Cultura Espectáculos
Virus, Violadores y los mitos sobre Malvinas. Una entrevista publicada 40 años después.

“Hay mil formas de decir las cosas, no es necesario explotar como un kamikaze”, sugiere Federico Moura. “Sí, pero nosotros tomamos como referencia al punk, entonces tiene que ser agresivo”, responde Pil Chalar. “Es que si vos decís ‘represión’ y después no te graban…”, redobla el cantante de Virus. Y su colega de Los Violadores no se queda atrás: “Puede haber grupos que lo hacen sutilmente; en vez de decir ‘represión’, dicen ‘el mono que bajó de un zoológico’ y bla, bla, bla”. Una carcajada general afloja la tensión en el sótano de un bar sobre avenida Callao mientras a dos mil kilómetros el destructor británico Sheffield era asestado por un misil Exocet en la acción militar más resonante de las tropas argentinas en el Atlántico Sur.
La guerra de Malvinas atravesaba una de sus semanas más violentas: dos días antes había sido hundido el crucero General Belgrano, mientras que cinco jornadas después sufriría la misma consecuencia el pesquero Narwal. En el medio, el presidente peruano Belaúnde Terry y la ONU proponían un alto en el fuego, aunque para ese entonces el Reino Unido ya había decidido desembarcar en el archipiélago. Abstraídos del minuto a minuto del combate, dos de las bandas que en esa década protagonizarían la renovación generacional del rock argentino eran reunidas por el periodista Marcelo Gasió para compartir una entrevista que entraría en la historia por varios motivos. El principal: jamás sería publicada.
Virus empezaba a levantar vuelo con su propuesta new wave pocos meses después del lanzamiento de “Wadu wadu”, su primer disco, mientras que Los Violadores estaba grabando el suyo como punta de lanza de la incipiente escena punk doméstica. Por eso, Gasió consideró acertado juntar a sus músicos para un reportaje compartido en la revista Expreso Imaginario.
“No eran amigos entre ellos, y de hecho representaban dos estilos diferentes, pero había un respeto mutuo y a mí me pareció bárbaro encontrarlos porque los admiraba”, reconoce Gasió, que aquel 4 de mayo de 1982 fue al bar Oasis de Callao y Arenales junto a la reportera gráfica María Martínez, autora de una serie de fotos emblemáticas.
“¿Por qué nunca se publicó la entrevista? ¡Qué buena pregunta!”, reflexiona el periodista. Durante mucho tiempo se creyó que fue por el contenido de las declaraciones. Sucedía que tanto Virus como Violadores rechazaban de pleno la guerra de Malvinas y también el Festival de la Solidaridad Americana que se iba a realizar doce días después en Obras. “No creo que haya sido así”, disiente Marcelo Gasió.
“Nunca padecimos censura externa en la revista. En todo caso, nos autocensurábamos: no ibas a ser tan pelotudo de escribir sobre un disco y hacerte el banana en plena Dictadura. Así y todo, a veces se publicaban cosas de manera solapada y jamás tuvimos problemas”, argumenta Gasió. “A lo mejor no nos pareció interesante lo que dijeron, aunque si la escucho ahora probablemente piense otra cosa. Pero lo cierto es que en ese entonces Virus y Violadores tampoco eran lo que luego terminaron siendo”.
En su afán por desterrar mitos, el periodista pulveriza otro de larga data: “Siempre se repite que durante la guerra se prohibió en Argentina la música en inglés, pero en ese entonces hice una nota sobre las FMs para la revista, y la mayoría me contestó que no hubo una prohibición formal, ni siquiera un decreto”.
“La gente, en ese momento, estaba muy en contra de Inglaterra por la guerra, pese a que diez minutos antes todos puteaban al gobierno militar. Se construyó un enemigo común, entonces todo lo que tuviera que ver con ellos, incluso el idioma, era rechazado de manera visceral”, explica Gasió. Y agrega un ejemplo irrisorio: “¡Hasta los negocios cambiaban de nombre! Así ocurrió, por ejemplo, con la cadena de comidas Main Street, que durante la guerra cambió sobre nombre por Mejor Servicio, respetando las iniciales pero ‘castellanizándolo’ para evitar rechazos”.
