Política & Economía San Juan
Un plan de viviendas reveló la controversia en el Concejo Deliberantes de Angaco.

El intendente de Angaco, Carlos Maza Peze, pretende cambiar el destino del predio que estaba previsto para el Parque Industrial, en su lugar quiere un barrio de 150 viviendas. El proyecto fue elevado al Concejo Deliberante departamental, donde la línea opositora municipal no trató la petición del intendente.
“Si pensaran más en el pueblo de Angaco, como yo lo hago, estimo que deberían aprobar el proyecto lo más rápido posible (…) si son angaqueros y sienten que el pueblo necesita viviendas sabrán si se están demorando o no. Necesitamos ejecutar esto, poder llevar este plan al IPV y ponerlo a disposición lo más rápido posible” esgrimió Meza, un llamado particular para las concejales Natalia Marín, Valeria Olivera y Claudio Palacio.
Los concejales que no están de acuerdo con la petición de cambio de proyecto de viviendas se jactan en que no se puede cambiar el destino ya pactado del terreno que estaba previsto para el Parque Industrial. Sin embargo, otro sector del Concejo Deliberantes explicaron que no hay conflicto con cambiar el destino, siempre y cuando concejales le den el visto bueno.

Política & Economía San Juan
Eliminación de las PASO en San Juan: La decisión final se conocerá dentro de 15 días.

El futuro de las elecciones PASO en San Juan tuvo una nueva instancia este jueves en la Sala IV de la Cámara Civil. Tras recepcionar durante casi dos horas los fundamentos de las partes, el Tribunal decidió tomarse 15 días para emitir dictamen.
De acuerdo a la información que se conoció, en ese plazo, la resolución sobre la continuidad o no de esa instancia de elecciones en la provincia se dará por escrito y con sus fundamentos adjuntos. Ello es importante para las partes en vistas a posibles apelaciones ante la Corte.
Casi dos horas, con un receso de 20 minutos fue lo que duró la audiencia en la Sala IV de la Cámara Civil, donde el Fiscal Jorge Alvo, representando al Estado Provincial, y los diputados Juan Carlos Gioja, Leonardo Gioja y Graciela Seva debían exponer sus fundamentos con relación a las PASO.
La restitución o no de los comicios PASO está ahora en manos de los jueces Juan Jesús Romero, María Josefina Nacif y María Eugenia Varas.
La audiencia se dio tras la apelación de Jorge Alvo a la resolución de la jueza en lo Contencioso Administrativo, doctora Adriana Tettamanti, quien dispuso que la eliminación de las PASO tratada en la Cámara de Diputados durante diciembre del 2021 era inconstitucional, tras el reclamo presentado en sede judicial por los diputados del giojismo.
En el día de ayer, el gobernador Sergio Uñac, en rueda de prensa afirmó “vamos a ser muy respetuosos y no vamos a adelantar opinión. Fui muy claro cuando dije que judicializar las cuestiones de la política no me parece el camino y por ende que me expresé tanto a favor como en contra no es correcto. Vamos a ser respetuosos con lo que determine la justicia en ese sentido”.
Política & Economía Nacional
Abogado de Milagro Sala contradijo a Alberto Fernández: “El Gobierno tiene herramientas para liberarla”.

El abogado de Milagro Sala, Luis Paz, destacó y agradeció la visita del presidente Alberto Fernández a la dirigente de la Túpac Amaru que se encuentra internada por una trombosis venosa profunda, pero sostuvo que el Gobierno “si tiene herramientas” para garantizar la libertad de su defendida.
Ayer, el Presidente en una entrevista televisiva dijo que él no puede indultar a Sala porque se lo prohíbe la Constitución y señaló que, como la dirigente fue juzgada por tribunales provinciales, “quien puede indultarla es Gerardo Morales”, el gobernador de la provincia.
Sin embargo, Paz recordó la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó que Milagro Sala no estuviera encarcelada por el riesgo que implicaba para su integridad personal y dijo que el Gobierno tiene la potestad y la obligación de hacer cumplir los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
“El Poder Ejecutivo tiene elementos para lograr el cumplimiento de la libertad de Milagro. La Comisión y la Corte Interamericana así lo exigen. No nos podemos quedar con la Constitución del 94. Hay que hacer respetar los tratados en derechos humanos“, exigió el abogado.
Luego, Paz señaló que el Frente de Todos dejó pasar la oportunidad para discutir en el Congreso una posible intervención federal a la justicia jujeña. “Las leyes las hacen los que tienen el poder en el momento político. Hoy el poder lo tiene el Frente de Todos. La amnistía son herramientas políticas posibles”, completó.
/Página12.
Política & Economía Nacional
El Gobierno pondrá fin a la doble indemnización.

