Actualidad
Trotta: «La UBA se posiciona como la mejor casa de estudios superiores de Iberoamérica».

Por Nicolás Trotta, Ministro de Educación.
La conmemoración del bicentenario de la fundación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), es una instancia celebratoria por lo que significa esta institución en nuestra historia educativa y su invaluable contribución a la prosperidad de nuestra nación. Pero, además, es una oportunidad para constituir un momento de reflexión en torno a la condición presente en que nos encontramos los argentinos y las argentinas, así como también respecto al futuro que queremos construir.
Nuestro pueblo ha sufrido un abrupto deterioro en sus condiciones de bienestar por la implementación, entre 2015 y 2019, de un modelo que benefició a una porción reducida de la sociedad, en perjuicio de las amplias mayorías, y que hipotecó el trabajo de nuestras próximas generaciones. A esto se le sumó la angustia por la pérdida de vidas y los impactos sociales, económicos y sanitarios, aún incalculables, de esta crisis global sin precedentes que trajo la pandemia de la Covid-19.
La UBA es una de las piezas emblemáticas de un sistema universitario público, gratuito y de calidad, producto de una sociedad que apostó, desde hace muchos años, a ser más justa, democrática e igualitaria, en lo que refiere al acceso a la educación superior. En este escenario tan complejo en el que nos encontramos, revisar su ejemplo puede resultar un elemento clave a la hora de generar los consensos necesarios que debemos darnos para afrontar este inmenso desafío que tenemos por delante, que es el de transitar la pospandemia hacia un horizonte de esperanza que ya comenzamos a vislumbrar.
Desde nuestro gobierno tenemos el compromiso y la voluntad de construir una Argentina para todos y todas: unida, inclusiva, y solidaria, que fortalezca nuestra ciudadanía, promueva la igualdad y la justicia social, apostando al desarrollo y la producción nacional. La UBA es un paradigma de este país que queremos y del que somos capaces de lograr los argentinos y argentinas.
La UBA, que nació hace 200 años en La Manzana de las Luces, nos enorgullece por la excelencia y prestigio de sus graduados; por los cinco premios Nobel que recorrieron sus claustros; por su aporte al sistema científico y tecnológico; por su alianza estratégica entre investigación y producción; y también por su férreo compromiso con la realidad política y social de nuestro país. Su reconocimiento trasciende ampliamente nuestras fronteras. La Universidad se posiciona como la mejor casa de estudios superiores de Iberoamérica, siendo la única de carácter público, gratuito y masivo en alcanzar las posiciones más altas en los rankings internacionales.
La UBA representa un espacio de encuentro, de entrecruzamiento de mundos y realidades disímiles que no es habitual encontrar en otras instituciones del mundo, y que es producto del esfuerzo y la idiosincrasia de un pueblo que comprende que la educación constituye, además de un derecho humano, un factor igualador que permite la movilidad social ascendente, siendo motor del desarrollo de la nación. En ella se forjan vínculos, que trascienden cualquier origen socioeconómico, a contramano de un sistema global en el que la segmentación social y el individualismo es cada vez mayor. Esa confluencia maravillosa nos mejora como comunidad y desarrolla nuestra empatía, a la vez que enriquece nuestra conciencia y nuestra cultura.
En la vasta diversidad que converge en la UBA, sus más de 300 mil estudiantes comparten un elemento común: la voluntad inquebrantable de quienes creen con fervor y entusiasmo en la realización del futuro que desean. En las aulas y pasillos de sus trece facultades, o en sus cien institutos de investigación, las palabras esfuerzo, dedicación, compromiso, pluralidad, inclusión e igualdad resuenan con una vibración particular propia de una energía en la cual debemos vernos reflejados los argentinos y argentinas. Esos son los valores que nos engrandecen como pueblo y son los que nos permitirán salir adelante como tantas veces lo hemos hecho.
La democratización en la producción y el acceso de los saberes; la generación de pensamiento crítico, y el desarrollo en ciencia y tecnología son una conjugación de componentes que contribuyen fehacientemente a la construcción de una patria justa, libre y soberana como la que nos merecemos. Nuestro pueblo debe poder gozar de los beneficios que traen el conocimiento, la investigación y la formación de profesionales. La UBA está comprometida con nuestra sociedad y nosotros, desde el gobierno, nos comprometemos a seguir fortaleciendo, a través de distintas políticas públicas, las condiciones para que más y más jóvenes tengan a la universidad como un destino posible y realizable, y a velar por el efectivo ejercicio del derecho al acceso, la permanencia y el egreso en la educación superior de todos los habitantes de nuestro país.
El lema actual de la UBA es «200 años construyendo futuro». Nuestro deseo es que este sea un futuro promisorio producto del encuentro y la unión de los argentinos, que continúe potenciando nuestras capacidades y que siga extendiendo nuestros límites. La UBA hace futuro; la UBA se hace, permanentemente, en cada clase, en cada examen, en cada egreso, en cada investigación. Ese hacer cotidiano nos engrandece como sociedad, nos vigoriza. Del mismo modo, la Argentina.
/Publicada por Télam 11/8/2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.