Connect with us

TV BRICS

Tripulación del Shenzhou-19 realiza el paseo espacial más largo de la historia de China

Published

on

Tripulación del Shenzhou-19 realiza el paseo espacial más largo de la historia de China


Los tripulantes de la misión china Shenzhou-19 han realizado un paseo espacial de nueve horas. Así lo anunció la Administración del Programa de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, por sus siglas en inglés), reporta
CGTN, socio de la red TV BRICS.


La actividad extravehicular fue la más larga de los astronautas chinos. Además, Song Lingdong, miembro de la tripulación, se convirtió en el primer taikonauta nacido después de 1990 en realizar un paseo espacial.



Song Lingdong y el comandante de la tripulación Cai Xuzhe llevaron a cabo la instalación de dispositivos de protección contra la basura espacial, trabajando con un brazo robótico. Su colega Wang Haoze prestó apoyo a la misión desde el interior de la estación espacial.


«Desde tareas claramente definidas hasta asignaciones más flexibles, nuestra confianza en la realización de actividades extravehiculares crece cada vez. La estación espacial china será siempre un motivo de orgullo y un símbolo de esperanza», declaró el comandante.


La tripulación de la misión Shenzhou-19 seguirá realizando experimentos científicos, llevará a cabo más paseos espaciales e instalará equipos fuera de la estación, añadió CMSA.

@TVBRICS

Cultura TV BRICS

Rusia acogerá el festival de música «Contemporáneos de la Victoria»

Published

on

Rusia acogerá el festival de música «Contemporáneos de la Victoria»

Del 28 al 30 de abril el Festival de Música «Contemporáneos de la Victoria», organizado por el Centro de Radio y Televisión «Orpheus» en cooperación con la Unión Musical Rusa, tendrá lugar en el escenario del Teatro de la Estrada en Moscú. La red de medios de comunicación TV BRICS actúa como socia mediática internacional del evento.

El evento coincide con el 80 aniversario de tres renombrados grupos musicales creados en 1945: la Orquesta Académica de Grandes Conciertos Y. V. Silantiev, el Coro Académico de la Canción Rusa y la Orquesta Académica de Instrumentos Folclóricos Rusos Nekrasov.

El primer día del festival, la Orquesta Silantiev actuará con el programa «Llenaré el país de canciones como el viento», que incluye obras de Isaac Dunayevski, Alexandra Pajmutova, Eduard Artemiev y otros compositores legendarios.

El 29 de abril, el Coro Académico de la Canción Rusa, fundado por el artista popular de la URSS Nikolái Kutúzov, presentará su programa de aniversario «Russki prazdnik». En el concierto se interpretarán conocidas canciones populares como «Discurre el río Volga», «Ah, tú, la ancha estepa», «El mes brilla» y otras.

El festival concluirá con la actuación de la Orquesta Nekrasov. El programa de la velada final, «Y la canción resonará en tu corazón como el eco de un recuerdo vivo», incluye importantes obras de clásicos rusos y mundiales, entre ellas la famosa «Campana vespertina».

En octubre de 2022, el Centro de Radio y Televisión «Orpheus» y la Red Internacional de Medios de Comunicación TV BRICS firmaron un acuerdo de cooperación para promover conjuntamente la música académica, filmar conciertos, apoyar giras y a los jóvenes, y distribuir contenidos de Radio «Orpheus» en las plataformas BRICS de China, India, Brasil, Sudáfrica y otros países.

Fotografía:  iStock

Continue Reading

InternacionalCultura TV BRICS

Formación de actores dramáticos en Brasil

Published

on

Formación de actores dramáticos en Brasil

Este artículo ha sido facilitado por el actor, humorista, escritor y director de teatro, cine y televisión brasileño Bemvindo Pereira de Sequeira.

