Ciencia & Ambiente Ahora Eco
ASJ visitó a las Tortugas brasileras de la fundación «Projeto Tamar».

El mundo de los animales acuáticos es maravilloso, en Argentina contamos con los pingüinos patagónicos, los lobos y elefantes marinos, la ballena austral, entre otros. Y en Brasil tienen al increíble tiburón blanco, el tonina, martillo, tiburón tigre, etc. Sin embargo, hoy tenemos como protagonistas a las tortugas marinas autóctonas brasileras que mediante la corresponsal en Brasil de Ahora San Juan pudimos conocer al visitar al Projeto Tamar, ubicado en Florianópolis (organización brasileña sin fines de lucro propiedad del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad. Su principal objetivo es proteger a las tortugas marinas de la extinción en el litoral brasileño). A continuación les mostraremos fotos y videos de estas fabulosas especies. Algunas son: Cabeçuda ou Mestiça (cabezona), Verde ou Aruanã, de Pente , de Couro (cuero) o Gigante.
En cuanto a la historia de nuestras protagonistas, las tortugas marinas según el Projeto Tamar, las tortugas existen hace más de 120 millones de años (a.p.), éstas viven en aguas tropicales y son encontradas con frecuencia en Recife y Pernambuco. Una hembra puede tener huevos de 4 a 6 veces por temporada, y se estima que de 100 hijos nacidos solo uno llegaría a la vida adulta. Es por eso que en nuestro país vecino se hace hincapié en la concientización sobre el cuidado y la preservación de estas especies.

La tortuga verde, es la artista del grupo ya que aparece en la película de «Buscando a Nemo». En realidad es marrón, pero explicaron que como ingiere alta cantidad de algas marinas se la denominó tortuga verde. «La clorofila es la que le da el color verde a las plantas, y se engruda en la grasita de ella, quedando verde por dentro«. Otra historia que explicaron respecto al nombre es que, antiguamente eran cazadas para hacer sopa, y cuando hacían el caldo, soltaba un líquido verde. Un dato que desmintieron de la película de Disney, es que estos animalitos no viven 150 años, sino que lo hacen de 90 a 100 años.
En el video, la guía advirtió que no pueden vivir en agua dulce, por lo que el agua en de las piscinas es extraída directamente del mar de la playa de Barra de Lagoa (donde está ubicado el establecimiento). Aquí el agua es tan limpia que no precisa pasar por ningún proceso posterior para su uso. Por otro lado detalló: «Estas tortugas no están en rehabilitación, ellas son del fondo de un nido donde quedarían atrapadas y morirían. Nosotros las monitoreamos y acabamos encontrándolas vivas ahí dentro, por lo que las trajimos al Projeto donde permanecerán para su preservación«. Como están en etapa de crecimiento, reveló que necesitan comer muchas algas y vegetales, gastan mucha energía y se espera que crezcan mucho más todavía.




La tortuga Cabeçuda ou Mestiça (cabezona), es de tamaño mucho mayor, más pesada y al hacer movimientos más bruscos, la guía explicó que es por ese motivo que no se permite a los turistas tocarlas. «Podrían morder a alguien y debido a su fuerza no sería nada bueno«. En el video que sale a continuación se muestra una adolescente de 19 años y otra adulta de 33 años (quien ya paró de crecer). Además, comentó que para identificar las hembras vale solo observar sus rabos, si es corto significa que se trata de una hembra. «Cuando el rabo es de 30 a 50 centímetros, significa que son machos«, indicó.


La Tortuga de Pente, no era tan buscada para caza debido a que eliminan una toxina para alejar a sus depredadores. «Cuando las personas comían estas tortugas, la gente la pasaba mal y es por eso que antiguamente eran totalmente descartadas para alimento y solo se quedaban con la caparazón«. Sin embargo, son las que más corren riesgo de extinción junto con las de cuero. Por otro lado, cabe resaltar que son las más rápidas de todas, y puede ser porque les gusta mucho el camarón y en el caso de las que viven en el «projeto», toman vitaminas para fortalecerse.


Y observamos al resto de estatuillas de tortugas del museo, las cuales están ubicadas en un área externa que permite fotografiarse junto a ellas:


También se puede apreciar la diferencia entre sus caparazones:

El Projeto Tamar, no solo alberga a las tortugas marinas, sino que representa un espacio donde pondera la naturaleza, hay monitos que viven en los árboles de la zona y en ocasiones se acercan al lugar. Por otro lado, en su recorrido que se puede hacer mediante una guía que presenta la historia de estos animales o de forma particular haciendo uso de cada espacio a gusto personal, se puede caminar por puentes de madera que unen tanto las piscinas de las tortugas y peces, como los museos históricos de los mismos. Hay un espacio kits, donde los niños pueden detenerse a pintar los animalitos marinos que se escojen de diferentes baúles, según cada especie. También hay ambientes para descansar con puffs, sillones o lugares para tomar un café con mesas y sillas. Luego para quienes desean fotografiarse, hay imagenes de tortugas enormes, donde uno puede asomar su cabeza para la foto, otro con huevos gigantes donde las personas pueden meterse por ejemplo. Y un barco pesquero para ingresar junto a la estatuilla de un pescador con red.










Para los argentinos apasionados por los animales acuáticos que viajen a Brasil, el Projeto Tamar es una maravillosa opción para conocer, principalmente para familias con niños pequeños. Ya que se quedarán sorprendidos con el gran tamaño que poseen sus tortugas. El mismo está presente en 23 localidades distribuídas en ocho estados brasileros, entre zonas costeras e islas oceánicas: Rio Grande do Norte, Pernambuco, Sergipe, Bahia, Espírito Santo, Rio de Janeiro, São Paulo y Santa Catarina. Ellos hacen investigaciones de manejo y protección de las cinco espécies de tortugas marinas que habitan en Brasil, además de las actividades comunitárias, de inclusión social, sensibilización y educación ambiental, como de valorización de la cultura local.

@Tamar, Pensamento verde, fotografiando viajes, páginas del gobierno de Argentina y Brasil. ©fotos Ahora SanJuan


Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.
El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.
A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.
/DC

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.
Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.
Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.
La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.
/DC

Casi toda la provincia está incluida en este reporte de lluvias y nieve.
Después de una semana con temperaturas bajo cero en San Juan, el frío seguirá siendo protagonista los próximos días con posibilidad de nevadas en casi toda la provincia.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, se esperan lluvias y nevadas para la madrugada del domingo. De acuerdo al reporte, en San Juan la máxima del domingo será de tan solo 6°C, mientras que la mínima será de 0°C, con lluvias y lloviznas. El viento será del sector sur.
En tanto que en la zona cordillerana de la provincia también presenta frío intenso los próximos días, con una máxima también en 6°C para el domingo y la mínima de 0°C, con probabilidad de lluvias y lloviznas en la madrugada. El viento será del sector noroeste.
DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»