Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Viaje relámpago de Javier Milei a EEUU: recibirá el premio «Make America Great Again»

Published

on

Viaje relámpago de Javier Milei a EEUU: recibirá el premio «Make America Great Again»

El jefe de Estado partirá después del acto por Malvinas en Casa Rosada y regresará el jueves por la noche. Milei viajará con el ministro de Economía en momentos donde también se define un nuevo acuerdo con el FMI.

El presidente Javier Milei viajará mañana a los Estados Unidos junto al ministro de Economía Luis Caputo, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. El jefe de Estado junto al titular de Hacienda partirán luego de encabezar el acto en homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas.

Según pudo saber este medio será una estadía corta, ya que el mandatario será galardonado con un premio relacionado con el slogan de su par de EEUU Donald Trump, “Make America Great Again” y tiene previsto regresar a la Argentina este jueves por la noche. La ceremonia se llevará a cabo en Mar-a-Lago Palm Beach, Florida, lugar donde el presidente se cruzó más de una vez con el líder estadounidense.

En este contexto y con el objetivo de avanzar en una agenda común entre la Argentina y los Estados Unidos, el canciller Gerardo Werthein mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

Ambos funcionarios buscan establecer la fecha de la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donad Trump en la Casa Blanca. Cabe recordar que el propio mandatario norteamericano decidió que Milei sea el primer presidente de América Latina para mantener una reunión bilateral en su segundo mandato.

El miércoles comenzará temprano la actividad de presidente Javier Milei. A las 9 encabezará el acto homenaje por las Islas Malvinas y brindará un mensaje por cadena nacional. Según la programación oficial el acto iniciará con el himno nacional, luego se colocará una ofrenda floral, seguida por un minuto de silencio. Sobre el final se escucharán las palabras del Presidente.

En Casa Rosada ya se realizó este martes un acto por los héroes de Malvinas. Hubo una muestra fotográfica y el ejercito se entonó una marcha.

Milei viajará a los Estados Unidos en visita oficial invitado por Donald Trump

Milei y Trump colverán a encontrarse en EEUU en las próximas semanas.

Milei y Trump colverán a encontrarse en EEUU en las próximas semanas.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hará otro gesto de fuerte acercamiento a la gestión de Javier Milei: tiene previsto invitar al primer mandatario argentino a realizar una visita de Estado a Washington, según pudo saber Ámbito en fuentes oficiales. La fecha aún no está decidida, pero se estima que será en las próximas semanas.

En medios diplomáticos se anticipa que avanzan las negociaciones para concretar un acuerdo de comercio entre Argentina y Estados Unidos. Adelantan que el viaje del canciller tiene dos propósitos principales: armar la agenda del próximo encuentro entre los presidentes y acelerar las negociaciones orientadas a ampliar el comercio bilateral.

En recientes declaraciones, Werthein dijo que no se habla de un tratado de Libre Comercio “sino de un acuerdo comercial. El tratado tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos, el acuerdo no necesariamente».

«Queremos que la Argentina crezca, que haya más trabajo. Es posible y lo podemos implementar en un tiempo, lo vamos a hacer lo antes posible. Por eso nos estamos yendo a Estados Unidos. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina», sentenció.

En esta misma línea, otro encuentro relevante fue el realizado este martes cuando el asesor presidencial, Santiago Caputo, recibió a Barry Bennett, el principal estratega del presidente Trump, en la Casa Rosada con el eje puesto en el tratado comercial que busca sellar el Gobierno que lidera Milei con la administración republicana.

El primer mandatario argentino viene insistiendo en la conveniencia de un acercamiento a los EEUU. En declaraciones periodísticas señaló este jueves que “estamos avanzando fuertemente hacia el tratado de libre comercio” para señalar luego “Nosotros estamos absolutamente comprometidos en avanzar, en una Argentina que comercializa con todo el mundo”.

/ámbito

NacionalPolítica & Economía 

La oposición consiguió el quórum para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

Published

on

La oposición consiguió el quórum para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

Senadores de Unión por la Patria, la UCR  y hasta el PRO, llegaron a un acuerdo para que haya sesión y lograron el quórum en el recinto. Se trata de un debate clave para el oficialismo, que busca garantizar los nombramientos que busca el Presidente. 

