Sociedad Actualidad
Vida perruna: Nuestros perros, los clásicos y los exóticos.

Las razas estándar y sus variedades exóticas, junto con los perritos mestizos conforman en su totalidad un pilar esencial en la vida de las personas, aún más al transcurrir este período de aislamiento en pandemia.
No se trata de rivalidad, sino por el contrario de la conformación de un gran bloque de mascotas que se volvieron nuestros compañeros, recreadores de experiencias, historias, sentimientos y parte de la vida en general.
Por Débora Lorenzo. Especial para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil.
En el marco de una pandemia que parece no acabarse más, la mayoría de la gente busca refugio en
sus mascotas. Luego de entrevistar a brasileros y argentinos descubrí que todos: los de raza estándar
regidos por la Federación Cinológica, los mestizos o «vira-lata» como le dicen en Brasil y hasta las
variables de colores exóticos que se podría decir que hoy son tendencia; representan un espacio muy
importante en la vida de las personas.
«El vínculo creado entre ellos y el ser humano es fuerte y duradero, y éste se mantiene para siempre. Está en cada uno de nosotros corresponderle de igual forma», señaló en este sentido el criador Roberto de Canil Ferrari (Pugs).

Razas estándar: Se entiende que un estándar es una descripción del animal ideal en cuanto a las características de belleza, estructura y movimiento, salud y temperamento; según la cual los perros
serán juzgados en los concursos de belleza y de trabajo. Tiene sus orígenes en Gran Bretaña, cuando
fue redactado el estándar del Bulldog en 1876, el cual fue el punto de partida para redactar los
siguientes estándares pertenecientes al Kennel Club de Inglaterra (creado en 1873).
Los estándares oficiales de la FCI (Federación Cinológica Internacional) son establecidos a partir del
que propone el país de cada raza. En las determinadas exposiciones los jueces deben respetar
íntegramente lo que éstos dictan. Y sólo pueden ser modificados si lo solicita el país originario de la
raza, luego las comisiones de dicha organización lo estudian y la Asamblea General lo aprueban o no,
cada dos años.
Dentro de la información física detallada que específica un determinado estándar se encuentran: la forma de la cabeza, del hocico, el color de los ojos, sus separación, la forma de las orejas, la longitud de su cuello, el pelo, el color de su capa, el rabo, medidas desde un punto del cuerpo a otro, etc.
Luego de entender este concepto, puedo agregar que la mayoría de los criadores reconocidos del
mundo se rigen por éstos términos para llevar a cabo su selección y posterior reproducción.
Conociendo a los Exóticos: Según lo descripto por Florencia propietaria de los criaderos: Donnelly
Dunn (Pomerania y Bulldog Francés) y Von Kloker (pastor alemán), se trata de una variación en los
colores estándar de algunas razas: como bulldog y spitz alemán. O en otras ya existentes desde hace
tiempo como: pastores australianos o Collies.

«Yo por ejemplo traje una cachorra particolor chocolate merle de Rusia, y estoy abocada a desarrollar bulldog francés de pelo largo. También estoy por recibir dos pomeranias blancos de China para exposición«, agregó Flor. Hoy en el mundo se podría decir que está de moda adquirir un cachorro exótico, aunque existe la polémica con quienes crían las versiones estándar de la Federación Cinológica Internacional.
En Argentina , es ahora cuando se está asentando más esta idea. Y en Brasil, si bien ya existen, no son novedad como allá. En base a las entrevistas que realicé, se trata de colores nuevos como: merle, blue, isabella platinum; y combinaciones con tan (black and tan, blue and tan, lilac tan, etcétera), con merle (black merle, blue merle, chocolate merle, etcétera) a las que se les puede agregar el tan también (que da el bronceado de patas por ejemplo).
En este sentido, Leo Rubí del criadero de bulldog inglés Iron Zion Lion, dejó su pensamiento al respecto: «Exótico es sinónimo de defectuoso, si me remito al estándar de las razas. Y si me refiriése al
reglamento de la Federación Cinológica, según la cual, la función principal del criador es proceder al
mejoramiento de las razas; exótico es sinónimo de empeoramiento. Por lo tanto considero que ellos no
se seleccionan en función a su calidad sino al precio que puedan pagar por ellos..«. Él está convencido de que su crianza contribuye a la aminoración de las razas.

Todos nuestros perros son valiosos. Sean clásicos o exóticos, o un callejerito que entró a la casa
para no irse más, las mascotas resultan un pilar para el perrero de corazón y muchas veces conforman
una gran parte de nuestra historia.
«Mi casamiento, mi trabajo, mi casa, mi estilo de vida y salario, todo lo que tengo se lo debo a ellos. Estoy agradecido a quienes me proporcionaron todo, hasta el conocimiento que tengo. Creo que esta afinidad es recíproca ya que ellos me responden con facilidad en el día a día. Sin ser entrenados para obediencia, sólo educados para la convivencia«, acotó Daniel Oliveira de Canil Zuo ́s (Labrador Retriever).

Otras veces se tornan nuestra misión en el mundo: «Generalmente nuestros perros van a hogares en
reconstrucción. Donde perdieron seres queridos, que luchan contra la depresión, y es emocionante para
nosotros aportar un medio de recuperación y nueva vida. Ayudar a otras familias nos mueve y hace
continuar», describió Paulo de Canil Theos Ho Pather (Pomerania).

En otros casos, son quienes nos brindan alegría y locura linda: «Yo les hablo, les canto. Amo mis perros.
Podrían decir que estoy loca, pero pienso que el amor y el buen trato es imprescindible«, anunció Flor de
Donelly Dunn y Von Kloker. Y agregó que un perro es incondicional, motivo que nos lleva a la obligación
de devolverles su entrega.
A veces se hacen uno con su dueño: «Ellos son nuestra familia, la casa sin pelos, ladridos y aullidos no
sería un hogar. Nuestro mundo es para compartirlo con ellos», remarcó Leo Rubí del criadero Iron Zion
Lion.
Y en otras ocasiones, son simplemente de vital importancia: «Son ángeles que en vez de alas tienen
colita, cumplen con todo lo que un ser humano necesita: compañía, cariño, fidelidad, incondicionalidad,
amor, alegría, inocencia y consuelo. Son beneficiosos para la salud, tanto emocional como espiritual y
biológica«, concluyó Liz Carballo quien tiene y cría de manera familiar Dachshund.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024