Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Tras el triunfo de Lula, el Presidente viajó a Brasil para felicitarlo.

Published

on

Tras el triunfo de Lula, el Presidente viajó a Brasil para felicitarlo.

En Presidente partió a las 9 rumbo a San Pablo. Antes de partir, volvió a expresar su «profunda alegría» por el triunfo logrado por el líder del Partido de los Trabajadores, ya que ayudará a «volver a unir al continente». Al mediodía se reune con el mandatario electo.

El presidente Alberto Fernández, quien partió este lunes a las 9 rumbo a San Pablo, expresó su «profunda alegría» por el triunfo logrado por el líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, en el balotaje disputado en Brasil, y señaló que «es una felicidad contar con un hombre como él, con la capacidad de liderazgo que tiene en la región».

Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio Perfil previo a su partida hacia San Pablo, donde se reunirá al mediodía de este lunes con el presidente electo en el Hotel Intercontinental.

El vuelo despegó a las 9 desde el aeroparque Jorge Newbery, informaron fuentes oficiales.

El mandatario realiza esta visita a Lula acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdes y Carlos Heller, precisaron fuentes oficiales.

Foto presidencia
Foto: presidencia.

«Es un líder como no se ha visto antes», dijo Alberto Fernández sobre el líder del PT, quien se impuso el domingo en el balotaje celebrado en Brasil por 50,9% a 49,1% sobre el mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro, quien competía por su reelección.

En este marco, Alberto Fernández subrayó que la asunción de Lula como presidente de Brasil el próximo 1 de enero de 2023 ayudará a «volver a unir al continente».

«Lo he tratado muchas veces, en funciones y como compañero. Tiene una enorme peculiaridad que es un liderazgo auténtico, y llega en un tiempo donde la región ha tenido muchos cambios. La llegada de Lula puede ayudar en volver a unir al continente, donde la globalización está en tela de juicio y adquiere otro significado. En la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) faltaba la presencia de Brasil», aseveró el presidente argentino.

«La llegada de Lula puede ayudar en volver a unir al continente, donde la globalización está en tela de juicio y adquiere otro significado»Lula de Silva
Fernández y Lula mantendrá una reunión al mediodia en el hotel Intercontinental de San Pablo, donde el líder del PT brasileño celebró la victoria y pronunció su primer discurso tras el triunfo, informaron fuentes oficiales.

En la noche del domingo, tras conocerse los resultados, el presidente Alberto Fernández felicitó telefónicamente a Lula Da Silva por su triunfo en los comicios, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Foto presidencia
Foto: presidencia.

De acuerdo con las fuentes, fue en esa conversación donde acordaron la visita que se producirá este mediodía.

El Presidente ya había hablado telefónicamente con el ahora mandatario electo de Brasil el jueves último, al cumplirse ese día el cumpleaños número 77 del obrero y dirigente sindical metalúrgico nacido en el estado de Pernambuco, en el nordeste, y establecido desde niño en las afueras de San Pablo, contaron a Télam las mismas fuentes.

La reunión de este lunes, indicaron fuentes de la Embajada argentina en Brasil, tendrá lugar en el hotel Intercontinental de San Pablo, ubicado en el barrio de Jardins y a una cuadra de la avenida Paulista, el tradicional lugar de festejos en las elecciones de Brasil.

El domingo, cuando el triunfo de Lula era un hecho irreversible, el presidente Alberto Fernández manifestó estar «muy contento de que Brasil recupere a Lula y que América Latina recupere a Lula» en declaraciones a Radio 10 y definió al ahora tres veces presidente electo como «un dirigente realmente singular e impactante, que la pasó muy mal».

«Los brasileños llevaron a Lula al lugar en el que está hoy: es merecido y le hace mucho bien a la región, porque es un líder regional muy importante», analizó Fernández, y sobre el vínculo entre Brasil y Argentina vaticinó que tras la asunción de Lula «será mucho más profundo y más realista y sincero», lo que «no es poca cosa».

En ese marco, recordó: «La Argentina y Brasil representan un altísimo nivel del producto bruto sudamericano».

Fuentes oficiales indicaron que, en la conversación telefónica que mantuvieron en la noche del domingo una vez conocidos los resultados de la segunda vuelta electoral, el mandatario argentino lo felicitó y Lula da Silva le dijo: «Te espero mañana (por hoy) para darte un abrazo».

NacionalDeportes 

La Selección argentina le ganó 2-1 a Chile en su debut en el Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20

Published

on

La Selección argentina le ganó 2-1 a Chile en su debut en el Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20

Con goles de Ian Subiabre y Agustín Ruberto, los dirigidos por Diego Placente se impusieron en la primera fecha de la segunda fase del torneo

La selección argentina Sub 20 comenzó firme el Hexagonal Final del Sudamericano al derrotar 2-1 a Chile gracias a los goles de Ian Subiabre y Agustín Ruberto, ambos en el primer tiempo. Los dirigidos por Diego Placente fueron dominantes en la etapa inicial, pero tras un error defensivo, los trasandinos se encontraron con el descuento que marcó Juan Rossel a los 61 minutos. A partir de allí, la Roja insistió con pelotazos para buscar el empate, pero careció de profundidad para dañar el arco de Jeremías Martinet.