A poco más de un año de su anuncio, los candidatos impulsados por la Casa Rosada para ocupar dos lugares en la Corte Suprema están finalmente al borde del fracaso: el Senado debate sus pliegos en una sesión especial y se espera el momento de la votación. Con solo 25 votos en contra, las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla quedarán rechazadas y se abrirá un conflicto institucional sin precedentes.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Impacto de aranceles de Donald Trump: caen los bonos argentinos y los ADR se derrumban hasta 7%

Published

on

Impacto de aranceles de Donald Trump: caen los bonos argentinos y los ADR se derrumban hasta 7%

Los principales índices de EEUU operan en baja tras el importante cambio en la política comercial de EEUU, y eso impactó en los papeles argentinos que cotizan en el exterior. Sin embargo, los bonos tienen una postura más moderada.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevos aranceles recíprocos a Europa y América Latina, generando un impacto inmediato en los mercados financieros. En el caso de Argentina, la tarifa de importación se incrementó al 10%, posicionándose entre los países de la región con los aranceles más bajos dentro de esta nueva medida. Esta decisión ya muestra repercusión: los bonos soberanos registraron una caída moderada, mientras que los ADRs de empresas argentinas en Wall Street experimentan retrocesos de hasta un 7%.

Los bonos soberanos argentinos muestran este jueves 3 de abril, descensos de hasta un 0,9%, lideradas por el Global 2035, seguido de cerca por el Global 2030 (-0,9%), así como el Global 2038 y el Global 2041 (-0,8%). Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street sufren pérdidas más pronunciadas de hasta un 7,1%, encabezadas por Cresud, Transportadora Gas del Sur (-6,7%), Central Puerto (-6,7%) y Tenaris (-5,8%).

Los ADRs argentinos no se apartaron del comportamiento general observado ayer en los activos de la región y del resto del mundo. Los cierres fueron mixtos: positivos para los bancos, negativos para las petroleras en una jornada en la que el precio del petróleo cayó un 2,3%. No obstante, la mayoría de los retornos diarios se mantuvo cercana al cero.

«Resta observar qué dinámica adopta el Merval: si continúa con su alta correlación con los activos de riesgo estadounidenses o si vuelve a alinearse con los flujos regionales, más vinculados al desempeño de los commodities y de las monedas emergentes. Este último enfoque tendría mayor sentido, considerando que los fundamentos de muchas de las principales compañías argentinas dependen directamente de los precios internacionales del petróleo, gas y metales como el acero y el aluminio, además de que algunas de ellas mantienen vínculos comerciales con Estados Unidos, lo que las expone a posibles cambios en su política arancelaria», expresaron desde Delphos Investment.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei: acto por Malvinas

Published

on

Javier Milei: acto por Malvinas

El Presidente encabezó el acto en Plaza San Martín, donde leyó con dificultades un discurso de 10 minutos en el que mezcló una defensa de su ajuste y ataques a «la casta». Abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, algo que contradice el histórico reclamo argentino. Más tarde viajará a EEUU, el gran aliado de Inglaterra en la OTAN.

Milei leyó un breve discurso y dijo que su objetivo es que «Los Malvinenses quieran ser Argentinos»

El Presidente encabezó el acto en Plaza San Martín por el 2 de abril. Allí leyó con dificultades un discurso de 10 minutos en el que mezcló una defensa de su ajuste, ataques a «la casta» y una definición propia de soberanía. 

«Durante las últimas décadas nuestra demanda por las islas fue damnificada por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política», dijo Milei, quien cuestionó «el desarme y la demonización deliberada de las fuerzas armadas».

Como respuesta, dijo que su plan es «una política exterior alineada a los países libres» y «fortalecer aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse, eliminando las que sobran». «Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano», lanzó.

Luego deslizó un reconocimiento a la posible autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, algo esgrimido por Gran Bretaña y rechazado desde la Argentina por considerar a ese pueblo un ocupante ilegítimo. «Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros», dijo Milei y añadió: «Buscamos ser una potencia para que ellos quieran ser argentinos».

Cerró su breve discurso con su tradicional grito de «Viva la libertad carajo» y se retiró para preparar su viaje a Estados Unidos, aliado de Inglaterra en la guerra de 1982.

/P12

Continue Reading

Continue Reading