fbpx
Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Zonda incorporó una máquina Eco- Canje: Botellas de plástico a cambio de saldo para la sube.

Publicado

En

El último viernes 23 de abril, fue inaugurada la maquina de “eco-canje” en Zonda, evento que contó con la presencia del Intendente Miguel Atampiz, junto al secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable Raúl Tello, el subsecretario de Residuos Sólidos Urbanos, autoridades del Concejo Deliberante de Zonda, representantes del Programa Misión Buen Ambiente y Promotores del municipio.

La máquina de “eco-canje” cumplirá con dos importantes fines, por un lado servirá para que los vecinos de Zonda puedan realizar la separación de residuos desde su hogar y al mismo tiempo proporciona una ayuda para quienes deben utilizar el servicio se transporte público. Esto se logrará mediante el canje de 24 Botellas de Plástico (PET) por $100 pesos para la carga de la Tarjeta SUBE, siempre utilizando la aplicación Reciclados, que se puede descargar gratuitamente desde Playstore.

En forma permanente habrá promotores municipales en la estación “eco-canje”, para controlar la cantidad de botellas que depositen y colaborar con quienes se acerquen hasta el lugar.

El programa Misión Buen Ambiente busca lograr la separación de residuos en origen y la recolección diferenciada en todo el ámbito sanjuanino, por ello esta iniciativa exige la participación y el compromiso de toda la sociedad. De esta forma se promueve el tratamiento del 100% de los residuos generados a través de distintas herramientas, equipamientos, dispositivos y estructuras, accesibles a toda la población.

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

¡Increíble! El calor no se termina con la llegada del otoño, advierten organismos meteorológicos.

Publicado

En

Los pronósticos climáticos para el otoño austral adelantan una estación con temperaturas superiores a la media y días calurosos para la época del año. Además, se esperan precipitaciones irregulares e incluso lluvias intensas para algunas regiones.

Desde este lunes 20 de marzo, el hemisferio sur estará bajo las condiciones climáticas del otoño. La temporada, que se caracteriza por ser la transición entre el verano y el invierno, comienza con una fase neutra del océano Pacífico, es decir, sin indicios del fenómeno La Niña o El Niño.

Luego de tres años consecutivos de presencia del fenómeno La Niña en Sudamérica, que produce un enfriamiento en las aguas del Pacífico Tropical, esta temporada estará bajo influencia de las temperaturas neutras de los océanos.

Sin embargo, una modificación en el comportamiento de las temperaturas oceánicas será determinante para el clima del otoño, de acuerdo a la agencia meteorológica brasileña Metsul. Según su pronóstico, podría producirse un episodio de El Niño a finales de otoño o durante el invierno del hemisferio sur.

Para Metsul, este otoño registrará temperaturas con características térmicas similares a las del verano. Se esperan días calurosos para los meses de abril y mayo que podrían prolongarse hasta junio.

La agencia espera “un otoño con predominio de días con temperaturas superiores a la media e incluso muchos calurosos para la época del año”. Además, anticipa que “un otoño frío es extremadamente improbable”.

De presentarse temperaturas frías, estas no se mantendrán de manera prolongada. De todas formas, la temporada se caracteriza por tener cambios bruscos de temperatura provocados por el ingreso de masas de aire frío.

En Argentina, las temperaturas superiores a lo normal se concentrarán en el centro y norte del país, aunque también podrían registrarse temperaturas superiores en el noroeste del país, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, la institución anticipa que podrían ocurrir eventos tardíos de ola de calor, con temperaturas extremas.

En cuanto a las precipitaciones, en Brasil se espera que sean irregulares, aunque podrían intensificarse al sur del país ante mayores temperaturas en el océano Pacífico.

No se espera una temporada particularmente seca, sino con lluvias más frecuentes mientras avance la temporada. Además, pueden ocurrir períodos de picos de lluvias de gran intensidad a partir de mayo.

El SMN argentino adelanta que las lluvias serán normales o inferiores a lo habitual, aunque en las provincias del noroeste argentino habrá una mayor probabilidad de lluvias por encima de lo normal.

@Sputnik

/Imágen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El Parque de la Biodiversidad celebrará el Día Mundial de los Bosques con actividades para disfrutar.

Publicado

En

La Secretaría de Ambiente hará una conmemoración de la fecha con charlas y talleres en los que se trabajará sobre la importancia de los bosques. Los asistentes podrán elaborar sus propios plantines.

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Bosques, una fecha que busca cuidar, proteger y tomar conciencia del valor de aquellos ecosistemas esenciales para nuestra vida y el cuidado del medioambiente, alentando a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a participar de la jornada gratuita que se celebrará en el Parque de la Biodiversidad, ubicado en El Pinar, en Rivadavia, el día martes 21 de marzo en horario de 17:30 a 20:00.

Quienes asistan a este evento podrán participar de EcoCanje, donde se canjearán cinco botellas plásticas por compost y/o 10 botellas por un plantín autóctono.

Además, se brindarán charlas acerca de la importancia que representan los bosques nativos y viverización de plantas, donde se enseñará a quienes participen a producir sus propios plantines. Se hará entrega de certificados a los asistentes.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El Parque de la Biodiversidad prepara una interesante agenda por el Día Mundial de los Bosques.

Publicado

En

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Bosques, una fecha que busca cuidar, proteger y tomar conciencia del valor de aquellos ecosistemas esenciales para nuestra vida y el cuidado del medioambiente, alentando a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a participar de la jornada gratuita que se celebrará en el Parque de la Biodiversidad, ubicado en El Pinar, en Rivadavia, el día martes 21 de marzo en horario de 17:30 a 20:00.

Quienes asistan a este evento podrán participar de EcoCanje, donde se canjearán cinco botellas plásticas por compost y/o 10 botellas por un plantín autóctono.

Además, se brindarán charlas acerca de la importancia que representan los bosques nativos y viverización de plantas, donde se enseñará a quienes participen a producir sus propios plantines. Se hará entrega de certificados a los asistentes.

Quienes deseen asistir inscribirse en el siguiente enlace: Inscripción.

@SiSanJuan

/Fuente de Imagen: Parque de la Biodiversidad

Continuar leyendo

Continuar leyendo