Connect with us

Sociedad 

Una activista newyorkina se viralizó en redes al exponer a grandes tiendas comerciales por tirar artículos utilizables a la basura.

Published

on

Una activista newyorkina se viralizó en redes al exponer a grandes tiendas comerciales por tirar artículos utilizables a la basura.

Anna Sacks, apodada «La caminante de la basura» en las redes sociales, desde el 2018 filma sus paseos por las calles de Manhattan mientras inspecciona en bolsas de desperdicios de grandes cadenas comerciales. Y las critica por deshacerse de cosas que pueden usarse.

Anna se convirtió en estrella de las redes sociales al revolver los desperdicios de estas tiendas y avergonzarlas en sus videos. Tiene millones de visualizaciones en instagram y en tik tok, por recoger alimentos, suministros médicos, ropa de diseño y muebles utilizables. 

En las imágenes se muestran montañas de bolsas de basura llenas de comida sin abrir o productos desechables sellados de distintos locales, como la cadena comercial estadounidense Party City, que todavía se pueden comer o usar. En algunos casos se puede observar cómo las empresas destrozan a propósito los envases de los artículos comestibles, de higiene, o material sanitario, y se deshacen de ellos.

En un video, se ve a la «influencer», de 30 años, buscando en una bolsa de juguetes. Donde encuentra cientos de piezas de Lego, tiradas para reciclaje. «Es imposible que esto se recicle en el sistema normal de reciclaje«, dijo. «Son demasiado pequeños. Se caerán literalmente por las rendijas», agregó.

Además, durante un recorrido cerca de las escuelas públicas del barrio de Upper West Side, descubrió material escolar de alta calidad. Ropa sin abrir, exceso de pan y productos de Dunkin’ Donuts con menos de un día.

«Es algo que me hace meditar mucho«, declaró esta semana al New York Post sobre su rutina. Sacks, una exbanquera de inversiones, explicó que su nueva forma de vida es dormir entre las sábanas que saca de una bolsa de basura (después de lavarlas) y beber el café que prepara de los envases que los comercios tiran habitualmente.

«Es muy fácil que las empresas hagan públicos sus objetivos de sostenibilidad, por los que reciben buena prensa y que destacan en sus informes [de responsabilidad social corporativa], pero luego no los cumplen», añadió.

La bloguera publicó en la página web change.org una petición, que ya tiene casi 450.000 firmas, instando a CVS a «donar, no tirar«. «Es tan asqueroso que esto es lo que le guste hacer, como corporación, en lugar de ayudar a las personas«, señaló a The Guardian.

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

San JuanSociedad 

Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»

Published

on

Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»

La chica de 24 años, embarazada, falleció este domingo en el hospital Rawson. Según lo que dijo el director, esta misma mañana se inició un sumario para evaluar la situación detalladamente.

Una joven de 24 años, Melanie Carranza, falleció este domingo 11 de mayo en el Hospital Rawson y su familia denunció mala praxis médica. La joven atravesaba un embarazo de 1 mes que no prosperó, y según relataron sus allegados, tras la administración de medicación abortiva, comenzó a sentirse mal. A pesar de haber asistido varias veces al hospital, fue internada recién en su última visita, donde finalmente murió. La Justicia investiga el caso.

El director del hospital, Pablo Gempel, confirmó en declaraciones para Radio Colón, que se inició una investigación interna para determinar qué ocurrió con la atención médica brindada. «Esta misma mañana se inició un sumario», expresó en una entrevista radial. Además, destacó que también interviene la Justicia, a través de la UFI de Delitos Especiales, donde el padre de la joven radicó una denuncia

Según informaron fuentes judiciales, se esperaba para este lunes el resultado de la autopsia y la historia clínica completa de la joven. De manera preliminar, se indicó que la causa de muerte habría sido un shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna.

Gempel señaló que Carranza acudió al hospital en cuatro oportunidades. En la primera, el 7 de mayo, se le realizó una ecografía donde se confirmó que el feto no tenía latidos, y los médicos le recetaron medicación para provocar la expulsión. Luego volvió los días 9 y 10 de mayo con fiebre y malestar general. En ambas ocasiones, fue medicada y enviada a su casa.

Finalmente, el 11 de mayo ingresó nuevamente al hospital, esta vez en estado crítico. Fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva y, según relató su familia, les informaron que presentaba muerte cerebral. A las 17 horas, los padres y su pareja fueron notificados oficialmente del fallecimiento.

«Se realizaron estudios, ecografía y tomografía, y según el criterio médico, los resultados no mostraban alteraciones graves», explicó el director del hospital, quien evitó emitir opiniones concluyentes por respeto a la familia y al proceso judicial en curso. También aclaró que «los médicos no actúan con mala intención», aunque reconoció la gravedad del caso y aseguró que será investigado seriamente.

La investigación abarcará toda la atención brindada a la joven desde su primera consulta hasta su fallecimiento, incluyendo el accionar de todos los profesionales involucrados.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

Published

on

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

El deceso de Melani Ayelén Carranza, de 24 años, generó conmoción. El padre de la fallecida denunció el caso en la UFI Delitos Especiales. Hubo dolor y pedidos de justicia en las redes sociales.

La muerte de Melani Ayelén Carranza, una joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson, generó una fuerte conmoción. El caso fue conocido luego de que el padre de la mujer radicara la denuncia por presunta mala praxis en la UFI Delitos Especiales. Tras la noticia, varias personas expresaron su dolor y realizaron pedidos de justicia.

«Qué tristeza, Dios mío», y «Justicia por Melani», fueron algunos mensajes que circularon en Facebook.

Carranza había concurrido al Hospital Rawson el pasado 7 de mayo tras ser informada de que cursaba un embarazo de 4 semanas. Tras una ecografía al día siguiente, los médicos le comunicaron que el feto no tenía pulso y le recetaron pastillas para una expulsión ambulatoria. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente: fiebre, convulsiones y varias visitas al hospital que terminaron en altas médicas que, según la denuncia de su padre, no respondieron a la gravedad de su cuadro.

Finalmente, en la madrugada del domingo 11 de mayo, fue ingresada nuevamente al hospital, donde quedó internada y le diagnosticaron muerte cerebral. A las 17 horas de ese mismo día, confirmaron su fallecimiento.

La denuncia por presunta mala praxis fue presentada por Gustavo Carranza, padre de la joven, en la UFI Delitos Especiales. El caso es investigado por el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Ignacio Domínguez. Se ordenó una autopsia detallada, cuyos resultados serán evaluados por médicas legistas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading