Deportes San Juan
Uñac recibió al plantel campeón de UPCN Voley

El gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac recibió en la sala Rogelio Cerdera la visita protocolar de los integrantes de UPCN Vóley, campeón de la Liga de Vóleibol Argentina.
Participaron del encuentro el secretario de Deportes, Jorge Chica; el presidente de UPCN San Juan Vóley, José Antonio Villa; el presidente de la Federación del Vóleibol Argentino y presidente de la Confederación del Deporte de San Juan Juan Galeote; el director técnico, Fabián Armoa e integrantes del plantel campeón.
Tras la presentación de un video con la historia de UPCN Vóley, la dirigencia le hizo entrega al gobernador de la casaca de UPCN San Juan Vóley y un tapabocas con la imagen de la entidad.
Al dirigirse a los presentes, el gobernador agradeció en nombre de todos los sanjuaninos el título conseguido por el conjunto gremial y destacó el protagónico rol de la actividad deportiva en la provincia: “Creemos de verdad que la educación y el deporte son grandes herramientas de cambio social. Ustedes constituyen un ejemplo de superación constante y permanente”.

Uñac elogió la obtención de numerosos títulos a lo largo de toda la carrera de UPCN Vóley y consideró que “con cada uno de esos logros muchos chicos de la provincia se entusiasma con ser como ustedes, con proyectarse como ustedes”.
El mandatario aseveró que “UPCN Vóley es un logro del que nos apropiamos todos los sanjuaninos; nos sentimos parte y nos enorgullece. Gracias a la dirigencia de UPCN por continuar apostando por mejores servicios para los socios y para la provincia”.
Por su parte el secretario de Deportes, Jorge Chica, dijo: “nos enorgullece que esta institución, que viene aportando para que el vóley siga creciendo, haya conseguido un nuevo título”.
Agregó que “San Juan es la tierra del hockey, del ciclismo, y el vóley es uno de los deportes que nos representa a los sanjuaninos, pero sobre todo esta institución que ha hecho que los sanjuaninos tengan el vóley como parte de sus vidas”.
El presidente de San Juan Vóley, José Antonio Villa, señaló que la garra y la entrega fueron claves para que el equipo se quedara con la liga: “UPCN San Juan Vóley tiene 22 copas, incluidas las ocho ligas y otras 14 copas oficiales, contra 10 que tiene el Bolívar”.
A su turno, el director técnico, Fabián Armoa, dijo que “es un gran gusto para nosotros venir cada año y traer la copa, traerla y devolver todo el apoyo recibido”.
Finalmente, Juan Galeote, elogió el trabajo que llevan a cabo los clubes para participar en esta competencia: “Como sanjuanino me siento muy orgulloso que en la liga de primer nivel en el país hayan participado tres equipos de San Juan. Eso habla del trabajo que cada institución ha hecho”.


Por primera vez en la historia, se capacita a los voluntarios de la competencia en reanimación cardiopulmonar y manejo de desfibrilador externo automático. La iniciativa está a cargo de la Dirección de Salud de la Secretaría de Estado de Deportes.
El próximo domingo 26 de marzo, San Juan recibirá a una de las competencias de triatlón más importantes del mundo: el Ironman 70.3 aterrizará en nuestra provincia por segunda vez. En total tendrá 1,9 kilómetros de natación en las aguas del dique Punta Negra, 90 kilómetros de ciclismo, saliendo del Punta Negra y llegando al Autódromo El Zonda, la etapa final de la competencia serán los 21 kilómetros de pedestrismo, saliendo del Autódromo Eduardo Copello “El Zonda”, recorriendo el departamento Zonda y regresando al Autódromo.
En esta oportunidad la Dirección de Salud de la Secretaría de Deportes brinda una capacitación inédita en el marco del Ironman, capacitando a los voluntarios de la competencia, quienes serán actores determinantes para que un evento de la magnitud de Ironman sea posible.
Los voluntarios ocupan roles específicos que hacen que los deportistas puedan disfrutar un triatlón de primer nivel, no solo dando asistencia a los atletas y a la organización. Los alientan, acompañan y motivan para que el esfuerzo de cada corredor pueda plasmarse en la llegada a la meta.
Unos de los encargados en capacitar a los voluntarios fue Daniel Díaz, integrante del staff de la Dirección de Salud de la Secretaría de Deportes. Díaz se expresó con respecto a la finalidad de la capacitación del correcto uso del DEA. “El objetivo es seguir como venimos trabajando desde la Dirección de Salud de la Secretaría de Deportes desde hace años, buscando que la mayor cantidad de sanjuaninos tengan conocimiento en maniobras de RCP y manejo de DEA, que son fundamentales para salvar vidas”.
El eje de la charla se enfocó en entender la importancia de actuar en una situación de aparente muerte súbita; es decir, el caso de que una persona no reaccione, no respire y de la importancia de la aplicación precoz del desfibrilador.
Es así como más de 300 integrantes del equipo de voluntarios de Ironman han tenido la oportunidad de capacitarse y actualizar sus conocimientos para la detección de síntomas y alertas en situaciones de primeros auxilios y para la actuación temprana ante un posible evento de muerte súbita, y de ser así la correcta utilización del desfibrilador externo automático (DEA).
@sisanjuan
/Imágen principal: ©foto sisanjuan/

