haber ninguna medida de fuerza. He leído algunas cuestiones en medios de comunicación, pero oficialmente, la ATAP no me ha comunicado que haya inconvenientes con la UTA», afirmó la ministra.

La preocupación de ATAP se centra en el cumplimiento de un acuerdo salarial firmado a nivel nacional en noviembre pasado, que incluye diferencias salariales que deben ser saldadas antes del 28 de febrero. Ricardo Salvá, referente de la asociación, ha sido claro en su llamado a la intervención del Gobierno provincial, afirmando que «indefectiblemente debe intervenir el Gobierno» para resolver la crisis que enfrenta el sector.

A pesar de la urgencia expresada por Salvá, Palma enfatizó que el tema salarial debe ser negociado directamente entre ATAP y la UTA, y que el gobierno no es parte de estas negociaciones. «Estamos en comunicación permanente. El tema salarial lo tiene que negociar ATAP con UTA. No tengo una comunicación oficial de que vaya a haber una medida de fuerza, ni un pedido de una reunión ya para ese tema», reiteró la ministra.

El reclamo de los transportistas incluye la necesidad de una adecuación del esquema de costos del transporte, dado que el actual precio del boleto, fijado en $560 tras la última actualización en julio de 2024, no cubre los costos operativos, que han aumentado drásticamente debido al incremento en el precio del combustible y otros insumos. Salvá destacó que el boleto mínimo debería estar en $770 para hacer frente a las deudas acumuladas.

La situación es preocupante, ya que, según Salvá, si no se cumplen los plazos establecidos, la posibilidad de un paro que afectaría gravemente el servicio de la Red Tulum es inminente. «La actividad tiene 1.650 trabajadores, y el aumento es escalonado, comenzando con una parte del salario de noviembre que debe abonarse en febrero», explicó.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Calor y viento: el combo de mitad de semana

Published

on

Calor y viento: el combo de mitad de semana

El termómetro sube a 36° con ráfagas potentes por la noche

La jornada de este miércoles 19 de febrero presentará un notable aumento en las marcas térmicas, con una mínima prevista de 21° y una máxima que trepará hasta los 36° . El pronóstico también señala un cielo parcialmente nublado , lo que proporcionará algo de alivio ante el intenso calor diurno. 


Sin embargo, la atención se centra en los vientos procedentes del norte , que llegarán con fuerza por la noche: se esperan ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h , generando posibles inconvenientes en zonas expuestas.

Para enfrentar el calor extremo, se recomienda mantenerse hidratado y programar las actividades al aire libre en las horas más frescas de la mañana o al caer el sol.

/TLS

Continue Reading

Continue Reading