“Muchos llamaban por teléfono a las radios para putear porque pasaban canciones en inglés, entonces desde las emisoras decidieron no pasarlas para no herir esa sensibilidad. Si algún militar quiso firmar un decreto prohibiéndolas, finalmente desistió, porque ni siquiera le hizo falta”.
Solo vieron la luz las fotos registradas por María Martínez. La más importante es aquella en la que aparecen Federico Moura y su hermano Julio apoyados contra un cartel del gobierno militar en favor de la guerra sobre Callao junto a Pil Chalar y Stuka Fossá, mientras un Falcon observa todo de fondo. “Ahora… ¡A muerte!”, exhorta la propaganda de la Dictadura mientras flamea una bandera británica hecha jirones por bombazos.
“En ese momento las fotos no eran como ahora: había que disparar y después esperar al revelado para saber si tenían calidad o no. Naturalmente, nadie tenía la claridad para entender que casi cuarenta años después esas fotos se volverían tan emblemáticas”, apunta Gasió.
Además de Pil, Stuka y los hermanos Julio y Federico, también participaron Hari B, Sergio Gramática, Marcelo Moura, Enrique Mugetti y Ricardo Serra (es decir, las formaciones completas de Violadores y Virus a excepción de Mario Serra, baterista de esta última).
La charla duró más de dos horas y no hubo mención alguna sobre Malvinas, salvo cuando Pil les sugiere a los Virus escuchar Sumo, una banda cuya baterista inglesa acababa de retornas a su país “por todo este quilombo de la guerra”.
Sin fingir sorpresa, Marcelo Gasió reconoce que “ni siquiera llegué a desgrabar la entrevista”, aunque cuarenta años después sigue conservando el audio completo. Al final del encuentro, el periodista les pregunta a los músicos que recomendarían a los consumidores de rock. “¡No le hagan caso a sus padres y vengan a vernos!”, espeta Stuka. Federico Moura, en cambio, asume conformarse con algo que jamás ocurriría: “Lean esta nota… ¡hace dos horas estamos hablando!”.
/Página 12.

Cultura Espectáculos
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»

En exclusiva con minutouno.com, el actor habló del boom de «El Eternauta», contó detalles del proceso de producción y reveló un dato inédito de la escena del truco.
El pasado 30 de abril llegó a Netflix «El Eternauta«, una de las series más esperadas por los espectadores y también la encargada de marcar un antes y un después en la historia de la ciencia ficción argentina. Basada en la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld con el mismo nombre, la tira del gigante de streaming que ya cuenta con sus primeros seis episodios disponibles y una temporada dos confirmada, también es una de las más vistas a nivel global en la plataforma.
De hecho, desde Netflix confirmaron que «El Eternauta» está primera en el top 10 global de series de habla no inglesa con un total de 10.800.000 visualizaciones a tan solo una semana del estreno. La tira, protagonizada por Ricardo Darín y creada por Bruno Stagnaro con guiones de Ariel Staltari, es un furor imparable que, más allá de sus visualizaciones también ha expandido la cultura argentina a nivel mundial. La prueba de ello son los videos de distintos lugares del mundo en los que se explica, por ejemplo, a cómo jugar al truco.
Sobre esta escena viral, de la que él fue el exclusivo creador, así como del éxito de la serie y el proceso de producción, en especial de la aparición de un personaje como Omar, hablamos en exclusiva con Ariel Staltari. El actor y guionista contó detalles de la ficción en la que cumple un doble rol y hasta habló de lo que será la segunda temporada, con tiempos de creación mucho más cortos que la primera.
La entrevista completa con Ariel Staltari:
Siempre demostrando su buena predisposición y con mucho orgullo por el producto creado, Ariel Staltari contó en exclusiva con minutouno.com varios detalles de «El Eternauta». Entre algunas de las joyas que dejó contó cómo fue crear una obra de arte que es la más vista a nivel mundial. También reveló algunos adelantos de la segunda temporada.
«Está en proceso de escritura, recién incipientemente. Apuntamos a que sean tiempos muchísimos más acotados que la primer temporada. Yo creo que va a ser así, pero bueno. Hay que tener un poco de paciencia«, destacó en exclusiva. Luego, agregó: «Yo lo sabía esto. Digo, no sabía la explosión que iba a generar. Estoy sobrepasado, sorprendido, como todos los que fuimos parte de esto y los que no fueron. Pero lo que sí sabía porque sentía que teníamos algo muy hermoso armado, sentía que la iban a terminar en una noche y nos iban a estar pidiendo la segunda al siguiente día«.
En ese sentido, explicó: «Nos tenemos que hacer cargo de que subimos la vara, generamos algo lindo«. A su vez, afirmó: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo, que los chinos, japoneses quieran aprender a jugar al truco y que, tal cual te lo dice Netflix, somos La casa de Papel o El Juego del Calamar en el mundo, desde Argentina y es maravilloso, no lo podes creer«.
A su vez, Staltari remarcó la importancia de generar un producto fuera de lo común y cómo esto impactó en su carrera. «Siempre hice cosas lindas, cosas icónicas, cosas populares que tenían trascendencia en su momento. Y fue todo muy hermoso y ese amor me sostuvo hasta hoy, porque entre trabajo y trabajo nunca fue una continuidad de laburo», contó y sumó: «Entre trabajo y trabajo tuve que irme y volver al negocio y familiar, tuve que comprar un horno para segmentar tornillos y me hice metalúrgico. Entre trabajo y trabajo me quedé horas mirando el techo llorando deprimido«.
«Hoy parece ser que todo eso desaparece y acá estamos. Pero jamás en la vida tuve semejante repercusión, a nivel mundial mucho menos y hoy es algo que no lo podes manejar del todo«, afirmó después. Por otro lado, también brindó detalles de su personaje y la sorpresa que le generó el impacto que tuvo Omar, el cual en la historia original no existe, pero en la serie se convirtió en uno de los más queridos.
Además, dejó algo muy en claro: «Salgo a la calle y parece un mundial, parece que salimos campeones del mundo. Las redes están copadas por el pueblo argentino y muchos países del mundo. Siento que ese júbilo se dio en el mundial, es algo parecido«. Por otro lado, también habló de cómo él logra construir los personajes, no solamente con Omar, sino también con el resto de papeles que tuvo a lo largo de su carrera.
Por su parte, el actor también contó por qué la elección de la historieta, cómo fue la creación de los guiones no solamente para hacerlos con sello tan argentino, sino también contemporáneos a la actualidad. En tanto, también reveló un detalle inédito de cómo fue la creación de la escena más importante y viral de la serie: cuando los amigos juegan al truco.
Sinopsis oficial de El Eternauta
Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo.
/m1
Espectáculos
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»

El conductor de LAM (América) y su panelista estrella se cruzaron duro en medio de críticas que apuntaron a Diego Maradona.
Las severas críticas de Yanina Latorre a Diego Maradona (luego de que Gonzalo Valenzuela hablara de un ‘cáncer social’) que molestaron a sus hijas Dalma y Gianinna, le valieron un inesperado cruce con su amigo y conductor de LAM (América), Ángel de Brito. Todo fue porque el reconocido periodista quiso hacer reflexionar a la también conductora sobre su actitud, intentando que ella se ponga en el lugar de las hijas del «10».
«¿A vos cuando lo critican a Diego (Latorre) no te molesta?», comenzó consultando De Brito, lo que recibió la rápida negativa de su panelista. Entonces, arremetió: «¿Cuando la critican a Lola no te molesta?». Fue entonces cuando Yanina reaccionó: «Me duele como mamá, pero no puedo decir nada».
