Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Un informe de la ONU alerta por la aceleración de la «catástrofe climática».

El planeta se acerca cada vez más a una «catástrofe climática» a raíz de un «sistema energético mundial« que está roto, advirtió el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, tras la publicación de «Estado del clima mundial en 2021», el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que relevó un proceso de cambio acelerado. En conferencia de prensa, el jefe de la OMM, Petteri Taalas, subrayó que el cambio climático «sigue siendo el desafío más grande de la humanidad».
Las concentraciones de gases de efecto invernadero, la subida del nivel del mar, el contenido calorífico de los océanos y la acidificación de los océanos «registraron valores sin precedentes» el año pasado, señaló el reporte.
Los datos que arroja la investigación conforman una «sombría confirmación del fracaso de la humanidad para afrontar los trastornos climáticos», definió Guterres, que reclamó medidas urgentes para una transición hacia las energías renovables, que es «fácil de lograr«. Eso podría permitir alejar al planeta del «callejón sin salida» que representan los combustibles fósiles.
La actividad humana provocó cambios a escala planetaria, asevera el informe de la OMM, que indicó que el impacto en la tierra, en el océano y en la atmósfera tiene ramificaciones nefastas y duraderas para los ecosistemas
Los siete años transcurridos entre 2015 y 2021 “han sido los más cálidos de los que se tiene constancia”, señala el informe, que recuerda que los fenómenos meteorológicos vinculados a La Niña, a principios y fines de 2021, tuvieron un efecto de enfriamiento de las temperaturas mundiales el año pasado.
Sin embargo, 2021 fue uno de los años más calurosos de la historia, con una temperatura mundial media en torno a los 1,11 grados Celsius por encima del nivel preindustrial, un número que el Acuerdo de París intentó limitar a +1,5°C. Sin embargo, advirtió Taalas, «nos dirigimos ahora hacia un calentamiento de 2,5 a 3 grados en lugar de 1,5″.
«El calor retenido en la atmósfera a raíz de los gases de efecto invernadero de origen humano calentará el planeta durante muchas generaciones. El aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y el incremento de su contenido calorífico continuarán durante siglos a menos que se inventen mecanismos para eliminar el carbono de la atmósfera«, agregó.
El informe indica, además, que la cifra de concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzó un nuevo máximo mundial en 2020, con 413,2 partes de dióxido de carbono (CO2) por millón (ppm) en el mundo, es decir 149 por ciento más del nivel preindustrial.
Los datos indican que continuó aumentado en 2021 e inicios de 2022, con una concentración mensual media en CO2 en Mona Loa en Hawái que alcanzó 416,45 ppm en abril de 2020, 419,05 ppm en abril de 2021 y 420,23 ppm en abril de 2022.
En tanto, el nivel medio del mar alcanzó un nuevo máximo en 2021, tras aumentar una media de 4,5 milímetros anuales entre 2013 y 2021. «Esta cifra, que es más del doble que la registrada entre 1993 y 2002, obedece principalmente a una pérdida de masa de los mantos de hielo más rápida«, señala el informe.
La temperatura de los océanos también marcó un récord el año pasado, y el calor «está penetrando en cotas cada vez más profundas».
«La capa superior de los océanos, hasta los 2.000 metros de profundidad, siguió calentándose en 2021 y todo apunta a que lo seguirá haciendo en el futuro, un cambio irreversible en escalas temporales de cientos a miles de años«, relevó el estudio.
Los océanos absorben alrededor del 23 por ciento de las emisiones anuales de origen humano de CO2 que se acumulan en la atmósfera. Eso esto desacelera el aumento de las concentraciones atmosféricas de CO2, pero de todos modos el gas reacciona con el agua de mar y se traduce en una acidificación de los océanos.
Durante este tiempo, el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida fue «inusualmente extenso y profundo», y alcanzó un máximo de 24,8 millones de km2, una superficie equivalente al tamaño de África.
Guterres propuso cinco acciones para impulsar la transición hacia las energías renovables. «Si actuamos en unión, la transformación de las energías renovables puede ser el proyecto de paz del siglo XXI«, aseguró el funcionario.
Entre las acciones, señaló fomentar un mayor acceso a las tecnologías y suministros de energía renovable, triplicar las inversiones privadas y públicas en energías renovables y poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles.


El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.
Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.
Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.
Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.
/DZ

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN
El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.
Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.
/DZ

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .
Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.
El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.
/C8
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan