Sociedad Actualidad
Vida perruna: Nuestros perros, los clásicos y los exóticos.

Las razas estándar y sus variedades exóticas, junto con los perritos mestizos conforman en su totalidad un pilar esencial en la vida de las personas, aún más al transcurrir este período de aislamiento en pandemia.
No se trata de rivalidad, sino por el contrario de la conformación de un gran bloque de mascotas que se volvieron nuestros compañeros, recreadores de experiencias, historias, sentimientos y parte de la vida en general.
Por Débora Lorenzo. Especial para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil.
En el marco de una pandemia que parece no acabarse más, la mayoría de la gente busca refugio en
sus mascotas. Luego de entrevistar a brasileros y argentinos descubrí que todos: los de raza estándar
regidos por la Federación Cinológica, los mestizos o “vira-lata” como le dicen en Brasil y hasta las
variables de colores exóticos que se podría decir que hoy son tendencia; representan un espacio muy
importante en la vida de las personas.
“El vínculo creado entre ellos y el ser humano es fuerte y duradero, y éste se mantiene para siempre. Está en cada uno de nosotros corresponderle de igual forma”, señaló en este sentido el criador Roberto de Canil Ferrari (Pugs).

Razas estándar: Se entiende que un estándar es una descripción del animal ideal en cuanto a las características de belleza, estructura y movimiento, salud y temperamento; según la cual los perros
serán juzgados en los concursos de belleza y de trabajo. Tiene sus orígenes en Gran Bretaña, cuando
fue redactado el estándar del Bulldog en 1876, el cual fue el punto de partida para redactar los
siguientes estándares pertenecientes al Kennel Club de Inglaterra (creado en 1873).
Los estándares oficiales de la FCI (Federación Cinológica Internacional) son establecidos a partir del
que propone el país de cada raza. En las determinadas exposiciones los jueces deben respetar
íntegramente lo que éstos dictan. Y sólo pueden ser modificados si lo solicita el país originario de la
raza, luego las comisiones de dicha organización lo estudian y la Asamblea General lo aprueban o no,
cada dos años.
Dentro de la información física detallada que específica un determinado estándar se encuentran: la forma de la cabeza, del hocico, el color de los ojos, sus separación, la forma de las orejas, la longitud de su cuello, el pelo, el color de su capa, el rabo, medidas desde un punto del cuerpo a otro, etc.
Luego de entender este concepto, puedo agregar que la mayoría de los criadores reconocidos del
mundo se rigen por éstos términos para llevar a cabo su selección y posterior reproducción.
Conociendo a los Exóticos: Según lo descripto por Florencia propietaria de los criaderos: Donnelly
Dunn (Pomerania y Bulldog Francés) y Von Kloker (pastor alemán), se trata de una variación en los
colores estándar de algunas razas: como bulldog y spitz alemán. O en otras ya existentes desde hace
tiempo como: pastores australianos o Collies.

“Yo por ejemplo traje una cachorra particolor chocolate merle de Rusia, y estoy abocada a desarrollar bulldog francés de pelo largo. También estoy por recibir dos pomeranias blancos de China para exposición“, agregó Flor. Hoy en el mundo se podría decir que está de moda adquirir un cachorro exótico, aunque existe la polémica con quienes crían las versiones estándar de la Federación Cinológica Internacional.
En Argentina , es ahora cuando se está asentando más esta idea. Y en Brasil, si bien ya existen, no son novedad como allá. En base a las entrevistas que realicé, se trata de colores nuevos como: merle, blue, isabella platinum; y combinaciones con tan (black and tan, blue and tan, lilac tan, etcétera), con merle (black merle, blue merle, chocolate merle, etcétera) a las que se les puede agregar el tan también (que da el bronceado de patas por ejemplo).
En este sentido, Leo Rubí del criadero de bulldog inglés Iron Zion Lion, dejó su pensamiento al respecto: “Exótico es sinónimo de defectuoso, si me remito al estándar de las razas. Y si me refiriése al
reglamento de la Federación Cinológica, según la cual, la función principal del criador es proceder al
mejoramiento de las razas; exótico es sinónimo de empeoramiento. Por lo tanto considero que ellos no
se seleccionan en función a su calidad sino al precio que puedan pagar por ellos..“. Él está convencido de que su crianza contribuye a la aminoración de las razas.

Todos nuestros perros son valiosos. Sean clásicos o exóticos, o un callejerito que entró a la casa
para no irse más, las mascotas resultan un pilar para el perrero de corazón y muchas veces conforman
una gran parte de nuestra historia.
“Mi casamiento, mi trabajo, mi casa, mi estilo de vida y salario, todo lo que tengo se lo debo a ellos. Estoy agradecido a quienes me proporcionaron todo, hasta el conocimiento que tengo. Creo que esta afinidad es recíproca ya que ellos me responden con facilidad en el día a día. Sin ser entrenados para obediencia, sólo educados para la convivencia“, acotó Daniel Oliveira de Canil Zuo ́s (Labrador Retriever).

Otras veces se tornan nuestra misión en el mundo: “Generalmente nuestros perros van a hogares en
reconstrucción. Donde perdieron seres queridos, que luchan contra la depresión, y es emocionante para
nosotros aportar un medio de recuperación y nueva vida. Ayudar a otras familias nos mueve y hace
continuar”, describió Paulo de Canil Theos Ho Pather (Pomerania).

En otros casos, son quienes nos brindan alegría y locura linda: “Yo les hablo, les canto. Amo mis perros.
Podrían decir que estoy loca, pero pienso que el amor y el buen trato es imprescindible“, anunció Flor de
Donelly Dunn y Von Kloker. Y agregó que un perro es incondicional, motivo que nos lleva a la obligación
de devolverles su entrega.
A veces se hacen uno con su dueño: “Ellos son nuestra familia, la casa sin pelos, ladridos y aullidos no
sería un hogar. Nuestro mundo es para compartirlo con ellos”, remarcó Leo Rubí del criadero Iron Zion
Lion.
Y en otras ocasiones, son simplemente de vital importancia: “Son ángeles que en vez de alas tienen
colita, cumplen con todo lo que un ser humano necesita: compañía, cariño, fidelidad, incondicionalidad,
amor, alegría, inocencia y consuelo. Son beneficiosos para la salud, tanto emocional como espiritual y
biológica“, concluyó Liz Carballo quien tiene y cría de manera familiar Dachshund.

Sociedad Actualidad
La megaobra del Acueducto Gran Tulum tiene más del 46% de avance.

Con más de 71 mil metros de cañería ya instalada, avanza la obra del Acueducto Gran Tulum. Actualmente se trabaja en un acueducto con cañería de acero inoxidable, en una cisterna para 20 millones de litros de agua y en una obra complementaria.
La construcción del “Acueducto Gran Tulum” (AGT) es una de las obras civiles más relevantes que se encuentran en ejecución en la provincia de San Juan. La obra consiste en dos rubros: “Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN) y “Acueductos”. Además, se suma como obra complementaria una cañería de impulsión cloacal.
Cursando mediados de marzo de 2023, la obra en general tiene 46,27 por ciento de avance. Detallando el porcentaje de avance por rubro se puede decir que la instalación de acueductos cuenta con un avance superior al 60 por ciento; en tanto la imponente construcción del EPPN tiene más del 30 por ciento de trabajos concretados.

El complejo entramado de acueductos que comprende la mega obra con el objetivo de transportar el agua que se potabilice en el Establecimiento ubicado en Punta Negra hacia el Gran San Juan va tomando forma con la instalación de los conductos de gran porte. Es así que desde que se comenzó con los trabajos en 2018 hasta ahora se han instalado 71.378 metros de cañerías de PEAD y AI.
Avance de obra por sector
Los acueductos en etapa final con el total de cañería instalada, restando solo conexiones menores e instalación de elementos de control y seguridad para su funcionamiento son: Acueducto Rawson-Pocito, Acueducto La Bebida Norte, Acueducto Ignacio de la Roza, Acueducto Sur 1, Acueducto República del Líbano, Acueducto Ullum, Acueducto Gran Tulum 3, Acueducto EPM, Acueducto La Bebida Sur, Acueducto Sierras Azules y Acueducto Dr. Ortega.
A su vez están en ejecución y/o en proceso de inicio: Acueducto Zonda, Acueducto Gran San Juan 1, Acueducto Gran San Juan 2, Acueducto Gran Tulum 1 y Acueducto Gran Tulum 2, Acueducto Sur 2, Acueducto Marquesado.

Obra en progreso
Actualmente se están realizando tareas en tres sectores de la obra:
- Acueducto Gran Tulum II: se procedió y terminó la restitución del canal Estero en la intersección con el caño de Acero Inoxidable (AI) de 1400 mm de diámetros. Se rellenó y compactó a ambos lados de dicha intersección. Actualmente, se encuentran trabajando en el desvío del tránsito sobre Av. Libertador para poder realizar el cruce de la calzada.
- Establecimiento Potabilizador Punta Negra: en la Cisterna Nº2 se finalizó encofrado en tabique central N°3, que es la segunda etapa del sector oeste y se hormigonó mismo sector. Actualmente, se encuentran trabajando en encofrado de tabique central N°5 correspondiente a tercera etapa del sector este.
- Obra complementaria: consiste en la instalación de una cañería de Impulsión Cloacal: en este sector se hormigonó cámara de limpieza N°1 y 2 y se estucó cámara de válvula N°6; teniendo hormigonadas en su totalidad las cámaras de limpieza N°1 y 2 y las cámaras para válvulas de aire N°3, 6 y 9.
A su vez se trabaja en el cruce de la cañería cloacal sobre el Canal Céspedes; se realizó el montaje de la estructura de acero inoxidable, donde luego irá envainada la cañería cloacal a gravedad.
@Sisanjuan
/Imágen principal: ©foto ahorasanjuan/
Sociedad Actualidad
Emprendimientos podrán capacitarse con un taller de mentoría alimentaria, en Angaco.

El curso se realizará el lunes 27 y el jueves 30 de marzo en el departamento de Angaco.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios en coordinación de la Dirección de Pymes y Emprendedores pone a disposición de los sanjuaninos un curso taller de mentoría alimentaria avanzada.
Esta actividad se da en el marco del programa de Capacitación de Emprendedores. Será de modalidad presencial y no hay que realizar inscripción previa.
La capacitación será los días lunes 27 y jueves 30 de marzo de 9 a 12 horas en la Unión Vecinal Villa Del Salvador Angaco (calle Rawson entre San Martín y Sarmiento).
Programa:
- Definición de operaciones.
- Diseño de Flow sheet de procesos de alimentos de la zona. Ejemplos.
- Desarrollo del diagrama de flujo de cada uno de los productos que elaboran los emprendedores.
- Identificación y análisis de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en cada una de las etapas descriptas.
- Identificación de medidas de control.
- Puesta punta de controles y registros necesarios para el control de posibles puntos críticos evidenciados.
- Descripción de requerimientos técnicos de etiquetado en alimentos, normativa relevante.
- Desarrollo de la etiqueta de cada uno de los productos que presentan los emprendedores.
- Análisis de la información nutricional a enunciar.
- Cálculo teórico de la Información nutricional.
- Confección de los datos que todo emprendedor debe enunciar en la etiqueta. Vida útil del producto.
- Definición de lote.
- Taller de trazabilidad de cada producto.
Las siguientes actividades se llevarán a cabo con las áreas de producción de los municipios:
a) Capacitar en herramientas para realizar el relevamiento de las Pymes del Departamento en búsqueda de necesidades de proveedores locales a fin de investigar la demanda existente.
b) Relevamiento de la oferta de proveedores locales existente dentro el departamento.
c) Elaboración de una matriz de necesidades vs oferta observada en los análisis anteriores.
d) Análisis FODA local.
e) Investigación de las grandes empresas del departamento, uso y desecho de residuos que podrían ser aprovechados por los emprendedores.
f) Implementación de impulso de desarrollos posibles, reunión mesa con el departamento.
g) Impulso de búsqueda de subproductos por parte de los emprendedores. Reuniones de innovación en subproductos.
Objetivos:
- Incrementar soluciones integrales y a la medida de las demandas, evaluando el potencial impacto competitivo sobre los sistemas industriales.
- Analizar la información relevada e identificar oportunidades de desarrollo como así también las vacancias y escenarios tecnológicos.
@sisanjuan
/Imágen principal: foto archivo/
Sociedad Actualidad
El Gobierno ascendió a la mayor cantidad de efectivos policiales de los últimos años.

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, firmó el Decreto N° 0381 para promover a efectivos policiales en todos sus escalafones.En el decreto se especifica que hay nueve nuevos comisarios generales, dieciocho nuevos comisarios mayores, y veintiséis nuevos comisarios inspectores.
Según consta en el decreto referido a la promoción del personal superior y subalterno de la repartición, en sus distintos cuerpos y escalafones de conformidad a las facultades conferidas en el Artículo 28° Inciso “b” de la Ley Orgánica Policial N° 328-R, se promovió a 1.270, de los cuales 298 son personal superior y 972 suboficiales
Al respecto, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, indicó: “Estos ascensos son históricos ya que es la mayor cantidad de los últimos tiempos”. Y agregó que los mismos “forman parte de esta política de jerarquización y profesionalización de la fuerza que viene llevado adelante el Gobernador Sergio Uñac”.
En el decreto se especifica que hay nueve nuevos comisarios generales, dieciocho nuevos comisarios mayores, y veintiséis nuevos comisarios inspectores.
Al mismo tiempo, el secretario de Estado de Seguridad enfatizó sobre el concepto de mantener el equilibrio en el trabajo policial, y con ello “el reconocimiento por su permanente perfeccionamiento, por su buena conducta y permite dar la certeza de que aquellos funcionarios de buen desempeño, continúen ascendiendo en su carrera”.
@sisanjuan
/Imágen principal: ©foto sisanjuan/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Sociedad / Sucesos hace 4 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Política & Economía / San Juan hace 1 mes
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.