«Ah, bueno, y a ella le duele como hija», señaló el conductor, en referencia a la reacción de Dalma Maradona, con quien Ángel comparte ciclo de streaming en Bondi Live. En este sentido, Yanina se defendió: «No, pará, me duele cuando la critican sin sentido… cuando mandó lo de la alcoholemia, ahí que la fume, pero si vos me decís que la atacan a Lola sin sentido para atacarme a mí, pero Lola no es pedófila, no es drogadicta, no escupe hijos… el día que la ataquen por una cagada que se mandó, tengo que cerrar la boca, vamos a ser claros…», disparó Latorre, sin filtro.
Y siguió: «No me podés comparar a Lola con Diego Maradona, Ángel, te estoy hablando en serio», señaló la panelista de LAM y el clima comenzó a ponerse tenso. «No, no estoy comparando, no estás entendiendo lo que te estoy diciendo. Estás dando vuelta las cosas. Lola es pública y a vos te va a molestar como madre que critiquen a un familiar», continuó Ángel.
Entonces, Yanina sumó: «Te entiendo, pero todo lo que estoy diciendo de Maradona fue lo que ocurrió», lo que recibió la rápida respuesta de Ángel. «Que vos no te banques a Maradona, a mí me resbala y obviamente lo podés decir porque sos libre. Lo que te estoy diciendo es que tenés que entender que a ella (Dalma) le afecte que critiquen de esa manera al padre», manifestó.
Pero Yanina continuó en su postura, luego de recibir críticas de una de las hijas de Diego Maradona: «No sé por qué me ataca, porque yo a ella no la ataco. Hoy me dijo ‘mala persona, cornuda'». Ante la intervención de Ángel para decirle que eso fue porque ella había hablado de Dalma, Latorre señaló: «Porque me pareció excesiva la reacción, pero no le dije mala persona, ni cornuda, ni me metí con el marido ni con la hija».
«Pero si Dalma o Gianinna escuchan que un tipo como Manguera (Gonzalo Valenzuela) le dice ‘cáncer social’ al papá, ¿cómo no va a reaccionar ante eso?», cerró De Brito.
/m1
Espectáculos
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»

En LAM revelaron la noticia y dieron los detalles sobre la ruptura de la conductora y el productor.
Laurita Fernández y Claudio Peluca Brusca se separaron luego de dos años de relación, y se conocieron los detalles.
Ángel de Brito y Pepe Ochoa revelaron la información en LAM (América TV), y contaron lo ocurrido entre la bailarina y el productor, que trabajan juntos en Bienvenidos a ganar en El Nueve.
¿Qué pasó entre Laurita Fernández y Claudio Brusca?
«Están separados, está confirmado. Era tema hoy en la productora de Kuarzo. Se terminó el amor«, comunicó De Brito.
«Ella dijo que prefiere estar sola, el gran problema es que él es el productor ejecutivo de su programa, trabajan codo a codo«, aportó Ochoa. «Él no se la veía venir. No estaban en crisis, ella le dijo que quería estar sola«, sumó.
Cabe recordar que Laurita Fernández y Claudio Brusca blanquearon su romance en octubre de 2022 tras ser vistos juntos en la noche porteña.
Por aquel entonces en diálogo con Socios del Espectáculo (El Trece), la conductora había dicho: «Nos conocemos mucho, no sé tampoco explicar nada, por eso digo que me incomoda. De pronto pasó, bueno… Qué sé yo y lo conocí de otra manera, claramente, es un sol de persona más allá de lo que opino de él a nivel laboral«.
En diciembre de 2023, cuando la relación estaba consolidada y todo iba viento en popa, la pareja incorporó a su familia una adorable perrita llamada Miel.
Incluso, en agosto de 2024, Laurita Fernández expresó su deseo de convertirse en madre, pero más adelante. «Es algo que hablan seguido con Claudio, ya que conviven hace más de dos años. En algún momento sí, más adelante. Él re quiere«, contó Ángel de Brito en Ángel Responde (Bondi).
/Exitoína
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.