San JuanPolítica & Economía
Walberto Allende: «es más fácil ser oposición, como ellos que critican todo. JxC les parece mal todo».

“Para salir de estas situaciones de crisis se sale con un liderazgo fuerte, no hay otra manera de liderar problemas de crisis y por eso seguramente, habrá otros sectores que podrán ver que San Juan puede tener otro proyecto, y es bueno que así sea” expreso el diputado nacional Walberto Allende.
Ahora San Juan dialogó con el Diputado Nacional del Frente Todos Walberto Allende. Temas que rodean la realidad de todos los sanjuaninos y argentinos fueron puestos sobre la mesa. Elecciones, situación nacional y provincial, pandemia, restricciones y el rol de la oposición.
“La provincia es una provincia ordenada económicamente, financieramente. Tomando medidas que no se tomaron a nivel nacional. Esto posibilito que la crisis no golpeara tan fuerte como lo hizo en otras provincias” comentó el diputado. Además “la Ley de Coparticipación a los municipios me parece que fue una decisión política del gobernador sumamente acertada” esto permitió esclarecer qué montos le corresponden a cada municipio bajo ciertos criterios. también, destacó la producción, obra pública, que genera mano de obra.
En cuanto al Acuerdo San Juan dijo “ yo creo que fue muy oportuna la convocatoria del gobernador a este Acuerdo San Juan. No es fácil tomar este tipo de decisiones políticas cuando estás asumiendo el segundo periodo, pero me parece muy interesante esta decisión de escuchar a todos los sectores, a todos los actores, de la provincia de San Juan(…)De hecho a partir de ahí se han tomado medidas que eran sugeridas por todos estos actores. Escuchar a todas las fuerzas vivas de la provincia, que no se ha dado en otra provincia. Ni siquiera en la Nación”
A nivel nacional, Allende, comenta que “el presidente, Alberto Fernández recibe un país complicado e inmediatamente viene la pandemia. Esto lleva a modificar lo que tenía planeado”. El gobierno recién pudo elaborar su propio presupuesto en 2021 “pero en emergencia y en pandemia. Entonces hubo que tomar medidas excepcionales y extraordinarias. Teniendo en cuenta que la crisis económica es una crisis mundial, no es únicamente en Argentina, y que esto afecta particularmente a las economías regionales”
“Siempre es más fácil ser oposición, como ellos que critican todo (…) A Juntos por el Cambio les parece mal todo, lo dijo el mismo presidente, ni siquiera había ingresado el proyecto y ya no lo aceptaban. (…) tampoco se puede, pero menos en esta etapa negarse a absolutamente a todo, porque dentro de todo debe haber algo que es razonable y se puede consensuar” expresó en cuanto a lo que observa en su labor como diputado nacional. “De hecho nos cuesta un montón sacar las leyes por consenso”.
Sin embargo, el miembro del Frente Todos, tiene una opinión muy diferente con respecto a la oposición provincial “ellos marcan su diferencia pero han acompañado, nunca han estado en el rol de obstruir todo (…) En esto tiene que ver la democracia, llegado el momento de las elecciones marcar las diferencias. Así debe ser, el que gana es el que conduce”.
En cuanto al proyecto de ley oficial sobre criterios epidemiológicos para combatir la pandemia de coronavirus en todo el país, Allende dijo que lo recién lo está viendo.” Ahora, si lo llevamos a la cuestión de fondo que es la estrictamente sanitaria, a mí me parece que los gobiernos deben tener más poder de decisión de decir ‘esto se va a aplicar a partir del lunes’ y no esperar que un juez lo resuelva de aquí a 15 días cuando ya no tiene efecto”.
Al ser consultado sobre el EPRE dijo, “para mí desviaron cual fue el objetivo principal de la creación del EPRE y se dedicaron a la construcción y descuidaron el por qué fue creado” . Luego de la ley de la creación del EPRE esta se fue modificando, creando un “blindaje que protegía al directorio del EPRE y hace lo que ellos quieren con los recursos del ente, que en verdad son los recursos de los sanjuaninos, particularmente de los usuarios”. En cuanto a los sueldos del cuerpo directivo del EPRE, Allende, “no tuvieron en cuenta ni la crisis, ni la pandemia, ni el terremoto, ni miles de usuarios que no pueden pagar la factura, no les importó nada, se produjeron estos aumentos que se dieron a conocer”. Por eso se manda ese proyecto de ley donde se fija que el sueldo no puede ser superior a al 90% del sueldo de un ministro. “Yo no soy quien para poner sueldos, pero sería un sueldo acorde a sus funciones”.
“En las elecciones de este año, como dijo el gobernador, se va a plebiscitar un modelo de gestión, un modelo de provincia, un proyecto de provincia. El sanjuanino que es lo que quiere, que es lo que plantea a partir de esa elección” dictaminó el diputado.
En cuanto al Frente Todos dijo “creo que va a haber consenso para armar una lista o dos listas”. Sobre el rumor de su nombre encabezando una lista dijo“a mí no se me ha manifestado absolutamente nada (…)Lo que el gobernador, presidente del partido decida, yo lo voy a acompañar”.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.
La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.
Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.
/TSJ
San JuanCultura Espectáculos
Tensión: Q’Lokura copó el estadio Cantoni y hubo gente que no pudo ingresar