Aunque la primera representación teatral en Brasil tuvo lugar en el siglo XVI, a cargo del jesuita José de Anchieta, que utilizó el teatro para evangelizar a los pueblos nativos, sólo en 1838 se puso en escena la primera obra brasileña, obra del brasileño Martins Pena: O Juiz de Paz na Roça.

Al ser puesta en escena, esta obra impulsó la aparición de los primeros actores brasileños. Fue alrededor de 1850 cuando surgió en Río de Janeiro el actor João Caetano, que comenzó a poner en escena obras de autores brasileños e internacionales en la entonces Capital Imperial.

João Caetano fue el pionero en sistematizar la enseñanza del arte escénico en Brasil. En su libro «Lições Dramáticas», intentó desarrollar un método de actuación.

Aunque la primera escuela de formación de actores, la Escuela de Teatro Martins Penna, se fundó en Río de Janeiro en 1908, sólo en 1948 con la llegada de refugiados europeos de la Segunda Guerra Mundial, el teatro brasileño dio un gran salto en el arte de la interpretación.

Nombres como el del polaco Zbigniew Ziembinski (1908-1978), seguido de los directores italianos Gianni Ratto y Adolfo Celi, introdujeron el método del ruso Konstantín Stanislavski entre los actores del recién creado Teatro Brasileiro de Comédias (TBC) de São Paulo.

En la actualidad, Brasil cuenta con importantes centros de formación de actores, con escuelas de artes escénicas situadas en Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul, Brasilia y Bahía, a través de las universidades federales.

También cabe mencionar la existencia de otras escuelas de alto nivel para la formación de actores, como la Facultad de Artes Dulcina de Moraes, en Brasilia; la Escuela de Arte Dramático (EAD), en São Paulo, fundada en 1948; y los cursos privados promovidos por el director de telenovelas Wolf Maia, en São Paulo y Río de Janeiro, destinados a la formación de actores para televisión y cine.

En la actualidad, hay cientos de talleres y escuelas en Brasil, tanto públicas como privadas, dedicadas a la formación de actores.

Todo ello ha permitido a Brasil presentar una capacidad profesional de sus actores comparable a la de los mejores del mundo, como demuestra el número de nominaciones y premios internacionales recibidos por artistas brasileños.

Esta calidad de los actores brasileños refleja no sólo las escuelas de formación, sino también la rica diversidad cultural de un país que es prácticamente un continente.

Fotografía: iStock

@TVBRICS

Continue Reading

Ciencia & Ambiente TV BRICS

Etiopía potencia iniciativa ecológica como modelo regional

Published

on

Etiopía potencia iniciativa ecológica como modelo regional

Etiopía busca consolidar su “Iniciativa de Legado Verde” (GLI, por sus siglas en inglés) como un referente para el cambio ambiental en África, promoviendo medidas políticas que amplifiquen su impacto en la región. 

Según el presidente del Comité Técnico del GLI, Adefris Worku, la iniciativa ha mejorado significativamente la imagen ambiental del país y fortalecido sus esfuerzos para mitigar el cambio climático, según informó ENA, socio de la red TV BRICS.  

La iniciativa ha avanzado en la recuperación de tierras degradadas, transformándolas en terrenos aptos para la agricultura, el pastoreo y la restauración de ecosistemas forestales. 

En este contexto, los proyectos agroforestales del GLI han generado oportunidades en la producción de madera, miel silvestre, especias, incienso y resinas, fortaleciendo las cadenas de valor del mercado.

El éxito del GLI ha captado la atención de delegaciones internacionales, como las de Kenia y Arabia Saudita, que han adoptado las mejores prácticas de Etiopía. Evaluaciones recientes han revelado un creciente interés de inversionistas en el sector forestal etíope, impulsando negociaciones con el gobierno. 

Además, Adefris resaltó que la iniciativa no solo ha mejorado la seguridad alimentaria, sino que también ha fomentado una conciencia ambiental entre jóvenes y niños, promoviendo el nacionalismo ecológico en la sociedad.

@TVBRICS

Continue Reading

Continue Reading