Con este resultado, Argentina lidera la zona con 3 puntos a la espera de los demás resultados y dio un paso clave que lo acerca al Mundial de Chile en 2025. El próximo viernes 7 de febrero, a las 19.30, la Albiceleste chocará ante Uruguay. En tanto que Chile, ya clasificado a la Copa del Mundo, se medirá ante Paraguay a partir de las 22.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno consiguió las firmas para lograr la suspensión de las PASO

Published

on

El Gobierno consiguió las firmas para lograr la suspensión de las PASO

El oficialismo podrá debatir el proyecto en la sesión del jueves tras el apoyo del PRO, la UCR y de los gobernadores de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca.

La Cámara de Diputados oficializó este lunes la convocatoria para que se trate la reforma electoral en el período de las sesiones extraordinarias del Congreso, y este martes el oficialismo logró las firmas para que finalmente la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se debata este jueves.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-1973368563431351&output=html&h=280&adk=914659568&adf=3923593005&w=770&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1738709668&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=7010999632&ad_type=text_image&format=770×280&url=https%3A%2F%2Fwww.telesoldiario.com%2F446313-el-gobierno-consiguio-las-firmas-para-lograr-la-suspension-de-las-paso&fwr=0&pra=3&rh=193&rw=770&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXV0sMF0.&dt=1738706068024&bpp=7&bdt=2762&idt=-M&shv=r20250130&mjsv=m202501300101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dacb899ec4a21fd25%3AT%3D1731220932%3ART%3D1738706029%3AS%3DALNI_MYO9f8T3tRcabQobGPbimfJ7OYFGA&gpic=UID%3D00000f8a137c4362%3AT%3D1731220932%3ART%3D1738706029%3AS%3DALNI_MY4q15KJJx3J_60ux79MJ7nYJ1XTA&eo_id_str=ID%3D5cac213db1376dc2%3AT%3D1731220932%3ART%3D1738706029%3AS%3DAA-Afja2ph6Tt9gMaorpYNy8o6Eg&prev_fmts=0x0&nras=2&correlator=8749609344096&frm=20&pv=1&u_tz=-180&u_his=34&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=167&ady=1251&biw=1354&bih=657&scr_x=0&scr_y=0&eid=95349947%2C31089716%2C95344788%2C95350549%2C31090188%2C95347432%2C95350015&oid=2&pvsid=2207429411041051&tmod=822722616&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.telesoldiario.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C657&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=10&uci=a!a&btvi=1&fsb=1&dtd=137

Con 58 firmas, el oficialismo logró el dictamen para debatir el próximo jueves la suspensión de las PASO. Lo consiguió con el apoyo del PRO, de la UCR y de los gobernadores de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca.

El temario de este jueves incluye entonces la reforma electoral con suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), así como también los proyectos de Ficha Limpia, Juicio en Ausencia, Reiterancia, ley Antimafia y ley de quebrantos, y los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

De cara a la sesión del jueves, La Libertad Avanza y sus aliados lograron obtener dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto.

El pedido de sesión oficial fue formulado por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, junto a miembros del oficialismo y del PRO, pero la alianza entre esas fuerzas no será suficiente.

Para lograr la media sanción se necesita una mayoría especial de 129 votos, por lo que la mira está puesta en las bancadas de la Unión Cívica Radical (UCR), la de Encuentro Federal y hasta la de Unión por la Patria.

/TLS

Continue Reading

NacionalSociedad Política & Economía 

Por el Paso de Agua Negra, febrero arranca con altas reservas en la Región de Coquimbo

Published

on

Por el Paso de Agua Negra, febrero arranca con altas reservas en la Región de Coquimbo

La ocupación hotelera proyectada supera el 80% en La Serena y Coquimbo.

Febrero comienza con grandes expectativas para el turismo en la Región de Coquimbo. Según datos de SERNATUR, las reservas hoteleras para la primera quincena ya alcanzan el 61% a nivel regional y superan el 80% en la conurbación La Serena-Coquimbo. Además, la llegada masiva de turistas argentinos por el paso de Agua Negra sigue en aumento, con más de 41 mil ingresos registrados en enero.

El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó la importancia de este flujo turístico para la economía local. “Estamos viendo una reactivación importante del turismo, con una alta demanda de alojamiento y una fuerte presencia de visitantes transandinos. Se espera que febrero continúe esta tendencia, consolidando a Coquimbo como uno de los destinos más elegidos de la temporada”, señaló a Diario El Día, de La Serena.

En enero, la ocupación hotelera cerró con un 65% en toda la región y un 90% en La Serena y Coquimbo, superando las expectativas iniciales. La directora regional de SERNATUR, Angélica Funes, anticipó que la tendencia positiva continuará durante todo febrero: “Creemos que será una excelente temporada, con turistas nacionales y argentinos que siguen reservando y realizando numerosas consultas”.

Además del atractivo de sus playas y gastronomía, la seguridad ha sido un factor clave para atraer visitantes. El Plan Verano Seguro permitió reforzar la presencia policial en el borde costero y en las principales zonas turísticas, logrando la detención de más de 50 personas por distintos delitos.

Con una alta ocupación hotelera y un constante flujo de turistas, la Región de Coquimbo se prepara para vivir un febrero de gran movimiento, impulsando la actividad económica y consolidándose como un destino predilecto del verano chileno.

/DC

Continue Reading

Continue Reading