El Gobierno analiza la posibilidad de poner fin a la doble indemnización. La medida se viene aplicando desde el comienzo de la pandemia, ante la caída del empleo. En conferencia de prensa, la portavoz Gabriela Cerruti hizo referencia a decisión que se está evaluando: “El crecimiento del empleo nos permite considerar que hay una nueva situación”, indicó este jueves.
La indemnización suplementaria del 25% sobre el monto inicial por despidos injustificados finaliza este jueves 30 de junio. En relación a la medida, desde el Gobierno se está analizando no extender la vigencia de la norma, que fue implementada a través del Decreto 886/2021 publicado en el Boletín Oficial.
Cerruti fue consultada al respecto en la conferencia en Casa Rosada: “La doble indemnización fue una medida que se tomó durante la pandemia. Tenemos números de empleo que muestran que el desempleo sigue bajando, creando empleos 20.000 por mes”, destacó.
De este modo, la portavoz de la Presidencia sostuvo que “ese crecimiento del empleo nos permite considerar que hay una nueva situación”, respecto a la continuidad de la doble indemnización, y agregó: “Tenemos que seguir promoviendo la creación del empleo formal y las mejores paritarias para los trabajadores, en las discusiones de cada sector”.
Desde el Gobierno nacional destacaron que las cifras de crecimiento de la economía siguen sosteniéndose, por lo tanto podrían prescindir de esta herramienta, que permitió amortiguar el efecto negativo de la pandemia desde 2020. En tanto, desde el Ministerio de Trabajo, no tienen en carpeta extender nuevamente la vigencia ni tampoco está previsto evaluar la situación en el futuro cercano.
¿Qué es la doble indemnización?
El objetivo de la medida fue evitar que las empresas echaran personal en momentos en que la crisis del Covid impactaba con fuerza en el empleo. A través del Decreto 886/2021, se prorrogó hasta este jueves 30 de junio, como herramienta que estableció que en caso de despido sin causa, el trabajador tiene derecho a percibir, además de la indemnización correspondiente de conformidad con la legislación aplicable, un monto adicional.
Ese monto extra fue equivalente al 75% del monto total hasta el 28 de febrero de 2022. Luego del 50% hasta el 30 de abril de 2022, y por último del 25% hasta este 30 de junio. Si no se renueva, a partir del 1 de julio, pasará a cobrarse solamente el importe indemnizatorio correspondiente.
/Ámbito.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 semanas
Inauguraron en San Juan un parque de diversiones
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 semanas
Comienzan las inscripciones para la Especialización en Criminología
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 2 meses
Una sanjuanina que atravesó el océano en busca de su destino, de Sierra de Chávez a Salamanca-España.
-
Sociedad / Actualidad hace 1 mes
La pediatra sanjuanina Nerina Grimalt, habló de la Hepatitis, enfermedades respiratorias y el brote de “Mano, Pie y Boca”
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Comercio Interior pasa a la órbita de Economía para “fortalecer la reactivación”.
-
Virales hace 3 semanas
Sacó una foto en Wembley y todos dicen ver a Maradona
-
Sociedad / Actualidad hace 3 semanas
¡Toma nota! Confirmaron cuándo son las vacaciones de invierno en San Juan.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
En San Juan se podrá disfrutar la “lluvia de estrellas”.