Con la participación de más de 300 niños y jóvenes que participarán en las disciplinas Roller, Quad-Skate, BMX y Skateboarding se llevará a cabo la 1° fecha del festival de los deportes y el arte urbano. El evento se desarrollará el sábado 25 de marzo. La entrada es libre y gratuita.
La Municipalidad de Capital reedita un importante evento que promueve la cultura de los deportes y el arte urbano, “Capital Extrema”, el espectáculo deportivo de alto nivel que tuvo su primera experiencia el año pasado.
La convocatoria está abierta para el sábado 25 de marzo en el Skatepark de Capital (calles Pueyrredón y Mitre) con actividades enmarcadas en la primera de tres fechas que se llevarán a cabo este 2023. La inscripción es libre y gratuita, los interesados en participar deberán ingresar al Instagram Jóvenes Capital (@jovenescapitalsanjuan).
Desde las 15:00, los inscriptos podrán participar en Campeonatos/Contest de Skateboarding, BMX Freestyle, Roller Aggressive y Quad-Skate, en categorías:
– BMX Freestyle: Sub – 12, Iniciante, OPEN
– Skateboarding: Sub – 12, Femenino, Amateur, PRO
– Roller Aggressive: OPEN Masculino, OPEN Femenino
– Quad-Skate: OPEN Masculino, OPEN Femenino
Además, durante la jornada de competencia se instalará en el predio la Feria de emprendedores de la cultura urbana. Mientras que al final de la tarde, y luego de la entrega de premios se presentarán DJ’S y artistas locales.
@PrensaMunicipalidadDeLaCiudadDeSanJuan
/Imagen principal: PrensaMunicipalidadDeLaCiudadDeSanJuan/

Fabrizio Benedetti en la Clase 2, Nicolás Peralta en el Turismo Pista 1.4 y Ulises Campillay en el TC Cuyano, comenzaron el año de la mejor manera en Mendoza.
El autódromo “Ciudad de San Martín” fue escenario de la apertura de temporada para el Zonal Cuyano, en el marco del 73º Gran Premio Vendimia. Allí se presentaron trece pilotos sanjuaninos, entre los que destacaron Fabrizio Benedetti, Nicolás Peralta y Ulises Campillay, quienes integraron el podio en distintas categorías. Los tres pertenecen al programa de Alto Rendimiento en la Secretaría de Deportes.
En la Clase 2, Benedetti finalizó en el tercer puesto la carrera final, por detrás del ganador Abdo Girala y el escolta Martín Pontoni. Fabrizio con el Toyota Etios, tuvo un gran fin de semana, donde además se quedó con el segundo lugar en los entrenamientos y la primera posición en la clasificación. En esta categoría, Gerardo Reina fue 18º luego de completar tan solo ocho vueltas.
En el Turismo Pista 1.4, Peralta llegó al segundo escalón del podio el domingo, misma posición que logró en la serie del sábado. El ganador de la competencia fue Carlos Manzano, compañero de equipo en el Cimino Motorsport. Completó el podio Máximo Palau, quien terminó por delante de Gonzalo Martínez.
En el TC Cuyano, Ulises Campillay se quedó con el segundo puesto final. Con una Dodge atendida por el Gigena Motorsport, logró terminar en esa posición en su primera carrera en la categoría. El vencedor de la competencia fue Luis Maggini (hijo), y quien completo el podio fue Iván Vechetti (3º puesto). Entre los otros sanjuaninos, Ariel Flaquer finalizó séptimo, Ernesto Vidal noveno y Cristian Maldonado fue 13ª tras abandonar en el noveno giro con el Chevrolet.
La Promocional Fiat fue la categoría que más presencia de representantes nuestros tuvo, cinco en total. En la carrera final, Pablo Pelegrina logró el séptimo puesto (5º en la segunda serie), Mauricio Martos fue 14º (octavo en la primera serie), Federico Álvarez se ubicó 20º (noveno en la primera serie), Emanuel Espósito fue excluido (5º en la primera serie) y Juan Sebastián Pérez, que había quedado noveno en la segunda serie, no largó la final. El chileno Juan Carlos Merino ganó la competencia, seguido por Pablo Corradi y Juan Manuel Sosa.
La segunda fecha está confirmada para el 22 y 23 de abril, pero resta confirmar escenario. Hay posibilidades de que el Circuito San Juan Villicum, si ambas federaciones se ponen de acuerdo, pueda recibir al Zonal Cuyano.
@Sisanjuan
/Imágen principal: ©foto sisanjuan/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.