Cultura Arte & pop
Visitá el Museo Franklin Rawson durante las vacaciones de invierno.

Durante el receso invernal, el Museo Franklin Rawson permanecerá abierto de lunes a sábado, de 12 a 20hs, para que los visitantes puedan recorrer sus salas temporales y la colección permanente, bajo protocolo sanitario vigente. Las visitas guiadas se realizan martes, jueves y sábado a las 18, con previa inscripción.
Sala 1.
El museo presenta “Figura. Lectura de Colección III” conformada por un conjunto de 25 obras, pertenecientes al patrimonio artístico del museo, algunas se muestran al público por primera vez. La curaduría estará a cargo de los docentes e investigadores Roberto Amigo y Alberto Sánchez Maratta.
La presente muestra propone asumir provocativos vínculos de texto e imagen que liberen a las obras del sometimiento y la obediencia hermenéutica que habitualmente limitan sus lecturas.
Sala 2.
El museo propone una exposición de esculturas: “Otra naturaleza”, de la artista argentina Dora Isdatne. La muestra, que se presenta por primera vez en San Juan, está conformada por esculturas, relieves e instalaciones en cerámica, madera y hierro.
El contraste entre natural o artificial, rigidez u organicidad es posiblemente un eslabón de búsqueda en el que la artista modifica la escala y perfecciona el diseño. Acabados brillantes en cerámica madera y metal, erigen en sala paisajes fantásticos: como en un juego de espejos, formas vegetales e insectos irrumpen e interpelan al espectador.
En esta oportunidad, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson brinda la posibilidad de construir una experiencia frente al arte, invita a ocupar un espacio sugestivo e inquietante en el que la recreación de la naturaleza es percibida en el íntimo espacio de la convivencia con la obra.
Sala 3.
El museo presenta “Agua Negra” del artista sanjuanino Martín Fernández, quien realiza su primera muestra individual de dibujos en su provincia natal, con curaduría de Alberto Antonio Villa.
La arquitectura utópica, la ruina, o la idea de una cartografía resuelta en signos son posiblemente algunos de los contenidos centrales que Martín Fernández trasunta en su obra. Un campo de búsqueda, donde la economía del recurso saca su máximo provecho, e interpela al espectador en la mirada y los límites de legibilidad y distancia.
Negro sobre negro, en varias piezas las líneas blancas enmarcan, dividen o articulan sectores, zonas. Parece que aquí el negro es sinónimo de elegancia, complejidad y sofisticación; aunque puede servirse del blanco, no lo precisa para trazar figuras. Todas las obras de Agua negra son monocromas y parecen afirmar que el negro también brilla e ilumina.
Aunque la investigación sobre la carbonilla se remonta a los primeros trabajos de Fernández, en sus obras recientes se encuentra una profundización de la técnica y una inversión de su uso ordinario.
Foyer.
El MPBAFR invita a conocer la muestra “Memoria de telares y teleras”, un homenaje a las cultoras del telar criollo de San Juan. Una exposición colectiva y colaborativa del arte textil sanjuanino. Su producción y curaduría se gestó a través de actividades y encuentros realizados entre artesanas tejedoras de diferentes departamentos de San Juan (Jáchal, Iglesia, Calingasta, Valle Fértil y Albardón) y un equipo interdisciplinario de diseñadores, artesanos, docentes e investigadores de la UNSJ.
La práctica textil tradicional es un saber colectivo imbricado en la memoria e identidad de San Juan. Fiel exponente del patrimonio cultural de la provincia, ha ido transformándose con el tiempo, subsistiendo gracias al empeño y pasión de eximias Maestras Tejedoras, guardianas y ejecutoras del tejido, quienes han podido mantener vivo este saber como un bien familiar, heredado y transmitido de generación en generación.
Esta exposición colectiva, que se presenta por primera vez, manifiesta la importancia simbólica y cultural del trabajo de todas las mujeres que a través del tiempo han hilado, teñido y tejido con infinita paciencia a lo largo y ancho de San Juan.
Artesanas participantes: Rita Páez de Quiroga, Natividad Páez, Teresa Díaz, Margarita Fernández, Silvana González, Lorena González, Hilda Isabel Cabrera, Feliza Herminia Cabrera, Graciela Cabrera, Ercilia Benita Tapia de Rivero, Edita Fernández, Clara Quiroga, Ema Lorenza Carrizo, Noemí Salinas, Ermela Balmaceda, Edith Balmaceda, Elisa Mondaca, Catalina Rosario Chávez de Díaz, Cristina Mariana Calivar de Chávez, Susana Olguín, Eleuteria del Rosario Herrera, Gema Valeria Chávez y Ángela Chávez.
Sala 4.
Exhibe “Escuela cuyana”, desde la personalidad fundante de Benjamín Franklin Rawson en el arte cuyano del siglo XIX se postula la existencia de una escuela regional. Las raíces se encuentran en la enseñanza del francés Amadeo Gras durante su paso por la provincia y, principalmente, en el taller de Raymond Quinsac Monvoisin en Chile; donde se formaron Rawson; el mulato mendocino Gregorio Torres y Procesa Sarmiento. Ataliva Lima y Magdalena Bilbao señalan otro derrotero de la pintura local, el que tensa la representación entre el deber ser de la academia y el hacer popular.
Sala 5.
La propuesta es una lectura contemporánea de la colección, no cronológica. De este modo, se asume el anacronismo como expresión de la sensibilidad del sujeto ante el poder de la obra de arte, pero sin perder la historicidad del objeto. Se organiza en cuatro núcleos: Territorio, Morfología, Violencia e Introspección. Su orden no es aleatorio: obliga a un recorrido donde se piense el arte desde nuestro lugar, San Juan; y desde aquí el problema de la forma, la sociedad y el individuo.
El dato.
- Días y horarios de visita: Lunes a sábado de 12 a 20hs. Entrada general $100, jubilados y estudiantes $50, niños menores de 12 años gratis. Sábado gratis para todo público.
- Visitas guiadas: martes, jueves y sábado, 18hs (grupos de hasta 10 personas) con previa reserva al 4200470/1657 de martes a viernes, de 12 a 20hs, bajo estricto protocolo.

Cultura Arte & popEspectáculos
Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.
Tini Stoessel regresó con todo y en los últimos días anunció las fechas de su propio festival «Futttura». La idea de esta mega producción es hacer un repaso por los 15 años de carrera de la artista.
El show será en Tecnópolis y el público podrá disfrutar de diferentes actividades durante el día y por la noche presenciar la actuación de Tini. Además, habrá cuatro escenarios distribuidos por el predio, donde cada uno representará una etapa diferente.
Este lunes comenzó la venta de entradas para la primera fecha del 24 de octubre. Como era de esperarse, en cuestión de minutos se agotó y sumaron una nueva presentación para el 25, que también terminó en sold out.
A raíz del éxito que hubo, la productora tomó la decisión de decisión sumar un tercer día para el 31 del mismo mes, que rápidamente agotó sus localidades. Luego, Tini vendió todas las entradas para el cuarto show, por lo que se espera un quinto show.
¿Hay quinta fecha?
Sí, hay. Y así lo anunció Tini en su cuenta de X:

Cómo será «Futttura», el mega show de Tini Stoessel
Tini definió este proyecto como «un viaje en el tiempo» que recorrerá los momentos más importantes de sus 15 años de carrera. La cantante explicó que habrá tres escenarios diferentes, en los que repasará distintas etapas de su vida artística.
“Estoy lista para compartir con ustedes ‘Futttura’, mi festival”, expresó Tini en el anuncio. Además, contó que el evento tendrá una fuerte estética futurista y que los asistentes podrán ingresar desde el mediodía, para participar de distintas actividades durante toda la jornada.
Cuánto salen las entradas para el show de Tini Stoessel
Respecto a los precios, son los siguientes:
- Golden Ring: $250.000
- Campo VIP Mechón de Pelo: $170.000
- Campo VIP El Cielo: $170.000
- Campo: $80.000
- Plateas Platino A, B, C Y D: $230.000
- Plateas Oro E, F, G y H: $190.000
- Tribuna Central 3, 4, 5 y 6: $150.000
- Tribuna Lateral 1,2, 7 y 8: $130.000
- Tribuna Norte 9,10 y 11: $110.000
/m1
Arte & popTendencias
Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.
No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.
Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.
Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.
Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.
“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.
/m1
Cultura Arte & popTendencias
Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.
Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.
Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.
También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.
Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.
Cuánto gana La Joaqui
Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.
Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.
Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.
Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.
Los lujos de La Joaqui
La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.
Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.
/ámbito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad 1 semana ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 4 semanas ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche