San JuanPolítica & Economía
Walberto Allende: «es más fácil ser oposición, como ellos que critican todo. JxC les parece mal todo».

“Para salir de estas situaciones de crisis se sale con un liderazgo fuerte, no hay otra manera de liderar problemas de crisis y por eso seguramente, habrá otros sectores que podrán ver que San Juan puede tener otro proyecto, y es bueno que así sea” expreso el diputado nacional Walberto Allende.
Ahora San Juan dialogó con el Diputado Nacional del Frente Todos Walberto Allende. Temas que rodean la realidad de todos los sanjuaninos y argentinos fueron puestos sobre la mesa. Elecciones, situación nacional y provincial, pandemia, restricciones y el rol de la oposición.
“La provincia es una provincia ordenada económicamente, financieramente. Tomando medidas que no se tomaron a nivel nacional. Esto posibilito que la crisis no golpeara tan fuerte como lo hizo en otras provincias” comentó el diputado. Además “la Ley de Coparticipación a los municipios me parece que fue una decisión política del gobernador sumamente acertada” esto permitió esclarecer qué montos le corresponden a cada municipio bajo ciertos criterios. también, destacó la producción, obra pública, que genera mano de obra.
En cuanto al Acuerdo San Juan dijo “ yo creo que fue muy oportuna la convocatoria del gobernador a este Acuerdo San Juan. No es fácil tomar este tipo de decisiones políticas cuando estás asumiendo el segundo periodo, pero me parece muy interesante esta decisión de escuchar a todos los sectores, a todos los actores, de la provincia de San Juan(…)De hecho a partir de ahí se han tomado medidas que eran sugeridas por todos estos actores. Escuchar a todas las fuerzas vivas de la provincia, que no se ha dado en otra provincia. Ni siquiera en la Nación”
A nivel nacional, Allende, comenta que “el presidente, Alberto Fernández recibe un país complicado e inmediatamente viene la pandemia. Esto lleva a modificar lo que tenía planeado”. El gobierno recién pudo elaborar su propio presupuesto en 2021 “pero en emergencia y en pandemia. Entonces hubo que tomar medidas excepcionales y extraordinarias. Teniendo en cuenta que la crisis económica es una crisis mundial, no es únicamente en Argentina, y que esto afecta particularmente a las economías regionales”
“Siempre es más fácil ser oposición, como ellos que critican todo (…) A Juntos por el Cambio les parece mal todo, lo dijo el mismo presidente, ni siquiera había ingresado el proyecto y ya no lo aceptaban. (…) tampoco se puede, pero menos en esta etapa negarse a absolutamente a todo, porque dentro de todo debe haber algo que es razonable y se puede consensuar” expresó en cuanto a lo que observa en su labor como diputado nacional. “De hecho nos cuesta un montón sacar las leyes por consenso”.
Sin embargo, el miembro del Frente Todos, tiene una opinión muy diferente con respecto a la oposición provincial “ellos marcan su diferencia pero han acompañado, nunca han estado en el rol de obstruir todo (…) En esto tiene que ver la democracia, llegado el momento de las elecciones marcar las diferencias. Así debe ser, el que gana es el que conduce”.
En cuanto al proyecto de ley oficial sobre criterios epidemiológicos para combatir la pandemia de coronavirus en todo el país, Allende dijo que lo recién lo está viendo.” Ahora, si lo llevamos a la cuestión de fondo que es la estrictamente sanitaria, a mí me parece que los gobiernos deben tener más poder de decisión de decir ‘esto se va a aplicar a partir del lunes’ y no esperar que un juez lo resuelva de aquí a 15 días cuando ya no tiene efecto”.
Al ser consultado sobre el EPRE dijo, “para mí desviaron cual fue el objetivo principal de la creación del EPRE y se dedicaron a la construcción y descuidaron el por qué fue creado” . Luego de la ley de la creación del EPRE esta se fue modificando, creando un “blindaje que protegía al directorio del EPRE y hace lo que ellos quieren con los recursos del ente, que en verdad son los recursos de los sanjuaninos, particularmente de los usuarios”. En cuanto a los sueldos del cuerpo directivo del EPRE, Allende, “no tuvieron en cuenta ni la crisis, ni la pandemia, ni el terremoto, ni miles de usuarios que no pueden pagar la factura, no les importó nada, se produjeron estos aumentos que se dieron a conocer”. Por eso se manda ese proyecto de ley donde se fija que el sueldo no puede ser superior a al 90% del sueldo de un ministro. “Yo no soy quien para poner sueldos, pero sería un sueldo acorde a sus funciones”.
“En las elecciones de este año, como dijo el gobernador, se va a plebiscitar un modelo de gestión, un modelo de provincia, un proyecto de provincia. El sanjuanino que es lo que quiere, que es lo que plantea a partir de esa elección” dictaminó el diputado.
En cuanto al Frente Todos dijo “creo que va a haber consenso para armar una lista o dos listas”. Sobre el rumor de su nombre encabezando una lista dijo“a mí no se me ha manifestado absolutamente nada (…)Lo que el gobernador, presidente del partido decida, yo lo voy a acompañar”.


Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
El bloquismo analizará la conformación de un frente para octubre

El Partido Bloquista se reunió este viernes 4 con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre. Hubo voces a favor de una lista propia y otras inclinadas a conformar un frente.
San Juan se alista para un nuevo capítulo electoral, y el Partido Bloquista ya está en plena acción. Este viernes 4 de julio, la cúpula del partido se congregó con un objetivo claro: comenzar a diagramar la convocatoria a la Honorable Convención Bloquista, el órgano que definirá la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La posibilidad de conformar un frente electoral, o la opción de ir con una lista propia, fue el eje central de las discusiones.
La reunión estuvo marcada por un debate interno intenso donde no faltaron las opiniones de los dirigentes departamentales. “No hay 2027 sin 2025” deslizó uno de ellos, en clara alusión a la general que dentro de dos años elegirá a las autoridades de San Juan.
Fiel a la tradición bloquista, las opiniones fueron diversas. “Algunos consideran que el bloquismo debe llevar una lista solo y otros creen que tenemos que conformar un frente”, detalló el presidente del partido Luis Rueda, quien reflejó la pluralidad de voces que conviven en el seno partidario.
A pesar de las diferencias de criterio, Rueda destacó la unidad y el compromiso de la militancia. “Hemos empezado a recolectar el tema de los avales y todo lo que tenga que ver con la elección nacional, pero he visto que la gente del bloquismo está comprometida con el partido y respaldando la conducción. Eso me deja tranquilo para seguir entablando conversaciones con otros partidos y referentes con el fin de tener la mejor opción para San Juan”, afirmó, evidenciando el respaldo interno a su gestión y la búsqueda de consensos.
Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista.
Uno de los puntos clave del debate giró en torno a la posibilidad de aliarse con el actual oficialismo provincial. “Hay muchos dirigentes que ven bien lo que está haciendo el gobernador. El bloquismo siempre ha salido de la discusión nacional para reforzar la situación provincial. Entonces ven con buenos ojos hacer un frente con el actual oficialismo, pero todavía no hemos charlado”, explicó Rueda. Sin embargo, enfatizó que el partido está “abierto a escuchar al oficialismo como a todas las fuerzas nacionales y provinciales”.
La hoja de ruta bloquista contempla una nueva reunión la próxima semana. Mientras tanto, la intención, según adelantó Rueda, es “recorrer los 22 comités departamentales para pedir opinión y de esa manera que la Honorable Convención tome una decisión”. La complejidad del escenario y la diversidad de pareceres hacen que la tarea no sea sencilla, pero el objetivo es claro: “La idea es que nos pongamos todos de acuerdo y tomemos una decisión orgánica para que ningún dirigente tome otro camino”. Esta postura busca evitar fugas y garantizar la unidad partidaria en un momento crucial.
Finalmente, en cuanto a las posibles negociaciones para conformar un frente, Rueda fue contundente al mencionar que “en el caso de hacer un frente, el bloquismo no va a exigir, pero nos tienen que ofrecer un lugar para ir en la lista porque nos lo merecemos”. Una declaración que deja en claro las aspiraciones y el peso político que el bloquismo considera tener en cualquier futura alianza electoral. Las próximas semanas serán determinantes para definir el rumbo del centenario partido en el escenario político sanjuanino.
/DH
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo intimó a que ATAP se presente en la próxima audiencia

La reunión realizada este viernes fue calificada por la UTA como un «fracaso total», debido a que la cámara empresarial nuevamente se presentó.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) fueron convocados hoy nuevamente en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria. Como en la anterior oportunidad, la cámara empresarial volvió a ausentarse y, ante esto, la intimaron a asistir al próximo encuentro, ya que de lo contrario serán obligada a concurrir por la fuerza pública, es decir, la Policía, de acuerdo a la resolución de la propia Subsecretaría.
Sin embargo, ATAP presentó una propuesta de forma escrita que fue rechazada por el gremio. La misma consistía en el pago de tres cuotas iguales y consecutivas de $70.000 a los conductores, y en forma proporcional para el resto de las categorías, en concepto de gratificación extraordinaria por única vez y de carácter no remunerativo, con vencimientos el 25/07/2025, 25/08/2025 y 25/09/2025. Además, a partir del 1 de julio de 2025, se establece un salario total y conformado de $1.300.000 para la categoría de conductor y en forma proporcional para el resto de las categorías, con un viático de $9.700 por día. Por otro lado, se comprometieron a devolver el día de la medida de fuerza realizada el 6 de marzo del corriente.
Al respecto, la respuesta de la UTA fue un contundente rechazo por considerarla insuficiente. «Fue un fracaso total», sentenció Héctor Maldonado, secretario general del sindicato. «En lo que respecta a la propuesta formulada en torno a la pauta salarial, la misma nuevamente es rechazada no solo como consecuencia de no respetar la obligación asumida en acta de fecha 29 de mayo del corriente año ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, sino también en razón de establecerse peores condiciones a las propuestas formuladas a través de escrito presentado con anterioridad por la ATAP», manifiesta el acta de la Subsecretaría de Trabajo correspondiente a la reunión.
«Por último, no podemos dejar de destacar las conductas desplegadas por ATAP ante una nueva inasistencia a la audiencia fijada para el día de la fecha, la que sumada a una nueva propuesta en peores condiciones a la anterior, dejan en evidencia la falta de respeto no solo a los derechos de los trabajadores, sino también ante la autoridad administrativa laboral de esta Subsecretaría de Trabajo», continúa el texto.
Ante la ausencia de ATAP, Trabajo determinó realizar una nueva audiencia para el 8 de julio a las 10 horas, aunque en esta ocasión los intimaron a «comparecer bajo apercibimiento de la fuerza pública» en caso de faltar nuevamente a la convocatoria.
/0264
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»