La banda cordobesa arrasó en San Juan con un estadio colmado, pero cientos de personas quedaron afuera. Nicolás Sattler pidió disculpas al público y se desligó de la organización del evento.
El fenómeno de Q’Lokura volvió a sentirse en San Juan este martes 8 de julio. La banda cordobesa, una de las más convocantes del cuarteto actual, llenó el Estadio Aldo Cantoni en un show que prometía ser una fiesta, pero que también dejó momentos de tensión afuera.
La expectativa fue tan grande que, con la capacidad colmada, la organización decidió cerrar las puertas del estadio. Esto generó malestar entre quienes no pudieron ingresar, incluso algunas personas que tenían entradas en mano.
Desde el escenario, Nicolás Sattler, uno de los vocalistas del grupo, tomó el micrófono para agradecer al público sanjuanino y deslindar a la banda de la logística del evento: “Gracias por semejante show, gracias por estar presentes. Perdón por la mala organización, nosotros no tenemos nada que ver. Lo único que les pedimos es que se cuiden y disfruten del show, hay muchas familias, mucha gente”, expresó.
Horas después, desde las redes oficiales de Q’Lokura reforzaron el mensaje y aclararon que la banda no tuvo participación en la producción local:
“Mil disculpas a todos los que se quedaron afuera. Cabe destacar que no era una producción y/o organización de Q’Lokura, ni tuvimos nada que ver con la venta de entradas, accesos, etc. Para cualquier consulta o reclamo comunicarse con La Meseta Producciones”, publicaron.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Achem y Dobladez se mostraron abiertos al diálogo con autoconvocados de salud

Durante la mañana de este miércoles 9 de julio, los dos funcionarios hablaron sobre el trabajo que vienen realizando con los miembros del sector sanitario.
En horas de la noche del pasado martes 8 de julio se llevó a cabo la tradicional Gala Patria en San Juan. En ese contexto, se presentó un grupo de profesionales no médicos en el Auditorio Juan Victoria para intentar hablar con las autoridades. Estas personas pudieron charlar tanto con el ministro de Salud como con el secretario de Gobernación, quienes se mostraron abiertos a dialogar.
Emilio Achem, secretario de la Gobernación, habló sobre esta situación ante el móvil de Canal 13. El funcionario mencionó que notó que estas personas estaban bastante desinformadas respecto a la situación en la que se encuentra la negociación paritaria con el sector de la salud.
“Desde el Gobierno quizás no informamos bien el proceso de negociación como se venía llevando. Después hubo mucha información que circuló por redes sociales de parte de sectores que representan la salud. Eso generó un malestar por una mala interpretación de la situación y desinformación. Desde el Gobierno fuimos a dar explicaciones”, expresó.
Achem aseguró que desde hace tiempo están trabajando en función de una recomposición y una mejora salarial. En ese mismo sentido, recordó que están muy limitados para concretar esta reestructuración, ya que la ley que rige a este sector es de 1962.
“No tenemos todas las herramientas legales para considerar detalles que hoy en día son hechos como profesiones, especialidades y otras cuestiones. La intención fue brindar mejor información, explicar que el Gobierno sigue trabajando en la negociación salarial, que las puertas del Gobierno nunca van a estar cerradas. Siempre el diálogo es la forma en la que vamos a encontrar soluciones y para eso estamos como Gobierno. Esa charla fue muy fructífera”, concluyó.
Posteriormente, Amílcar Dobladez, ministro de Salud, también habló acerca de cómo se vivió este reclamo. El titular de la cartera reconoció que se sorprendió por esta situación, pero que decidió escuchar a todos los presentes para poder buscar una solución para estos sanjuaninos.
“Fue un poco sorpresiva la convocatoria de profesionales no médicos. Sin embargo, como es costumbre de este Gobierno, escuchamos a todos. Con el secretario de Gobierno nos sentamos a escucharlos para ver la inquietud que tenían. Nosotros ya veníamos conversando con los 3 sindicatos que son ASPROSA, ATSA y el Sindicato Médico. La semana que viene tenemos reuniones con los dos gremios y esta misma semana ya las tuvimos”, manifestó.
Achem reveló que los presentes manifestaron no sentirse representados por la parte sindical y que por eso decidieron autoconvocarse de esa forma. Sobre esto, recordó que legalmente ellos como funcionarios deben reunirse con los sindicatos, pero esto no quiere decir que no puedan escuchar a los demás trabajadores.
“El hecho de que no estén en un gremio no quiere decir que no los vayamos a escuchar. No todas las cuestiones son salariales, sino que también plantearon pases, contratos, etc. Por supuesto que es trazable a todo el personal de salud el reclamo de la jubilación, que es cierto que es muy básica, pero lamentablemente a partir del pase de las cajas de jubilación que hizo la provincia en el año 1997, eso lo debe manejar Nación”, sentenció.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido